Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Aprobado el primer Plan de Igualdad y el protocolo de actuación frente al acoso

Pleno octubre 2014_2El documento, que cumple con la Ley Orgánica 3/2007, tiene como objetivos lograr una representación equilibrada en el Consistorio, evitar la segregación en los procesos de selección y apostar por los programas de formación

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el último Pleno ordinario de la Corporación, correspondiente al mes de octubre, el I Plan de Igualdad Municipal, así como el Protocolo de Actuación frente a situaciones de acoso sexual o acoso por razón de sexo. El documento, impulsado por las concejalías de Igualdad y Bienestar Social y de Recursos Humanos que dirigen Pablo Montesinos y Remedios Cueto respectivamente, responde a la Ley Orgánica 3/2007, que establece que las empresas a instituciones con más de 250 trabajadores deberán elaborar este tipo de planes, y ha sido consensuado con los representantes sindicales.

Entre los objetivos generales figuran el lograr una representación equilibrada de mujeres y hombres en todos los grupos profesionales del Ayuntamiento, evitar la segregación en los procesos de selección y promoción, realizar acciones formativas de sensibilización sobre igualdad de trato y oportunidades, evitar la utilización del lenguaje sexista o promover condiciones de trabajo que eviten el acoso.

Para ello, se ha elaborado un diagnóstico de la plantilla municipal y se han establecido diferentes áreas de trabajo relacionadas con el acceso, la formación y la promoción; la conciliación y el acoso sexual; y la comunicación, la sensibilización y la participación. Otro de los aspectos del plan es la creación de una Comisión para la Igualdad, que coordinará y supervisará las medidas que se acuerden, y que estará constituida por representantes del gobierno municipal y de los sindicatos. Entre sus funciones se encuentran la elaboración de un calendario de las acciones a desarrollar, la consulta y emisión de informes o el asesoramiento desde la perspectiva de género.

El plan tiene una duración de dos años y se prorrogará automáticamente de forma anual mientras no exista reclamación por parte de la citada comisión, aunque se podrán llevar a cabo revisiones o actualizaciones cuando alguna de las partes lo estime conveniente. En lo que respecta al protocolo, el objetivo es informar, formar y sensibilizar a la plantilla en materia de acoso sexual, dando pautas para identificar dichas situaciones, prevenirlas y evitar que se produzcan. El punto fue aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno del PP y de UpyD, el voto en contra del PSOE y las abstenciones de IU y ERES. 

Villanova aclara que el Ayuntamiento defenderá por igual a todos los propietarios de Zapata

El alcalde responde a Carnero que es »imposible» incluir a todos los vecinos en la junta de compensación de la Ciudad Aeroportuaria si sus fincas son declaradas inundables. »Es inasumible que el delegado de Ordenación del Territorio no conozca el sistema de promoción de la Ciudad Aeroportuaria ni, lo que es más grave, la LOUA redactada por su propio partido», afirma el regidor

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha querido responder a las declaraciones del delegado provincial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, quien, en referencia a la promoción de la Ciudad Aeroportuaria, ha asegurado en prensa que el Ayuntamiento »puede incluir a todos los vecinos en la misma junta de compensación», »para evitar »que haya desigualdades entre ellos».

El regidor ha calificado de »inasumibles» estas palabras que, a su juicio, revelan el »grave desconocimiento» que el delegado tiene no solo del sistema que impulsa el Consistorio para la construcción de la Ciudad Aeroportuaria, sino también de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), redactada y aprobada por su propio Partido Socialista. »Lo más grave es que este señor, arropado por los concejales y la señora candidata del PSOE de Alhaurín de la Torre, se ha dedicado a  engañar a los vecinos de Zapata, en una reunión desleal que no ha servido para informar, sino para ‘desinformar’ a estas personas», ha remarcado el alcalde.

Villanova ha explicado que es »imposible» que el Consistorio pueda incluir en ninguna junta de compensación a aquellos propietarios de terrenos inundables, cosa que sucederá si finalmente se aprueba el Mapa de Inundabilidad que ha redactado la misma Junta de Andalucía, y que ha sido la »excusa» que han utilizado las socialistas para recortar en cerca de un 40% la superficie de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín, precisamente en las zonas más cercanas a Zapata, El Peñón y Molina.

