Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Se reinician los trabajos de construcción de la tercera guardería municipal

image

La Escuela de Educación Infantil ‘Virgen del Rosario’ tendrá capacidad para unos 120 niños y se ubicará en la urbanización Zambrana. El plazo de la obra es de tres meses, por lo que se prevé que entre en servicio el próximo curso

Las obras para la terminación de la tercera guardería municipal de Alhaurín de la Torre se iniciaron hace pocos días, con la idea de que pueda entrar en servicio el próximo curso escolar. El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato de obras para la construcción de la denominada Escuela de Educación Infantil ‘Virgen del Rosario’, y que se ubicará en la urbanización Zambrana. Se trata de un edificio que se empezó a construir en 2013, pero cuyos trabajos se paralizaron por los problemas económicos de la primera empresa adjudicataria.

Tras la convocatoria del nuevo concurso, los trabajos se adjudicaron por un importe de 467.206 euros a la empresa Iniciativas para la Construcción y Obra Civil, que ya ha empezado a trabajar. Lo más llamativo es que el plazo de ejecución del edificio se recortó drásticamente y tendrá que estar listo en tres meses. Como se recordará, el anterior proceso de licitación había concluido en abril de 2013, cuando la Junta de Gobierno Local decidió la adjudicación definitiva de las obras, con un plazo de ejecución de nueve meses. Pero en mitad de la edificación del recinto, la empresa comenzó a tener problemas económicos y, finalmente, hubo que paralizar el proyecto, a medio terminar, y volverlo a licitar. El hecho de haber recortado tanto los plazos en este nuevo concurso público implicará que el impacto del retraso sea más ajustado.

La tercera guardería se sitúa detrás del Centro de Atención a Personas con Necesidades Especiales ‘Virgen de la Candelaria’, concretamente en una parcela municipal de 1.840 metros cuadrados situada en la calle Arrabal, próxima a las avenidas Pau Casal y Albufera, entre las urbanizaciones Zambrana y Ermita del Cerro. Contará con 670 metros cuadrados construidos y una altura de dos plantas y se ha concebido con una capacidad para 120 niños. El proyecto, que fue redactado por la Oficina Técnica Municipal, cuenta con una subvención de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Una vez que entre en servicio, el Ayuntamiento habrá completado un ambicioso plan de guarderías públicas que comenzó en el año 2004, cuando abrió sus puertas la primera de las tres, denominada Ángel de la Guarda, ubicada junto a los colegios Los Manantiales y Zambrana, con 201 plazas. Posteriormente, en primavera de 2011, fue inaugurada la segunda Guardería Municipal, de nombre ‘San Sebastián’, en la barriada de Carranque. Su coste fue de 250.000 € y su capacidad, alrededor de 80 niños.

En marzo de 2010 se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, un reglamento de régimen interno de las tres guarderías, requisito indispensable para poder acceder a subvenciones públicas desde la Junta de Andalucía. La demanda de este servicio se calcula en unos 1.600 niños de entre 0 y 3 años, de ahí la necesidad de seguir aportando equipamientos de este tipo tanto desde la oferta pública como desde la privada, »perfectamente compatibles», según el alcalde, Joaquín Villanova.

El Club de Tiro Jarapalos acogerá el campeonato andaluz de Compak Sporting

image

El domingo, 8 de marzo, tendrá lugar en Alhaurín de la Torre la segunda prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de esta modalidad 

La Federación Andaluza de Caza, a través de la Delegación Provincial de Málaga, ha organizado la celebración de una prueba de Compak Sporting, que ha contado con la colaboración del club Real Sociedad de Tiro Jarapalos y del Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El evento constituye la segunda prueba dentro del circuito andaluz de esta modalidad, tras la celebrada el pasado día 15 en Lucena, y dará paso a la final que tendrá lugar el próximo día 21 de marzo en Benamejí.

 

La competición, que contará con 1ª, 2ª y 3ª categoría, además, dev eteranos, superveteranos, damas y junior, es una prueba abierta en la que pueden inscribirse todo tirador con tarjeta federativa en vigor. Se espera la participación de más de 50 deportistas, entre los que destacan los tiradores locales, Cristina Florido, en damas, además de Antonio Molina en 2ª, su hijo Antonio Molina en junior y Manuel Dobado y Javier Muñoz en 3ª.

El Compak Sporting es una modalidad de tiro en la que los participantes disparan a blancos que imitan piezas de caza. En la prueba del domingo, tirarán a un total de 100 platos en las fases clasificatorias, mientras que las finales se disputarán a 200.

