(Prensa Municipal) El alcalde denuncia la »incoherencia» de la presidenta autonómica, que, mientras anuncia medidas para agilizar trámites urbanísticos, mantiene paralizado un proyecto que podría generar hasta 25.000 empleos. »Pese a los aires de renovación que nos quieren vender se demuestra que Susana Díaz es como José Antonio Griñán: más de lo mismo», lamenta el regidor 02 de abril de 2014.- El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha criticado que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, tras siete meses de gobierno »no haya movido un solo dedo» para desbloquear uno de los proyectos más importantes en el ámbito autonómico para la generación de riqueza y empleo: la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre. Para el regidor resulta completamente »inadmisible» que la máxima responsable del Gobierno andaluz mantenga paralizado este plan sin dar explicación alguna, a pesar de las innumerables reuniones mantenidas tanto a nivel político como técnico. Villanova ha explicado que la última reunión en este sentido tuvo lugar el pasado 17 de enero, (»más de tres meses después de que la solicitáramos», ha aclarado), con la secretaria general de Ordenación del Territorio de la Junta, María de las Nieves Masegosa, y que desde entonces están esperando una nueva cita para coordinar una solución que desbloquee el proyecto en su trámite medioambiental, tal y como se comprometió esta responsable. »No se puede tolerar que en septiembre vayan a cumplirse cuatro años desde que el Ayuntamiento aprobó la innovación para la construcción de la Ciudad Aeroportuaria y que desde entonces la Junta no haya hecho más que poner palos en las ruedas, ninguneando al pueblo de Alhaurín de la Torre y a toda la provincia de Málaga, y haciendo caso omiso y oídos sordos a todas nuestras recomendaciones y estudios aportados que demuestran que la iniciativa es perfectamente viable y compatible con la normativa medioambiental, sin olvidar que la Ciudad Aeroportuaria ya fue aprobada por la propia Junta en su Plan de Ordenación del Territorio», ha declarado el primer edil. Villanova critica en esta línea la »incoherencia» más absoluta en la que incurre Susana Díaz, que mientras que por una parte anuncia decretos y medidas para agilizar los trámites urbanísticos municipales, pero al mismo tiempo mantiene inmerso en la parálisis un proyecto que podría generar hasta 25.000 empleos directos y una inversión millonaria. »Es un ejemplo más de la incongruencia y de las falsedades del Partido Socialista, que ahora incluso se atreve a proponer la creación en el aeropuerto de Málaga de un ‘hub’ internacional, pero a la vez impide el desarrollo de una Ciudad Aeroportuaria que permita albergar el gran impacto que supondría esta plataforma de distribución de vuelos. En Alhaurín de la Torre llevamos años planificando esa circunstancia, pero al PSOE le basta con anuncios electoralistas, sin apoyar esa propuesta con hechos», ha denunciado. Para Villanova este inmovilismo demuestra que, »pese a los aires de renovación que nos quieren vender, Susana Díaz es como José Antonio Griñán: más de lo mismo», y se muestra »impasible» a las peticiones no solo de los ayuntamientos de Alhaurín y de Málaga, sino también de todos los agentes sociales (asociaciones de empresarios, sindicatos y colectivos) que han mostrado públicamente su respaldo a la Ciudad Aeroportuaria. DOCUMENTACIÓN SOBRE LA CIUDAD AEROPORTUARIA En septiembre de 2010 fue aprobada en el Pleno de Alhaurín de la Torre la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo. La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de más de 300 millones de euros y creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras… Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas. El proyecto está incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía. CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA -Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales -3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie. No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre. -21 de julio de 2009: El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, denominada ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas. -23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba inicialmente la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de m2 (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación. -5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento envía el expediente y solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad. -Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada. Por contra, se aprueba el proyecto CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario). -23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental… -11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’ Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011. -17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata. -9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga). -21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’. -12 de abril de 2013: El Pleno vuelve a aprobar una moción para instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, y que entraba en flagrante contradicción con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM). -10 de octubre de 2013: El Patronato de la Fundación CIEDES aprueba una propuesta para instar a acelerar los trámites para la aprobación definitiva del proyecto. -Resumen a día de hoy: desde septiembre de 2010, es decir, más de tres años después desde la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento, aún se sigue a la espera de que la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junte declare viable la Ciudad Aeroportuaria recogida en el POTAUM.