»La Junta nos asegura primero que no podemos construir la Ciudad Aeroportuaria en terrenos que son inundables. ¿Nos está pidiendo al mismo tiempo su delegado de Ordenación del Territorio que metamos a los propietarios de ese suelo en la junta de compensación, cuando son ellos los que quieren que el terreno sea protegido porque supuestamente es inundable? Es kafkiano», ha aseverado el alcalde.

Villanova, quien ha recordado que el Ayuntamiento presentará alegaciones a ese Mapa de Inundabilidad, ha insistido en que si se producen »desigualdades» entre los propietarios será »única y exclusivamente por culpa de la Junta de Andalucía», que quiere dejar fuera a los dueños de tierras de Zapata, El Peñón y Molina. En este sentido, ha destacado que el Consistorio ha optado por un »sistema de cooperación», de forma que es el Ayuntamiento el que dirige y controla todo el proyecto, »precisamente para no perjudicar a los minoritarios frente a los mayoritarios», todo ello acorde con la normativa que establece la LOUA que aprobó la propia Junta.

El primer edil ha recalcado que »defenderemos por igual a todos los vecinos de Zapata», ha avanzado que llevará a cabo una campaña informativa para dar a conocer la situación actual de la Ciudad Aeroportuaria y ha rechazado las »falsedades» lanzadas por concejales del PSOE sobre que se vayan a derribar viviendas en Zapata. »Los planos de la innovación que tenemos son generales y orientativos, y los viales se pueden desviar para que no afecten a ningún inmueble”.

Por último, ha reclamado al señor Carnero que apueste de verdad por la »colaboración entre administraciones», y contemple las soluciones técnicas que ha propuesto el Ayuntamiento para salvar esa »supuesta inundabilidad» del terreno (»como se hizo por ejemplo en Ikea o Plaza Mayor, elevando la cota de terreno»), y sacar adelante un proyecto que el mismo PSOE reconoce que crearía más de 25.000 puestos de trabajo directos.

Los vecinos de El Romeral estrenan su nuevo Rincón Cultural en el centro social

acto inauguracion rincon cultural El Romeral1 (Small)El Ayuntamiento y la asociación de vecinos de la barriada inauguran este espacio, que acogerá actividades enfocadas al ocio, la cultura y el arte

Este fin de semana la barriada de El Romeral acogió la inauguración de un nuevo Rincón Cultural en su sede social, un espacio pensado como punto de encuentro para los vecinos y donde se llevarán a cabo actividades enfocadas al ocio, a la cultura y al arte. El alcalde, Joaquín Villanova, y el presidente de la asociación de vecinos, Blas Cerezo, presidieron la inauguración y recalcaron la importancia de fomentar la cultura entre los residentes.

Numerosos ciudadanos acudieron al centro social para presenciar este acto, que incluyó espectáculos de música y baile. El regidor agradeció a la asociación de vecinos la labor tan importante que hace de forma »desinteresada» e hizo un recorrido a través de las mejoras de la barriada. Villanova comentó que la cultura es »esencial» hoy en día, y, por ello, expresó su deseo de poner en marcha una escuela para adultos en el futuro con la colaboración de la Concejalía de Cultura que dirige Isabel Durán.

El primer edil se refirió asimismo a los planes del Consistorio para esta barriada, que incluyen mejoras en el recinto ferial y arreglos en zonas deterioradas, y avanzó la posibilidad de construir una piscina pública para la zona. Por su parte, Blas Cerezo hizo hincapié en que buscaba cubrir las necesidades de la barriada, y se mostró muy optimista ante esta iniciativa, informando a los vecinos de que pretendían crear una compañía propia de teatro llamada Miramar y que pronto empezaría el ‘casting’ para seleccionar a sus componentes. »Lo importante», según sus palabras, era la »participación de todo el mundo, tanto en el escenario como de espectadores».