Comienzan los trabajos de instalación de la nueva marquesina de la parada de taxis

trabajos instalacion marquesina nueva (Small)La estructura, que sustituirá a la anterior que fue dañada por el choque de un camión, tendrá un diseño similar a la de la plaza San Sebastián. Tendrá unos 60 metros de longitud y se prevé que esté lista a final de mes

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de instalación de la nueva marquesina que irá ubicada en la parada de taxis del centro urbano, situada en la calle Vicente Aleixandre. Esta estructura vendrá a sustituir la anterior, que fue retirada hace algunos meses por los daños causados por un camión que chocó contra ella. Los trabajos, que comenzaron hace algunos días y corren a cargo del Área de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera, se prevé que estén terminados a finales de marzo.

El Consistorio ha aprovechado la instalación de la nueva marquesina para realizarala con importantes semejanzas con la situada en la plaza de San Sebastián. Con ello, se pretende crear un mismo estilo de decoración y que Alhaurín de la Torre disponga de unas estructuras características en la localidad.

En la marquesina se han introducido una serie de mejoras. Entre ellas destaca la ampliación de su longitud. En este sentido, ocupará 60 metros lineales y dispondrá de un ancho cubierto total de 4,25 metros.

La instalación de la nueva estructura responde a la petición que desde el sector del taxi se venía realizando desde hace algunos meses. Desde que ocurrió el accidente que provocó la retirada de la marquesina, la parada de taxis se encontraba desprotegida. Por ello, el equipo de gobierno municipal ha aprovechado para construir la cubierta con materiales impermeables. Esto evitará que, tanto usuarios como viajeros, puedan protegerse de las inclemencias meteorológicas.

La marquesina estará formada por pórticos metálicos aligerados, conformados con tubos y chapas. Asimismo, la cubierta estará compuesta por placas de aluminio lacado y la estructura se rematará con una torre a modo icono decorativo y como símbolo de Alhaurín.

 

Aqualauro elimina dos antiguas fosas sépticas en la barriada de La Palmilla

image

La medida atiende a una reclamación expresa de los vecinos de la zona. Los depósitos se ubicaban en las calles Goya y Jacinto Benavente. Se han instalado dos tuberías para desviar los vertidos al colector general

La Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Servicio Municipal Aqualauro, ha culminado una importante actuación que había sido reclamada por los vecinos de la barriada de La Palmilla. El proyecto ha consistido en la eliminación de dos antiguas fosas sépticas situadas en las calles Goya y Jacinto Benavente, a donde iban a parar las aguas residuales de la zona, que ahora se han empezado a desviar al colector general de saneamiento.

Para ello, se han instalado dos nuevas tuberías que desvían los vertidos hasta la estación de bombeo de La Huertecilla, que a su vez conecta, a través de la calle Tejar, con la red y el colector que llega hasta la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del polígono Guadalhorce, en Málaga.

Una vez realizadas estas conducciones, se han suprimido las fosas, las últimas que quedaban en el casco urbano de Alhaurín de la Torre, y que habían dado lugar a las quejas de los residentes por los malos olores y por las dificultades que tenían los camiones de limpieza para acceder a la zona, al tratarse además de dos calles sin salida. Por este motivo, se presentaron una serie de firmas de todos los vecinos solicitando la actuación que ahora se ha llevado a cabo.

En mayo se licitarán las obras para desdoblar la conexión con la Hiperronda

image

Villanova celebra el anuncio de la ministra de Fomento ayer en Málaga para desbloquear esta importante actuación, vinculada al Acceso Norte al Aeropuerto. El alcalde vuelve a instar a la Junta a duplicar la calzada de la variante »para acabar de una vez con los atascos en Alhaurín de la Torre»

El alcalde de Alhaurín de la Torre y diputado en el Congreso por Málaga, Joaquín Villanova, ha celebrado el anuncio hecho ayer en Málaga por la ministra de Fomento, Ana Pastor, de que en mayo se licitarán las obras del denominado Acceso Norte al Aeropuerto de Málaga, actuación que conllevará el desdoblamiento del ramal de conexión de la Hiperronda con Alhaurín, con lo que se cumple »una de nuestras reclamaciones más importantes en materia de comunicaciones», ha valorado el primer edil.

Este anuncio de la ministra se produce después de que a finales del año pasado se conociera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2015 destinaban 5 millones de euros para sacar a concurso este proyecto, que implicará una notable mejora de las comunicaciones, ya que enlazará directamente el municipio con el aeródromo malagueño. Se trata de una actuación que se viene aparcando desde la legislatura pasada debido a los recortes presupuestarios, y que ahora ha recibido por primera vez una importante inyección económica para ponerla en marcha. El acceso norte conectará la Hiperronda de Málaga a la altura de la salida a Alhaurín de la Torre con el aeropuerto, y supondrá una alternativa al acceso sur desde la A-7.   