Recta final en la primera fase para transformar la variante en travesía urbana
(Prensa Municipal) Los trabajos marchan a buen ritmo y se centran en la construcción del acerado, carril-bici y zonas verdes. Ya se han colocado las farolas y se ha instalado la red de alumbrado. La inversión supera los 400.000 euros
La remodelación de la variante de Alhaurín de la Torre han encarado su recta final. Tras superar una de sus fases más complicadas, con la ejecución de una compleja obra de ingeniería para entubar un arroyo que pasa por la zona, ya se ha iniciado la construcción del acerado, de unos cuatro metros de anchura, junto con el carril-bici y zonas verdes. También está en marcha la instalación del resto de infraestructuras subterráneas.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha destacado la importancia de este proyecto tras supervisar el desarrollo de los trabajos, con los que el Ayuntamiento quiere transformar la carretera A-404 en una gran travesía urbana que sirva de escaparate en esta entrada al casco urbano. Las obras se ejecutan en el tramo de que va desde la rotonda del Encuentro hasta el cruce con la calle Pau Casals. Son unos 350 metros lineales donde, además del acerado, se construirán un carril-bici y zonas verdes, y se instalará un nuevo alumbrado. Para ello, se han colocado las primeras farolas y se ha habilitado la red de cableado.
La transformación de la variante en una travesía es uno de los principales proyectos enmarcados dentro del Plan de Fomento del Trabajo que impulsa el Consistorio, y supondrá una inversión superior a los 400.000 euros. Por ello, el personal se ha seleccionado a través de la Bolsa de Empleo. La actuación, que impulsa la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera, vendrá a completar el importante desarrollo urbano que está experimentando todo ese sector, tras la construcción de la avenida de las Américas y de la avenida de Ceuta, que enlazan con la propia variante en la rotonda del Encuentro.
Precisamente, la nueva travesía tendrá una imagen similar a la de estas dos avenidas, para dar una continuidad estética a toda la red viaria, donde el tráfico se ha multiplicado tras la entrada en servicio de la segunda ronda de circunvalación de Málaga. Por este motivo, el Ayuntamiento quiere embellecer esa entrada a Alhaurín de la Torre, y facilitar también el tránsito de los viandantes, por lo que se habilitará un paso de peatones para conectar con la avenida de las Américas y con las pistas de tenis de El Cardón. Precisamente en estos momentos la Concejalía de Servicios Operativos está creando otra zona verde en la avenida de Ceuta.
En una siguiente fase, la intención es prolongar la travesía urbana de la variante hasta la rotonda de Retamar. No obstante, el propósito a largo plazo es que todo el tramo de la A-404 correspondiente a la variante de Alhaurín de la Torre hasta la conexión con la Hiperronda sea desdoblado, con dos carriles por sentido, una petición dirigida a la Junta de Andalucía que ya ha sido aprobada por unanimidad por el Pleno de la Corporación en distintas ocasiones.
La lluvia no pudo con el III Encuentro Autonómico de Bolillos
(Prensa Municipal) Se temía que las precipitaciones caídas en toda Andalucía en la madrugada del sábado y durante toda la jornada iba a restar afluencia de público y visitantes, pero no fue así. El III Encuentro Autonómico de Bolillos fue todo un éxito, con cerca de medio millar de encajeras que abarrotaban las mesas habilitadas en la pista central del Polideportivo Municipal Blas Infante de Alhaurín de la Torre.
Asistieron representantes de una decenas de agrupaciones llegados desde cinco de las ocho provincias andaluzas, en una auténtica exhibición de buen hacer artesanal. La jornada contó con la actuación de la Asociación Folclórico-Cultural Soler, que deleitó la lluviosa mañana con parte de su repertorio. Poco después tuvo lugar la bienvenida oficial del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, que acompañado del edil del Área de la Mujer, Pablo Montesinos y de miembros de la organización, Asociación Mujeres por la Alegría que preside Carmen García Ariza, visitaron las diferentes mesas para apreciar los trabajos, que calificaron de “deleite para la vista y de ejecución primorosa” en palabras del primer edil. Y es que se juntaron varios cientos de artesanales composiciones, muy elogiadas por los asistentes.