 

 

Apoyo a El Segoviano

image

(Prensa Municipal) El alcalde respalda al empresario presuntamente extorsionado durante dos años y valora su aportación a la imagen de la hostelería de Alhaurín de la Torre 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, quiso ayer comparecer en rueda de prensa junto a José Luis Encinas, el empresario supuestamente estafado y extorsionado durante dos años, para aclarar los detalles del caso de los falsos comentarios sobre la actividad empresarial del restaurante El Segoviano, que ha causado efectos muy negativos a este emblemático establecimiento. El regidor valoró muy positivamente la aportación del hostelero a la imagen del sector en nuestro pueblo y, por supuesto, su aportación como atractivo turístico, cultural y gastronómico. «José Luis apostó hace años por Alhaurín, hizo una fuerte inversión y trajo, entre otras cosas, el mejor espectáculo flamenco de toda la Costa del Sol».
«Me duele que se ataque a personas como el Segoviano que tiene un negocio honrado y próspero, al cual ha asistido público de toda Europa y es lamentable que quieran hundirlo con mentiras».
Tanto el abogado de Encinas, Juan Manuel España, como su hija Alicia, subrayaron lo duro que es sufrir esta falsa información publicada en internet, y que ha afectado a la salud del fundador del restaurante, aunque confían en superarlo poco a poco.
A pesar de existir ya una sentencia provisional no en firme, los falsos y dañinos comentarios continúan publicados en la red, si bien esperan que desaparezcan pronto «ya que los touroperadores examinan los comentarios de los usuarios y deciden contratar o no según estos». 
La presunta estafa, investigada por la Guardia Civil y llevada al juzgado, tiene como base la aparición de comentarios despectivos de las calidades de la comida y de los espectáculos de El Segoviano, y, posteriormente, la recepción de varios emails de supuestas empresas y personas ofreciéndoles borrar todo ese contenido y al final han descubierto que presuntamente la autoría de ambas es la misma.
La empresa, además, quiso desmentir tajantemente que fuese un antiguo trabajador del Segoviano el presunto estafador, como se ha publicado en algún medio. Por último, la Guardia Civil aún no ha podido eliminar estos comentarios, porque las páginas se encuentran repartidas en diferentes servidores y resulta muy complicado, aunque confía en que al final se logre.

Proyecto Hombre presenta su curso para mediadores contra adicciones

image

Numerosos jóvenes acudieron ayer al Centro Cultural para conocer esta iniciativa, impulsada por la ONG en colaboración con el Ayuntamiento

La Asociación Amigos de Proyecto Hombre de Alhaurín de la Torre ha organizado un curso totalmente gratuito dirigido a mediadores y corresponsales juveniles y que tiene por objetivo la formación selectiva sobre sustancias estupefacientes. La presentación de este taller, muy útil para los adolescentes y su entorno, tuvo lugar ayer por la tarde en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Juventud, Prudencio J. Ruiz; Belén Pardo y Antonia Martín, monitora y representante de Proyecto Hombre respectivamente. Aún quedan plazas disponibles para inscribirse en el curso y los interesados pueden formalizar su registro en la Casa de la Juventud, de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco y media a ocho y media de la tarde. Más información en el teléfono 952415254.

Proyecto Hombre es una ONG surgida en 1985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 26 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 20.000 personas con problemas de adicciones y a sus familias.Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes.

Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchas personas, profesionales, terapeutas, familiares, voluntarios, todos unidos con el fin de acompañar y ayudar a las personas en proceso de rehabilitación y reinserción social. En Málaga, Proyecto Hombre acaba de cumplir 25 años y en Alhaurín de la Torre se creó en 2009 una asociación de amigos, adscrita a la matriz provincial, y que ha llevado a cabo multitud de activiades con el mismo objetivo de recuperar a la persona que sufre adicciones.