»Por fin se va a hacer realidad un proyecto por el que llevamos tiempo luchando. Era un compromiso del Gobierno para esta legislatura y se va a cumplir, una vez que las circunstancias económicas lo han permitido. Ya se hicieron los ajustes necesarios y el momento de invertir ya ha llegado, y de eso nos vamos a beneficiar en la provincia de Málaga y en Alhaurín de la Torre», ha manifestado el alcalde.

Villanova llevaba tiempo negociando con Fomento para que la construcción del Acceso Norte al Aeropuerto contemplara el desdoblamiento del ramal que enlaza la segunda ronda de circunvalación con la rotonda donde convergen la carretera Cártama-Churriana (A-7052) y la variante de Alhaurín de la Torre (A-404). El Ayuntamiento alhaurino siempre ha reclamado la duplicación de la calzada de este vial, para evitar las retenciones de tráfico que se originan a veces en horas punta. En este tiempo, técnicos del Ministerio de Fomento han visitado Alhaurín para valorar este proyecto y su viabilidad económica.

Los técnicos analizaron el amplio dossier que el regidor y diputado entregó con toda la historia del proyecto de la Hiperronda desde sus primeros pasos en el año 2002.  Villanova confía en que también se tome en consideración la postura municipal a la hora de rescatar la instalación de farolas de alumbrado público en aras de una mejor visibilidad y, por ende una mayor seguridad vial, así como las cuestiones relativas al ajardinado y embellecimiento del entorno. En 2011 se reunieron 7.000 firmas ciudadanas para protestar por los perjuicios en la movilidad urbana, derivada entonces de los recortes del Ministerio que dirigía el socialista José Blanco, pues este enlace absorbe a 50.000 conductores diarios, la mayoría de los cuales se concentran en las horas punta de la mañana, el mediodía y la tarde.

Joaquín Villanova ha aprovechado para volver a instar a la Junta de Andalucía a que acometa también el desdoblamiento de la variante entre la la glorieta donde confluyen la A-404 y la A-7052 y la rotonda del Encuentro, una medida sin la cual se seguirán produciendo retenciones de tráfico en horas punta. »Si queremos acabar de una vez por todas con los atascos en Alhaurín, la Junta tiene que actuar ahora», ha afirmado. Dicho proyecto ha sido reclamado varias veces a la administración autonómica por el Pleno de la Corporación de Alhaurín de la Torre por unanimidad.

 

CRONOLOGÍA DE LA HIPERRONDA, UN ACCIDENTADO PROYECTO

-Junio de 2002: Anuncio del anteproyecto de la Hiperronda en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, con los alcaldes de la capital, Torremolinos y Alhaurín de la Torre.

 

-Enero de 2004: Concluye la redacción del anteproyecto de la Hiperronda o Segunda Ronda de Circunvalación de Málaga, donde figuraba el enlace con Alhaurín de la Torre con dos carriles por sentido.

 

-Julio de 2006: Magdalena Álvarez, entonces ministra de Fomento, presenta el proyecto definitivo de la Segunda Ronda. Entonces se calculaba que entraría en servicio en 2009.

 

-Octubre de 2006: Salen a concurso las obras para de la Hiperronda.

 

-Diciembre de 2006: Adjudican el primer y el último tramo de la Hiperronda.

 

-Marzo de 2007: Comienzo de las obras.

 

-Octubre de 2010: Fomento comunica que aplaza hasta 2011 la terminación de toda la obra.

 

-Diciembre de 2010: Se abre al tráfico el primer tramo de la Hiperronda, hasta su intersección con la autovía del Guadalhorce.

 

-Enero de 2011: El Pleno Municipal de Alhaurín de la Torre acuerda exigir al Ministerio de Fomento que respete el proyecto original de la Hiperronda, que contemplaba cuatro carriles de acceso al ramal de la localidad

 

-Febrero de 2011: El PP denuncia que solo se está construyendo en un 50 por ciento del terreno expropiado en 2007 para el acceso a Alhaurín de la Torre, temiendo por tanto una reducción de su anchura a un único carril por sentido.

 

-Octubre de 2011: Puesta en servicio del segundo tramo de la Segunda Ronda de Málaga, hasta la salida del Palacio de Congresos de Torremolinos. Comienzan los primeros atascos que demuestran los perjuicios de ese recorte..-Septiembre de 2014: Se presentan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015, que destinan una partida de 5 millones de euros para iniciar el Acceso Norte al

La Oficina de Turismo de Alhaurín de la Torre renueva su imagen exterior

Pintura oficina de turismo (Small)El Ayuntamiento pinta la fachada del edificio, unas mejoras que se suman a los arreglos realizados anteriormente en este histórico inmueble ubicado en la calle Álamos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo trabajos de pintura en las dependencias de la Oficina de Turismo, el histórico edificio de la calle Álamos que presenta ahora una imagen renovada. En concreto, se está pintando todo el exterior, donde se han cambiado algunos colores de la fachada, como los marcos de las ventanas que han pasado a ser azules.