Las autoridades entregaron obsequios a todos los colectivos invitados al evento y posteriormente, por gentileza de la Sociedad Gastrionómica El Blasón del Biberón, se sirvió un suculento almuerzo a base de magro con tomate y tortilla de patatas.
La presidenta de la Asociación de Mujeres por la Alegría, entidad organizadora, mostró su satisfacción por el aumento del número de participantes respecto a las anteriores ediciones, con especial atención a las tres nuevas incorporaciones: Alfarnate, Benaúla de Guadix y El Bolillo de Jaén. Teresa Guzmán, monitora de bolillos de los talleres municipales de Alhaurín de la Torre, y María Teresa Gómez Rama, técnico del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), recordaron también la importancia de este arte tradicional y centenario y el aumento del interés en toda Andalucía por conservarlo y fomentarlo.
La concentración, que nació en 2005 con un ámbito comarcal y dos años después derivó en provincial, tiene carácter regional desde 2012.
Emotividad y brillantez en la 7ª Exaltación de la Mantilla de Alhaurín de la Torre
(Prensa Municipal) El viernes se celebró en un repleto Salón de Actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre uno de los actos más representativos de la Semana Santa del municipio, la Exaltación de la Mantilla, que llegaba a su séptima edición en plenitud de facultades, bajo la organización del Área del Mayor del Ayuntamiento. El evento estuvo cargado de momentos de gran emotividad y brillantez y, a nivel musical, logró fusionar dos géneros totalmente contrapuestos, como es la saeta y la copla. Además, Jesús González, el expresidente de la Federación Malagueña de Peñas, realizó un extenso repaso de esta típica prenda desde la perspectiva histórica a nuestros días y puso el acento en su importancia protocolaria social sobre todo en la Semana Santa. El pregonero había sido presentado por Salvador David Pérez, protagonista de la Exaltación de la Mantilla en 2013. La alocución de González estuvo salpicada de saetas, ejecutadas por Pepi Mantas, que cantó tres piezas ‘a cappella’ muy aplaudidas -dos de ellas, con el sonido de un tambor, cedido por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús- así como por el cuadro de baile de José Lucena. También se atrevió con coplas, ataviada para la ocasión, como ‘María de las Mercedes’ o ‘Zamarrilla’.
Como es tradicional, en el escenario en el que se encontraban varias mujeres vestidas de Mantilla y los guiones de las tres cofradías alhaurinas, en una sobria y exquisita puesta en escena que debe mucho a la Asociación de Pensionistas, también colaboradora del evento junto con las hermandades.
Tras la intervención de González, muy aplaudida, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, al que acompañaban una nutrida representación de concejales del equipo de gobierno, tomó la palabra para en un primer lugar, agradecer “al pregonero y amigo el excelente pregón” y albar el acto que califico de excelente. Tras ello, entregó unos recuerdos de la velada a Jesús González, Pepi Mantas, Salvador David Pérez, pregonero en 2013 y encargado de la presentación, así como a los hermanos mayores de las cofradías alhaurinas, -Pollinica, Moraos y Verdes- y a las concejalas Carmen Doblas e Isabel Durán.
Fotos del Pérfil de Facebook Municipal: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.603029236442814.1073742209.401880463224360&type=1
El Encuentro de Bolillos de mañana batirá el récord de asistencia, con casi 500 inscritas
(Prensa Municipal) El evento, tercero de ámbito regional y octavo desde su creación, es organizado por la Asociación Mujeres por la Alegría en colaboración con el Ayuntamiento. La concentración se celebrará en el pabellón Blas Infante
El pabellón cubierto municipal Blas Infante será escenario mañana sábado, 29 de marzo, del tradicional Encuentro de Bolillos de Alhaurín de la Torre, que organiza la Asociación Mujeres por la Alegría en colaboración con el Área de la Mujer de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, que dirige Pablo Montesinos. La concentración, que nació en 2005 con un ámbito comarcal y dos años después derivó en provincial, prevé reunir a casi 500 participantes de cinco de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, dado que tiene carácter regional desde 2012. Esa cifra supone todo un récord de asistentes. La concentración de encajeras comenzará a las 10 de la mañana con la entrega de las acreditaciones y el acomodo de los grupos en sus respectivas mesas, y el comienzo de la jornada será media hora después, con la exhibición popular de estos trabajos artesanos. A mediodía se espera la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y del concejal del área, Pablo Montesinos, para dar la bienvenida oficial. Posteriormente, la Asociación Folclórico-Cultural Solera amenizará el acto con su tradicional repertorio.