El Pleno aprueba una modificación de crédito para acometer la piscina de El Cordobés a partir de este mismo año

 

image

La partida ascenderá a 228.000 € y las obras comenzarán en unas semanas, a fin de que el recinto esté listo para la temporada de verano de 2015. Con esta aportación, el Consistorio eleva a 2,5 millones su aportación a los planes de empleo autonómicos

El Pleno ordinario celebrado esta mañana ha acordado una modificación presupuestaria por valor de 228.000 euros, gracias a la cual se podrá comenzar a construir la nueva piscina pública prometida por el alcalde, Joaquín Villanova, para la barriada El Cordobés. Esta inyección económica municipal, aprobada bajo la modalidad de concesión de crédito extraordinario, se suma al proyecto que se financiará a través del plan de empleo autonómico para mayores de 30 años. Como se recordará, el regidor, a primeros de agosto, visitó la zona donde se proyecta este nuevo club de baño, y anunció que las obras podrían dar inicio en el último trimestre de 2014, algo que se convertirá en realidad tras lo sucedido esta mañana.

image

La previsión es que el recinto acuático entre en servicio para el próximo verano. Será la cuarta piscina de este tipo en Alhaurín de la Torre, tras las de El Lagar, Torrealquería, La Alquería y la del área deportiva de El Pinar, inaugurada a finales de julio. La construcción de esta instalación forma parte de un ambicioso proyecto de mejora en El Cordobés, concretamente en la zona conocida como las Casas de Colores, donde se llevará a cabo el acondicionamiento de varias calles, en un entorno donde se calcula que existen unas 300 viviendas.

La piscina se ubicará en concreto en la confluencia entre las calles Sánchez Albornoz y Américo Castro, cerca del recinto ferial, en una parcela de equipamiento público que reúne las condiciones adecuadas para albergar el vaso y demás edificaciones del recinto. Por otro lado, en la calle Sánchez Albornoz, en la parte más alta de la barriada, se quiere construir un muro de contención junto al solar colindante para evitar desprendimientos, así como rebajar el terreno para ejecutar un nuevo acerado, ya que actualmente solo hay acera en uno de los dos lados.

El plan supondrá además el asfaltado de las calles y la mejora de la señalización de tráfico, así como el acondicionamiento de dos zonas verdes: una de pequeñas dimensiones situada entre las calle Gloria Fuertes y Emilio Prados y otra de mayor superficie a la altura de la calle Leopoldo Panero. Allí, se plantará nuevas especies vegetales, se habilitarán senderos y se construirá un ‘pipican’, para que los residentes pueden llevar allí a sus mascotas a hacer las necesidades.

Con este proyecto, el Ayuntamiento responde a una reclamación de los vecinos de la zona, y viene a complementar la ambiciosa transformación de todo el sector norte del casco urbano de Alhaurín de la Torre, con la creación del nuevo Parque de El Algarrobal, el desdoblamiento y reurbanización de la avenida de Ceuta y las dos primeras fases para transformar la A-404 (entre la rotonda del Encuentro y el acceso a la Hiperronda) en una nueva travesía urbana. Los grupos de IU-CA y Electores han votado en contra del punto, mientras que PSOE y UPyD se han abstenido.

Esta medida se suma a las diferentes partidas que se vienen liberando este año para complementar los planes autonómicos de empleo. El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, ha explicado que con la de hoy se suman más de 2,5 millones de euros en este sentido, con lo que se »duplican» las aportaciones de la Junta, lo que permitirá ejecutar inversiones de calado, con equipamientos como este que redundarán en seguir mejorando la calidad de vida en Alhaurín de la Torre.

Villanova acusa a Carnero de engañar a Zapata y ocultar el estudio de inundabilidad que pone en peligro la propiedad del suelo

image

(Prensa Municipal) Califica de »intolerable» y »desleal» la reunión del delegado y la candidata del PSOE con los vecinos para informar sobre la Ciudad Aeroportuaria. »Es radicalmente falso que el Ayuntamiento vaya a derribar casa alguna», asegura el alcalde, quien anuncia que Alhaurín de la Torre presentará alegaciones contra el mapa de inundabilidad de la Junta que contradice gravemente el POTAUM

El pasado miércoles tuvo lugar una reunión del delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, y la portavoz y candidata del PSOE en el municipio, Micaela García, con vecinos de la barriada de Zapata para informar sobre la situación actual de la Ciudad Aeroportuaria, un encuentro del que no fue informado en ningún momento este Ayuntamiento, lo que demuestra la »deslealtad» y el »sectarismo» con el que actúan los socialistas. Tras tener conocimiento de ello a raíz de publicaciones de los propios concejales del PSOE en las redes sociales, el alcalde, Joaquín Villanova, quiere manifestar lo siguiente:

 

1-. Fueron la Junta de Andalucía y el PSOE los que redactaron y aprobaron en 2009 el llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), el cual reservaba el suelo para la construcción de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre en unos terrenos y con un diseño que fueron respetados escrupulosamente por el Ayuntamiento cuando aprobó en 2010 la modificación urbanísticas de las normas subsidiarias por las que se reclasificaba un espacio de 380 hectáreas para posibilitar la construcción de este gran complejo empresarial e industrial.