Esta actuación vienen a completar las reformas efectuadas este mandato a través de la Concejalía de Servicios Operativos, y que incluyeron la eliminación de humedades, la reordenación de los espacios y la renovación del equipamiento de este inmueble, de dos plantas de altura. Este acondicionamiento ha coincidido con la reciente concesión a la Oficina de Turismo de la ‘Q de Calidad Turística’, el galardón que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo y de las comunidades autónomas.

Hace ahora catorce años que el Ayuntamiento invirtió unos 20.000 euro en la rehabilitación de esta casa para convertirla en Oficina de Turismo. En otras épocas fue una posada y, posteriormente, sede del cuartel de la Guardia Civil y de la Jefatura de la Policía Local.

Un nuevo acerado unirá peatonalmente la calle Juan Carlos I con el colegio El Pinar

image

La acera, cuyos trabajos ya se han iniciado, tendrá más de medio kilómetro de longitud y un ancho de 1,50 metros. La actuación, muy demandada por la comunidad escolar, incluye la instalación de 16 farolas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de una nueva acera que vendrá a atender una de las principales reclamaciones en materia de seguridad vial, sobre todo por parte de los usuarios del colegio El Pinar. Las obras ya se han iniciado y consisten en la construcción de un acerado de unos 535 metros de longitud, que unirá la calle Juan Carlos I con el citado centro escolar.

Los trabajos se prolongarán a lo largo de las próximas semanas, y responden a un proyecto redactado por la Concejalía de Obras e Infraestructuras. La nueva conexión peatonal discurrirá a lo largo del llamado Camino de la Acequia (prolongación de Juan Carlos I), en el margen derecho en sentido hacia la variante A-404. Tendrá una anchura de 1,50 metros, y posibilitará que los alumnos y alumnas del colegio puedan caminar hasta el casco urbano con seguridad, con lo que se responde a una petición expresa de los padres y madres y del profesorado de este centro.

Además de la acera, realizada en hormigón, el Ayuntamiento habilitará una nueva red de alumbrado, para lo cual se están preparando las canalizaciones soterradas para el cableado, y posteriormente se procederá a la instalación de las farolas: 16 en total con una altura aproximada de 8 metros. Hay que recordar que en años anteriores el Consistorio ya ejecutó en ese vial una cuneta para la recogida de pluviales, evitando así la acumulación de agua en caso de lluvias.

Este proyecto se enmarca dentro del plan del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova para la renovación y construcción de aceras en barriadas y urbanizaciones. En este sentido, están a punto de concluir los trabajos que se han llevado a cabo en la urbanización de El Lagar.

La mejora del salón de actos completa la renovación del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’

image

Se ha instalado un nuevo suelo especial vinílico, se están colocando nuevos rodapiés y se va a habilitar una nueva escalera de madera de roble entre el patio de butacas y el escenario

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha dado un paso más en el plan de remodelación del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ que se ha acometido durante este mandato. En esta ocasión, el Área de Servicios Operativos se ha encargado de ejecutar una serie de mejoras en el salón de actos del edificio, que se suman a las reformas realizadas anteriormente, y que incluyeron la creación de la actual Hemeroteca, la instalación de luces de tecnología ‘led’ y la completa transformación de la imagen interior del recinto.

En concreto, los trabajos que se han desarrollado durante esta semana han afectado principalmente a la superficie del salón de actos, donde se ha colocado un suelo vinílico completamente nuevo, ecológico, antibacteriano y antideslizante, que sustituye al anterior, que se encontraba muy deteriorado. Han sido en total 154 metros cuadrados de láminas que se han instalado en todo el patio de butacas, para lo cual ha sido necesario retirar y volver a poner los asientos. Los sitios destinados a personas con problemas de movilidad también han sido convenientemente señalizados.

Estas tareas se han aprovechado para retirar los antiguos rodapiés para sustitución por unos nuevos. En estos días se completarán las obras con la instalación de una nueva escalera entre el patio de butacas y el escenario. Será una estructura de madera de roble, un material mucho más macizo y duradero que el de los actuales escalones, lo que mejorará la estabilidad y amortiguará los ruidos de los pasos.

 

REFORMA DEL CENTRO CULTURAL

El Centro Cultural ha experimentado una profunda puesta a punto y mejora general para su adaptación a los nuevos tiempos y la renovación de su imagen. Han pasado ya más de diez años desde su anterior remodelación, por lo que las Concejalías de Servicios Operativos y Cultura decidieron diseñar un plan de trabajo en varias etapas desde hace un par de años.