Está confirmada la asistencia de integrantes de colectivos de Málaga capital: Carretera de Cádiz, Málaga-Centro, El Palo, Asociación Mediterráneo Málaga, Churriana y Campanillas; del resto de la provincia malagueña: Torre del Mar, Mijas Costa, Coín, San Cayetano (Fuengirola), Las Lagunas y Fuengirola, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Estepona y Torremolinos; Asociación AELMA de Chilches; Vélez-Málaga; Asociación de Mujeres Alfarnateñas AMAS (nuevas este año) y Grupo de Rocío Camuña; de Sevilla (Écija y El Rubio); de Granada (Almuñécar, Guadix, Asociación Karima de Casa Nueva y Benalúa de Guadix -nuevas este año-); de Jaén (Asociación de Bolilleras Jiennense El Bolillo), y Córdoba (La Rambla). La representación malagueña supone casi tres cuartas partes del total de asistentes, como es lógico.
Se trata de una iniciativa que cuenta cada vez con mayor importancia y aceptación, ya que se cuentan por decenas las agrupaciones de toda Andalucía que se adhieren cada año. Desde que nació este evento, el objetivo es poner en valor esta técnica artesana, que goza de gran tradición en Andalucía, sobre todo entre las mujeres. Para ello, durante el encuentro se realizarán trabajos de encaje de bolillos ‘in situ’ y se exhibirán diversas obras para que los visitantes puedan admirarlas.
El Encuentro cuenta con la colaboración de Viveros Guzmán, Electro Regalo Muebles Sánchez, Farmacia Licenciado Ángel Pérez, Ibercaja, Hojalata de Color, Dedal de Pepa, Modas Millanes, Panadería Juan López, Para ti y Mavict Tocados.
Mañana se celebra la 7ª Exaltación de la Mantilla, a cargo de Jesús González
(Prensa Municipal) El expresidente de la Federación Malagueña de Peñas intercalará su pregón con las saetas de Pepi Mantas. Será en el Centro Cultural a partir de las 20,30 horas, con entrada gratuita
Inmersos en plena vorágine cuaresmal, mañana viernes, a las ocho y media de la tarde, con entrada gratuita hasta completar el aforo, tendrá lugar la séptima edición de la Exaltación de La Mantilla, en el Salón de Actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre, a cargo de Jesús González. El evento cuenta con la organización del Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, y la colaboración de la Junta Directiva de Mayores y Jubilados. También han prestado su grano de arena en este acontecimiento la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús, así como las tres cofradías: Pollinica, Moraos y Verdes.
Se trata de uno de los actos más señeros de la Cuaresma y pretende evocar la figura de las mantillas en nuestra Semana Santa con el objetivo de reivindicar una prenda tan típica de estas fechas. El historiador e investigador Salvador David Pérez, pregonero en 2013, será el encargado de la presentación del protagonista de la noche. El pregón correrá a cargo del ex presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Jesús González, y estará intercalado con las saetas de Pepi Mantas. Se espera lleno total en el CC Vicente Aleixandre, por lo que es recomendable acudir con suficiente antelación.
Como se recordará, la primera edición de la Exaltación de la Mantilla tuvo lugar en 2008, con un recordado pregón a cargo de Carlos Fernández Ruiz, experto en Semana Santa y colaborador de Canal Torrevisión a través de sus programas ‘Colores de Pasión’. Le siguió en 2009 la licenciada en Filosofía y Letras, Sonia Hurtado, mientras que en 2010 el protagonista fue Manuel Molina. En 2011 le tocó el turno a José María Barranco y en 2012, María José Ruiz. El año pasado el pregonero fue Salvador David Pérez.