 

2.- Fueron la Junta de Andalucía y el PSOE los que 2012 contradijeron gravemente el POTAUM aprobado por ellos mismos, saltándose su propia ley, con un informe ambiental en el que calificaban como no viable el área circundante de las zonas de El Peñón y Zapata de la futura Ciudad Aeroportuaria, nada que ver con la evaluación de impacto ambiental por la que tuvo que pasar el POTAUM, que fue la base en la que se apoyó el Ayuntamiento para redactar este proyecto.

 

3.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que llevan dos años haciendo caso omiso a las peticiones del equipo de gobierno para corregir estos supuestos obstáculos medioambientales, exhibiendo una falta de colaboración permanente para sacar adelante un proyecto que los propios socialistas reconocen que crearía 25.000 puestos de trabajo y generaría una inversión de 300 millones de euros, como dijo su portavoz provincial, Francisco Conejo, junto a la propia Micaela García en una visita a Alhaurín este mismo verano.

 

4.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que vienen ocultando a todos los vecinos un escandaloso estudio de inundabilidad del río Guadalhorce, que implicaría que miles de personas (no sólo de Alhaurín, sino de Málaga y del resto de municipios del entorno del Valle del Guadalhorce), puedan perder sus propiedades, al pasar a considerarse sus terrenos como de dominio público hidráulico. ¿Qué va a ocurrir ahora con todos los colonos que hasta ahora han estado firmando sus escrituras de propiedad? Si esos terrenos son inundables o si son terreno público hidráulico la Junta debería de paralizar por completo esas operaciones, pero no lo ha hecho.

 

5.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que, con este estudio que se encuentra ahora en exposición pública, ponen en peligro las propiedades de los vecinos de Zapata, y no el Ayuntamiento, como ha sugerido el concejal del PSOE David Márquez, sembrando la alarma afirmando en redes sociales que el Consistorio »ha condenado al derribo» a las casas de Zapata. »No vamos a derribar vivienda alguna. Los planos de la innovación que tenemos son orientativos, y los viales se pueden desviar para que no afecte a ningún inmueble. Es gravísimo que el señor Carnero y la señora candidata del PSOE Micaela engañen de esta forma a los vecinos y siembren la alarma solo para arañar un puñado de votos», añade el regidor.

 

6.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que redactaron la actual LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía), en la que se basa el sistema de compensación que se llevará a cabo entre los propietarios para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria, por lo que es también falso que se vaya a crear un »injusto reparto de los posibles beneficios a los propietarios de las tierras», como afirma también David Márquez. Esos repartos serán, ni más ni menos, los que marca la ley redactada por los propios socialistas.

 

7.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que han sacado a exposición pública ‘de tapadillo’ el Mapa de Peligro por Inundación de la comunidad autónoma, un documento escandoloso, sin estudios técnicos que lo respalden, y contra el que el Ayuntamiento presentará alegaciones, ya que considera inundable no solo parte de la Ciudad Aeroportuaria, sino también zonas ya edificadas como el polígono industrial del Guadalhorce de Málaga, los centros comerciales del Plaza Mayor o Bahía Azul, la segunda pista del aeropuerto o la zona sureste de Estación de Cártama, así como a miles de fincas privadas de Alhaurín, Cártama, Pizarra o Álora.