La primera fase afectó a las escaleras de acceso al resto de plantas, con la instalación de zócalos de madera de roble para proteger las paredes de rozaduras y huellas. También se actuó en el estucado de las paredes, cuyo antiguo color salmón fue sustituido por ocre en las plantas superiores y en las escaleras de emergencia laterales. Las barandillas de la escalera principal y sus paredes quedaron en rojo burdeos. Las paredes del vestíbulo se pintaron en blanco roto, para darle continuidad a la estética de la actual sala de exposiciones, que fue habilitada en la planta baja, en la una de las dos salas de proyecciones. El vestíbulo, desde entonces, forma parte del espacio expositivo, con rieles a lo largo de toda la estancia, para colgar los objetos de muestra.

Aquella fase también incluyó el arreglo de las ventanas de aluminio dañadas y la supresión de humedades, además de la sustitución de las tapicerías de algunas butacas del salón de actos, dañadas por el uso y el paso del tiempo. Posteriormente, se inauguró la nueva Hemeroteca Municipal, situada en la primera planta del centro, que fue objeto de otra profunda remodelación: se instaló un suelo más acorde con su nuevo uso, sustituyendo la moqueta color mostaza por tarima flotante; se pintaron las columnas de color marrón y las paredes con un adecuado color crema que potenciaba la entrada de luz natural por el gran ventanal.

El Centro de Servicios Sociales, otro recinto municipal que incorpora la tecnología ‘led’

image

La nueva medida propiciará un ahorro energético de hasta el 70%. La inversión no llega a 5.000 euros, que se amortizarán en tres años

La Concejalía de Nuevas Tecnologías y Optimización de Recursos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige José Antonio López Marcet, ha decidido incorporar al Centro de Servicios Sociales en la red de recintos públicos municipales que incorporan la tecnología ‘led’. En concreto, la actuación ha consistido implantar 110 lámparas de bajo consumo, que propiciará un ahorro energético de hasta el 70 por ciento, al haber supuesto la desaparición de las pantallas de lámparas fluorescentes. La inversión asciende a 4.900 euros y se prevé que sea amortizada en los próximos tres años. Asimismo, el producto cuenta con una garantía de cinco años. Además, del ahorro energético este tipo de tecnologías no necesita ningún tipo de mantenimiento, al contrario con lo que ocurre con la luminaria convencional, que supone hasta 50.000 horas de trabajo.

El Ayuntamiento ha procedido en los últimos meses al cambio de la luminaria existente en diferentes edificios públicos. Con este proyecto se persigue reducir el consumo y lograr un ahorro en la factura de electricidad. En este sentido, la implantación de tecnología de ‘led’ repercute en la protección del medio ambiente, debido a la drástica disminución del CO2 emitido.

La intención del equipo de gobierno de implantar luces ‘led’ en varias dependencias municipales sigue en la línea de estrategia del alcalde, Joaquín Villanova, para reducir el gasto energético y propiciar un ahorro económico. La primera fase de esta plan afectó a la sede principal de la Casa Consistorial, en la plaza de la Juventud, donde se renovó la mayoría de los puntos de luz en las distintas plantas y departamentos, tantos tubos fluorescentes como lámparas halógenas, por dispositivos de tecnología ‘led’. Esta primera inversión supuso 60.000 euros, una cantidad que se espera recuperar en unos tres años. En esta actuación se sustituyeron más de 600 lámparas.

Este tipo de intervención también se realizó en el Centro Cultural Vicente Aleixandre donde se reemplazó toda la iluminación interior convencional por lámparas y luminarias de bajo consumo. Esta iniciativa fue llevada a cabo por la empresa Islamed, de Alhaurín de la Torre, tanto en suministro como en instalación. Este cambio, al igual los anteriores, supone el ahorro de hasta el 80%. La actuación afectó a más de 400 lámparas de esta dependencia: despachos, salas, almacenes, pasillos, escaleras de emergencia, vestíbulos, aseos, hemeroteca, salón de actos, camerinos, salas de control, etcétera, entre tubos, bombillas y luminarias.

Los ‘leds’ también han sido instalados en la Finca El Portón y próximamente se cambiará en diferentes recintos deportivos. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de un plan plurianual de inversiones que afecta tanto a los sistemas de iluminación del interior de los edificios públicos que son dependientes del Ayuntamiento, como a la red de alumbrado público de las calles del caso urbano y barriadas.

Reivindicación y compromiso en la celebración institucional del 28F

image

De acuerdo a la tradición de la celebración del 28-F, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, pronunció ayer el discurso institucional con motivo del Día de Andalucía, ante losmiembros de la corporación alhaurina -acudieron todos los ediles, salvo el portavoz de UPyD-, autoridades locales y vecinos.

El alcalde centró su intervención en reivindicar la labor de las instituciones y los políticos por seguir la senda de crear empleo, además de insuflar optimismo por el progresivo cambio de tendencia, sin olvidar ensalzar el espíritu andaluz y los avances logrados en 35 años de gobierno autónomo, así como recordar los apasionantes años de la movilización popular por el Estatuto de Autonomía.