Este evento, ahora de carácter municipal, fue puesto en alza por la Peña Flamenca Torre del Cante en años anteriores y aún la mantiene. Gracias a este colectivo, la saeta ha vivido un periodo de revitalización en Alhaurín de la Torre, ya que son dos los actos que se celebran del mismo tipo.
Recta final de la obra del gran parque de El Cordobés, que estará listo en verano
(Prensa Municipal) A finales de agosto está prevista la inauguración de este espacio verde, de 20.000 m2 y que contará con zonas de juego infantil, fuentes, aparatos de gimnasia para mayores y varias especies arbóreas. La Escuela-Taller El Algarrobal se encarga de los trabajos 26 de marzo de 2014.- Alhaurín de la Torre contará este verano con otro parque urbano para enriquecer el patrimonio público de zonas verdes. Se trata del espacio que está acondicionando la Escuela-Taller El Algarrobal en los terrenos de la antigua depuradora municipal, que ocupará una superficie de casi 20.000 metros cuadrados, lo que lo convertirá en uno de los mayores parques de la localidad. Las obras se encuentran ya muy avanzadas, y supondrán la creación de una zona verde »emblemática» y revalorizará más si cabe esta entrada al casco urbano de Alhaurín, según ha resaltado el alcalde, Joaquín Villanova, que ha visitado el lugar. El parque ocupa en concreto 19.327 metros cuadrados de superficie entre las calles María Zambrano, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno y avenida de Ceuta, frente a la urbanización El Cordobés. El proyecto va tomando forma, y ya se dejan ver los senderos de hormigón impreso, las áreas de descanso y las diferentes especies arbóreas que se han plantado junto a los grandes eucaliptos ya existentes. Los trabajos, que ejecutan los alumnos de tres de los módulos de la Escuela-Taller junto a sus monitores, marchan al ritmo previsto y acabarán para el verano. El alcalde ha anunciado que para el 31 de agosto está prevista la inauguración. Además, ha avanzado que se pretende vallar todo el recinto e instaurar un horario de uso, para evitar la entrada de personas por las noches y evitar actos vandálicos. Se trata de uno de los dos proyectos que ejecuta la Escuela-Taller ‘El Algarrobal’, dotada con un presupuesto de 1,1 millones de euros (con una subvención comprometida por la Junta de Andalucía y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, de 901.137,72 euros, además de una aportación adicional del Ayuntamiento de 200.000 euros). El programa cuenta con los siguientes módulos: Jardinería (10 alumnos), Polimantenimiento de Edificios (10 alumnos), Carpintería Metálica y de PVC (11 alumnos) y Documentación Digital y Electrónica (11 alumnos). Este último módulo se encarga del segundo de los proyectos de la escuela: la digitalización del archivo municipal. El alcalde, acompañado del concejal de Obras e Infraestructuras, Salvador Herrera, y de los responsables de la Escuela-Taller, ha felicitado tanto a los alumnos y alumnas como a sus monitores, y ha comprobado el avanzado estado de las labores. Se ha planteado la creación de una zona ajardinada de una gran calidad constructiva y con un diseño original, atravesada por un sendero en forma zigzag y con áreas de descanso circulares. Además, se instalarán áreas de juegos para niños, aparatos de gimnasia de mantenimiento para adultos y fuentes, elementos que se sumarán al parque infantil y a la pista deportiva exterior ya existentes, las cuales quedarán integradas dentro de este espacio. También se ha llevado a cabo la plantación de ejemplares de arbolado de sombra, ornamental y arbustos que se alternarán con superficies de césped, todo ello regado mediante una red por goteo. La instalación de bancos, papeleras, mobiliario urbano y farolas con luminarias de tecnología LED completan la actuación. La Escuela-Taller ‘El Algarrobal’ combina la formación teórica y las prácticas, y está dirigida a menores de 25 años con el objetivo de enseñarles una profesión al tiempo que ejecutan proyectos de interés para el municipio. En los primeros seis meses se alternaron la formación teórica con las prácticas, y el resto del tiempo los alumnos se dedican a la ejecución del proyecto con el apoyo de sus monitores y trabajadores municipales y con un sueldo hasta el final del programa, equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Algarrobal toma el relevo al Taller de Empleo de San Sebastián, clausurado en enero de 2012, y de la Escuela Taller El Portón, que se cerró a principios de 2011. RIEGO CON AGUA NO POTABLE Para regar el nuevo parque se contará con una red que aprovechará un antiguo manantial de agua no potable. Para ello, la Concejalía de Aguas llevó a cabo a través de Aqualauro la construcción de un depósito subterráneo junto al nuevo parque de la zona de El Cordobés. El aljibe recoge las aguas procedentes de un manantial en el sector de la Calera, y se utilizará precisamente para suministrar la red de riego del futuro parque. Estas obras han supuesto otra inversión cercana a los 31.000 euros. El depósito tiene capacidad para almacenar unos 90 m3, cantidad suficiente para las necesidades de riego de esta zona verde. La construcción del aljibe corrió a cargo de una empresa especializada y, una vez finalizado, se habilitaron las canalizaciones correspondientes para llevar hasta allí las aguas del manantial. Este proyecto se enmarca dentro del plan de la Concejalía que dirige Gerardo Velasco para aprovechar todas las minas subterráneas de agua no potable que se van encontrando en el término municipal de Alhaurín de la Torre.