 

8.- Son la Junta de Andalucía y el PSOE los que están creando inseguridad y alarma social entre los vecinos. »La señora candidata está demostrando que no está preparada para defender los intereses generales de Alhaurín de la Torre, cayendo en este juego vergonzoso y desleal. ¿Por qué no exige a la Junta de Andalucía que modifique la franja de protección del río para salvar las propiedades de tantos y tantos alhaurinos a los que la propia Junta ha escriturado sus fincas? Tanto Micaela como David tienen muy corta visión de lo que hay que hacer, les interesa defender a su partido por encima de todo. Nosotros vamos a defender las casas y las fincas de Zapata y del resto del término municipal, y no vamos a consentir que los socialistas sigan engañando y perjudicando a Alhaurín», ha manifestado Villanova, quien anuncia una campaña para explicar »la verdad» a los residentes de Zapata y acabar con la »desinformación» y las »mentiras propagadas por el PSOE».

Abierto el plazo para pedir las ayudas para universitarios que perdieron o vieron reducidas sus becas

image

Se pueden solicitar en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios desde hoy, por un periodo de 20 días. Ascenderán hasta un 40% del importe de la beca que se vio disminuida. El Ayuntamiento ha destinado 10.000 euros a este programa pionero

Los estudiantes universitarios de Alhaurín de la Torre que vieron perdida o reducidas sus becas durante el curso 2013-2014 con relación al curso 2012-2013 pueden ya solicitar una ayuda específica al Ayuntamiento que podría ascender a un máximo de 300 euros. El BOP (Boletín Oficial de la Provincia de Málaga) publicó ayer las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones, que fueron aprobadas en septiembre por la junta de gobierno local. El plazo de solicitudes estará abierto por un periodo de 20 días, y deben presentarse en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios

Este programa, pionero en Alhaurín de la Torre, está incluido dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2014-2016 aprobado en su día por el Pleno de la Corporación Municipal, y tiene por objetivo apoyar a los estudiantes que se hayan podido ver perjudicados por la reducción o incluso la pérdida de becas universitarias durante el curso pasado. Para financiar esta línea de ayudas, el Ayuntamiento cuenta con una partida de 10.000 euros consignada en el Presupuesto Municipal.

La cuantía total de la subvención será del 40% del importe de la beca reducida o perdida, con un máximo de 300 euros. Los requisitos son que la persona solicitante esté empadronada en Alhaurín de la Torre, haber estado matriculado durante el curso académico 2013-2014 en un centro universitario, haber aprobado al menos el 35% de los créditos y estar en situación de pérdida o reducción de la beca universitaria como consecuencia de la aplicación de la resolución del 13 de agosto de 2013 (BOE del 19 de agosto) de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.

En cuanto a la documentación a presentar, además del modelo de solicitud cumplimentado, figuran una fotocopia compulsada del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor; un certificado de empadronamiento que acredite la residencia del interesado en el municipio; una copia compulsada del documento acreditativo de la matrícula; el documento acreditativo de pago de las tasas universitarias; un documento de la Universidad que acredite el 35% de los créditos aprobados; y un documento acreditativo de la entidad bancaria con el número de cuenta, entre otra documentación que se puede consultar en las bases.

El modelo de solicitud puede recogerse en las dependencias del Centro de Servicios Sociales Comunitarios, ubicado en C/ Caldera s/n, junto a la casa consistorial. A partir de mañana está previsto que se puede descargar también en la página web de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social: www.bienestarsocial.net. Las bases pueden consultarse en el BOP del 8 de octubre: www.bopmalaga.es.

El complejo de pádel de Los Manantiales doblará su capacidad con seis pistas más

Obras pistas de padel1 (Small) (2)Comienza la construcción de un segundo recinto, situado frente al actual complejo ‘Francis Ceballos’, y que supone una inversión de 226.000 euros. El proyecto responde a la elevada demanda de los practicantes de este deporte

Los amantes del pádel de Alhaurín de la Torre tendrán más facilidades para practicar su deporte favorito. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras para la construcción de un nuevo recinto que doblará la capacidad del actual Complejo ‘Francis Ceballos’ de Los Manantiales, con seis pistas más que se sumarán a las seis ya existentes.

Los trabajos se están desarrollando en Ermita del Cerro, justo enfrente de la actual zona deportiva, en un espacio antiguamente degradado y que fue recuperado por el Consistorio en 2011 con el entubado del arroyo Zambrana. Los movimientos de tierra comenzaron hace pocos días, y el plazo de ejecución previsto de la obra es de seis meses. El nuevo recinto ocupará en concreto una superficie de unos 3.000 metros cuadrados para albergar las seis canchas con las dimensiones homologadas, así como servicios e instalaciones auxiliares.