El solemne acto incluyó el izado de la bandera andaluza y la interpretación del himno de Andalucía, a cargo de por la Banda Municipal de Música, que también ejecutó otras piezas musicales. A su término, los grupos de baile vinculados a la Escuela Municipal que dirige Lourdes Soto realizaron varias actuaciones en el escenario habilitado en la plaza del Ayuntamiento, ataviadas para la ocasión. Todas fueron muy aplaudidas.

El balcón de la fachada del edificio Consistorial lucía tres grandes pendones con los escudos local, andaluz y nacional, los mismos que fueron incorporados hace unas semanas al Salón de Plenos.

DISCURSO COMPLETO DEL ALCALDE:

Ilustrísimos señores concejales y señoras concejalas del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre; Ilmos. Hijos Adoptivos y Predilectos de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. Juez de Paz; Ilustrísimas autoridades y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; representantes de asociaciones, cofradías, peñas y colectivos de Alhaurín de la Torre; pueblo de Alhaurín de la Torre; señoras y señores:

En esta mañana de 28 de febrero, celebramos el trigésimo quinto aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Han pasado nada menos que 35 años y, pese a tanto tiempo transcurrido y muchos peinamos canas, es imposible olvidar aquellos emotivos instantes en los que la ciudadanía andaluza decidimos llenar las calles para defender lo nuestro, un autogobierno, una conciencia de pueblo unido.

El texto apoyado en las urnas el 28 de febrero de 1980 supuso el fin de un trayecto necesario, el de la reivindicación, pero también el comienzo de otro, más difícil y apasionante aún, el de la materialización y puesta en funcionamiento de un cuerpo institucional y un aparato administrativo al servicio de toda una Comunidad. Fue el nacimiento de la Junta de Andalucía.

Los cientos de miles de partidarios del autogobierno, que tuvieron a Blas Infante como padre de la Patria andaluza e inspirador de la conciencia andalucista, vieron colmadas sus expectativas, pero sabían que lo más duro estaba por llegar.
Nuestra Autonomía Andaluza, hoy considerada natural e incuestionable por las generaciones que tienen menos de 35 años, se hizo realidad tras muchos sacrificios y llegaba, al fin, el momento de empezar a trabajar por los millones de andaluces y andaluzas que la anhelaban.

La Comunidad Autónoma, en estos siete lustros, ha logrado importantísimas conquistas, avances, progresos y saltos de calidad en todos los campos, algo que, sin duda, también se debe al atraso histórico al que injustamente nos tenían sometidos.

Andalucía se propuso, y lo consiguió, salir de su letargo, y lo hizo con la cabeza alta, conservando su idiosincrasia y haciéndose respetar, pero presumiendo siempre de su pertenencia a España como país, sin faltar el respeto a ninguna otra Comunidad y sin nacionalismos excluyentes que tan poco aportan y tanto separan.

El Estado de las Autonomías, admirado e imitado en muchas zonas del mundo, ha repercutido en el desarrollo de España como país, gracias a conceptos que hacen grande a una nación: la solidaridad interterritorial, la generosidad y el compromiso institucional de unas comunidades con otras y por el efecto positivo de la sinergia, la unión de potencialidades.

Por eso, hoy, 28 de febrero, Día de Andalucía, hay que proclamar en voz alta que el histórico desarrollo que Andalucía ha obtenido en estos 35 años es fruto de aquel feliz y oportuno SÍ AL ESTATUTO DE ANDALUCÍA, luego reformado y modernizado en 2007 gracias a la voluntad de la mayoría de los partidos políticos con representación en el Parlamento Autonómico.

Aquel 28 de febrero, Andalucía lanzaba un mensaje absolutamente clarificador. Y ese mensaje era el siguiente: fuimos protagonistas de un pasado milenario y brillante, hemos vivido marginados durante demasiadas décadas y por eso la Autonomía no era una herramienta para afirmar nuestra personalidad, que estaba suficientemente extendida mundo por nuestra singular geografía, historia y bagaje cultural, arte, patrimonio, habla o música. Andalucía precisaba la autonomía para ponerse en pie de igualdad con los demás territorios sin que la nueva situación del país trajese nuevas desigualdades.

Desde 1977, una incontestable mayoría de andaluces se levantó pacíficamente para reclamar un Estatuto que desarrollara los principios de libertad, igualdad y justicia en el marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones.
Ese mensaje cargado de reivindicación y esperanza nos llevó al 28 de febrero de 1980 y, consecuentemente, al convencimiento de que no éramos ni más ni menos que los demás españoles. Hoy vivimos realidad social bien distinta a la que conocimos. Ya no somos aquel pueblo resignado, acomplejado y autocompasivo debido a las desigualdades históricas.

Hoy gozamos de un elevado prestigio en campos tan dispares como la Universidad, la ciencia, la tecnología, el turismo, la ecología, la cooperación, los servicios sociales, el deporte, la medicina, etcétera.

Pero toda luz tiene sus sombras. Y todo el esplendor de estos grandes avances sociales e institucionales tiene su propia miseria, su lado oscuro, que no podemos olvidar: casi millón y medio de conciudadanos no tienen empleo y en miles las familias de nuestra comunidad no entra un solo euro.

A pesar de que la situación en España está mejorando pasito a pasito y que 2015 va a ser un año con aún más creación de puestos de trabajo respecto a 2014, en Andalucía no podemos decir lo mismo. El paro es un fracaso de todos y tenemos que conseguir revertir la situación.
No seré yo quien venga a afear las políticas activas de empleo en nuestra Comunidad y en un día como hoy, porque la ciudadanía quiere soluciones, no peleas políticas. No seré yo quien venga con estadísticas ni con declaraciones catastrofistas. No.

Hoy quiero reivindicar que el margen de mejora es amplio, pero está cerca. La realidad es triste y parece desesperanzadora, pero tiene arreglo. Tiene arreglo si los políticos pasamos a la acción y hacemos nuestra labor. Y lo digo con total sinceridad, porque como alcalde y como persona me obsesiona que haya menos paro en mi tierra, y que el empleo que se cree sea de calidad y, si es posible, dirigido a los tramos de edad que más lo necesitan.

Los representantes del pueblo en las instituciones queremos crear empleo. Aunque vivimos años de descrédito de la clase política, os puedo asegurar que ningún político de bien vive de espaldas a este drama, porque significaría tirar piedras sobre su propio tejado.
Hoy Día de Andalucía, quiero dejar claro mi compromiso y el de todos los concejales aquí presentes y el de toda la clase política de Alhaurín de la Torre con el empleo.

En menos de un mes tenemos elecciones al Parlamento de Andalucía y todos los grupos políticos vamos a pasar una reválida en las urnas. La ciudadanía nos pondrá a prueba y nos toca aceptar el importante reto, que asumimos con naturalidad, porque la mayoría de los que tenemos la responsabilidad de gobernar, cada uno en nuestro ámbito de acción, queremos lo mejor para nuestros ciudadanos.

Y no lo digo, en absoluto, con ánimo electoralista. Quienes me conocen saben que me hace muy feliz, desde que soy concejal y luego alcalde, ver que un vecino sale de las listas del paro. Me hace feliz que los poderes públicos promueven medidas y reformas que repercuten en la generación de empleo y riqueza.
Me hace feliz que la espantosa dinámica de 76 meses seguidos con subidas de paro se haya detenido en España radicalmente y ahora la tendencia es de 16 meses creando empleo.
Me hace feliz que esa irresistible dinámica, más tarde o más pronto, va a llegar a Andalucía.

Pero lo que me hace inmensamente feliz es que esa generación de empleo, va a tocar, seguro, a uno de los sectores que más lo merecen: el de los jóvenes universitarios sobradamente preparados.
Hemos vivido un pasado inmediato terrible, con toda una generación de andaluces y andaluzas altamente cualificados sin porvenir en su tierra que se han tenido que marchar a otros países porque aquí no encontraban un trabajo digno, ni estable, ni acorde a su preparación.

Estamos viviendo un presente en el que ese fenómeno tan difícil de asumir sigue vigente, pero que poco a poco se va suavizando. Estoy convencido de que el futuro que nos aguarda va a ser bien distinto. Estoy seguro de que nuestros hijos e hijas no se verán obligados a exportar en masa su talento a otros lugares del mundo. Esa realidad, señoras y señores, va a llegar.

Nada me hará más feliz como andaluz que, a la vuelta de poco tiempo, el joven que desee emigrar lo hará exclusivamente por gusto y no por necesidad. Nada me enorgullecerá más que constatar que el talento, el saber y el conocimiento se quedarán en Andalucía y en España y que no tendremos que lamentar la salida masiva de toda una generación. La sangría del paro se va a terminar tal como la conocemos ahora mismo.

Hay, además, yacimientos de empleo y autoempleo por explorar y que nos pueden dar muchas alegrías. No hablo solo de nuestro sector turístico, punta de lanza y motor de nuestra economía, que se recupera a pasos agigantados. Hablo también de las potencialidades de otros sectores que tienen que ver con el turismo, de una forma u otra, y que pueden y deben verse potenciados.