La actuación, que lleva a cabo la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera, supondrá una inversión de unos 226.000 euros. Unos 71.000 euros se financiarán a través de los programas de fomento de empleo agrario, mientras que el resto procederán de las arcas municipales. El proyecto responde a la elevada demanda para la práctica de este deporte en Alhaurín de la Torre, que se ha disparado en los últimos años.

En este sentido, hay que recordar que el Ayuntamiento ya habilitó dos pistas de pádel en el club social de Pinos de Alhaurín hace un año, y que tiene previsto seguir creando nuevas canchas en barriadas, la próxima de ellas en El Peñón. Además, en 2013 se invirtieron otros 35.000 euros en una completa reforma del complejo ‘Francis Ceballos’, que incluyó la renovación de la superficie de juego de cinco de sus pistas y la instalación de nuevas mallas metálicas en sustitución de las antiguas, que no cumplían con las condiciones reglamentarias. La Escuela Municipal de Pádel superó el año pasado por primera vez los 300 usuarios.

 

Convocatoria de Pleno ordinario para este viernes 10 de octubre

Se debatirán 17 puntos en el orden del día, entre ellos, una innovación del PGOU para mejorar el acceso a Torrealquería o el convenio para la reforma de la plaza Paco Lara

El próximo viernes, día 10, se celebrará a partir de las 8,30 horas la sesión ordinaria de Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes de octubre. Se debatirán 17 puntos contenidos en el orden del día, que a continuación reproducimos:

 

Punto primero.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria de 08/08/14.

Punto segundo.- Dictamen referente a la modificación del vigente acuerdo de delegación de funciones de recaudación, gestión tributaria e inspección en la Diputación Provincial de Málaga (Patronato de Recaudación Provincial).

Punto tercero.- Dictamen referente a la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos MC_42_2014 bajo la modalidad de concesión de créditos extraordinarios.

Punto cuarto.- Dictamen referente a la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos MC_43_2014 bajo la modalidad de concesión de créditos extraordinarios y suplemento de créditos.

Punto quinto.- Dictamen referente a la aprobación del reconocimiento extrajudicial de créditos nº 5/2014.

Punto sexto.- Dictamen referente a la aprobación inicial de la Innovación-Modificación del PGOU de Alhaurín de la Torre (adaptación parcial a la LOUA de las NNSS de planeamiento) para la creación de un nuevo sector de planeamiento (SURS-TQ-02) y mejora de acceso a la barriada de Torrealquería.

Punto séptimo.-  Dictamen referente a la propuesta de la sra. Concejala Delegada de Recursos Humanos relativa a la esencialidad del servicio y la declaración de necesidad y urgencia para una contratación de personal temporal para la Biblioteca Municipal.

Punto octavo.- Dictamen referente a la aprobación de la convocatoria y bases por las que se regirá el proceso selectivo para la provisión, con carácter temporal, de una bolsa de trabajo de auxiliar de biblioteca.

Punto noveno.- Dictamen referente a la aprobación del I Plan de Igualdad para el personal del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, así como el protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Punto décimo.- Dictamen referente a la sra. Concejala de Personal relativa a la esencialidad del servicio y necesidad de cubrir de forma temporal y urgente un puesto de monitor/a de actividades culturales.

Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa al Convenio Marco entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para la actuación de ‘Reordenación de la plaza Paco Lara y su entorno’, dentro de la iniciativa ‘La Ciudad Amable’.

Punto duodécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a instar a la Diputación Provincial de Málaga para que se modifiquen las bases de la convocatoria de subvención al IBI del año 2014.

Punto decimotercero.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UpyD relativa a determinadas medidas para el colectivo de Policías Locales.

Punto decimocuarto.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto decimoquinto.- Dar cuenta del informe de Tesorería sobre el cumplimiento de los plazos de pago de las operaciones comerciales correspondientes al tercer trimestre de 2014.

Punto decimosexto.- Dar cuenta de decretos/resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local.

Punto decimoséptimo.- Ruegos y preguntas.