Hablo del sector agroalimentario y hortofrutícola, que vive una segunda juventud gracias en parte a la eclosión de la ecología y los modos de vida saludables; hablo de las nuevas vías del turismo alternativo al sol y playa, como el turismo de aventura, el turismo verde, el turismo gastronómico, el turismo cultural, el de congresos e incentivos, el turismo deportivo…

Por cierto, ahora que menciono el turismo deportivo, nuestro municipio, está viviendo este año un gran impulso gracias al galardón de Ciudad Europea del Deporte, con más de 250 eventos programados en todas las disciplinas y niveles. Solo con esta actividad, tenemos garantizado llenar el 50% de las
plazas de hospedaje en hoteles, aparthoteles y alojamientos rurales.
Alhaurín de la Torre, además, tiene un esplendoroso futuro por delante, con el llamado ‘Turismo multiventura’.

En este sentido, existe un proyecto de inversión pública para construir próximamente una instalación de tirolina que unirá nuestra sierra con el cerro del Calamorro, en Benalmádena, donde concluye el telecabina, además de otro proyecto de inversión privada para otra instalación similar entre Torrealquería y El Romeral.

En Turismo Cultural, Alhaurín de la Torre es pionero y lleva años explotándolo a nivel musical, artístico y literario. También en ese sector se avecinan nuevos proyectos de calado, que denominaremos ‘Alhaurín Creativo’.

Hablo, en suma, de una explotación turística que no implique pan para hoy y hambre para mañana, que no implique estacionalidad.
En Alhaurín de la Torre, desde hace varios años, estamos trabajando para que las instituciones podamos poner al servicio de empresas, emprendedores y profesionales todo ese nuevo caudal de información y de experiencias para fomentar nuevas formas y oportunidades empresariales y, por ende, laborales.
A esto hay que unir, además, el importante peso de la economía social, las cooperativas y las sociedades anónimas laborales en nuestra Comunidad Autónoma, forjadas estas tres décadas atrás y que pueden vivir un nuevo ‘boom’.

Y también desde nuestro pueblo trabajamos desde hace años por convertirnos en un polo de atracción de inversores, empleo y riqueza en torno a la gran tecnópolis que tenemos proyectada en el ámbito aeroportuario. Allí tendrán cabida la logística, tecnología, la industria, los servicios y el I+D y nos pondrán en el mapa del mundo como epicentro de la actividad auxiliar aeroportuaria como ocurre en las grandes capitales del mundo. Y todo ello, contrariamente a lo que algunos denuncian, con total respeto al entorno natural del que gozamos en Alhaurín de la Torre.

Y es que, señoras y señores, con proyectos como éstos no solo se beneficia a un municipio o a una provincia.
Es Andalucía entera la que encontrará un filón, un lugar donde encontrarán acomodo miles de jóvenes integrantes de esa generación mejor formada de la historia en nuestras solvente Universidades. ¿Puede alguien estar en contra de ese progreso?

Con iniciativas como esta y con ideas como las de otros muchos, remando en la misma dirección y sin meter palos en las ruedas, estoy convencido de que podremos salir del atolladero.

Todos conocemos una frase clásica de la sabiduría popular, un refrán. Esa frase dice: “Justo antes del amanecer es el momento más oscuro de la noche”. Es decir: cuando las cosas están muy mal, cuando lo vemos todo muy negro, es precisamente el momento en que somos capaces de poder vislumbrar alguna solución. Pues ese, señoras y señores, es el mensaje de esperanza que deseo compartir con ustedes: a pesar de todos los contratiempos, creo que es obligatorio ser optimistas.

Quede claro que la recuperación no sucederá de la noche a la mañana ni por arte de magia. Lo que digo es que podremos, debemos y queremos ayudar a crear una tendencia positiva.
Andalucía, los andaluces y andaluzas y quienes nos eligen para vivir merecen esa dosis de esperanza y, sobre todo, necesita a políticos, empresarios, agentes sociales y sindicatos comprometidos con esta causa.

Desde el Gobierno y el Parlamento de Andalucía hasta el más pequeño de los ayuntamientos y entes locales, necesitamos trabajar juntos por el bien común, el progreso y la paz social.

Es momento, pues, de apelar a las conciencias individuales y colectivas para sacar lo mejor de nosotros mismos como andaluces, para recuperar ese espíritu de consenso, de unión y de pueblo soberano, con un mismo objetivo: salir del pozo y avanzar. Igual que fuimos capaces de hacer entre 1977 y 1980.

Deseo terminar mi intervención reivindicando de nuevo la base y el origen de cuanto hoy, día 28 de febrero, celebramos aquí.

Es nuestro día, es el día de homenaje a la Bandera Blanca y Verde y de tributo a quienes dieron sus ideales, su trabajo, su esfuerzo, su sudor, su sabiduría e incluso su vida por nuestra bendita tierra.
Disfrutemos de esta jornada junto a nuestros familiares y compartamos juntos muchos más años en esta plaza para decir fuerte y alto: “¡¡¡Viva Andalucía!!!”. Muchas gracias por su atención.