El Ayuntamiento renovará los equipos de la sala de musculación de El Limón
(Prensa Municipales) El Área de Deportes está trabajando en el pliego para sacar a concurso el suministro, que costará unos 150.000 euros. Prudencio J. Ruiz destaca la elevada inversión municipal en instalaciones deportivas todos los años 25 de marzo de 2014.- La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está preparando la renovación de todos los equipos de la sala de musculación del Pabellón Polideportivo Municipal El Limón, con lo que se atenderá una de las principales demandas de los usuarios del centro. El edil responsable del área, Prudencio J. Ruiz, ha explicado que los técnicos de la Delegación están trabajando actualmente en la redacción del pliego técnico de condiciones para sacar a concurso este contrato de suministro, que supondrá una inversión aproximada de 150.000 euros y la renovación de la maquinaria. En la práctica, este proyecto implicará la puesta en servicio de un gimnasio totalmente nuevo, con máquinas, pesas y equipos de última generación. En breve está previsto que se pueda terminar el texto para la licitación del contrato, con idea de que el nuevo equipamiento esté listo en el menor periodo de tiempo posible. El concejal de Deportes enmarca esta iniciativa dentro del plan plurianual de inversiones en materia deportiva, tanto en lo que se refiere a la creación de nuevas instalaciones como a la renovación de las ya existentes. En este sentido, Prudencio Ruiz recuerda que el de Alhaurín de la Torre es uno de los ayuntamientos de la provincia que más inversión destina a Deportes en los Presupuestos Generales, en torno a 2,5 millones de euros al año. Una de las principales pretensiones del área es la de optar a que muchas de las maquinarias puedan estar adaptadas al uso por parte de personas con movilidad reducida y prestar así atención a la diversidad funcional. El concejal de Deportes insiste en que todos y cada uno de los dispositivos del gimnasio municipal están en óptimas condiciones de uso, conservación y mantenimiento y que no causan lesiones a causa de averías o anomalías de fucnionameinto. »No es esa la razón por la que licitamos este concurso, sino que somos muy exigentes y queremos lo mejor y dar un salto tanto en calidad como en cantidad; pero lo que hay ahora mismo funciona y muy bien», concluye.
Alumnos del colegio San Sebastián participan en una plantación de árboles en Retamar
(Prensa Municipal) El alcalde, Joaquín Villanova, ha acompañado a los niños y niñas, de 3º de Primaria, en esta jornada. Se han sembrado acebuches, pinos y encinas, en una iniciativa que el centro realiza desde hace varios años
Algo más de medio centenar de niños y niñas del colegio San Sebastián han participado esta mañana en una jornada medioambiental en el parque de la urbanización Retamar, donde han plantado árboles de distintas especies en una iniciativa que el centro viene realizando desde hace algunos años.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha querido estar presente en esta actividad lúdica y formativa, que ha contado con la colaboración del Área de Medio Ambiente, que dirige Salvador Herrera. El objetivo es fomentar los valores de respeto a la naturaleza y cuidado del medio ambiente. La actividad ha sido organizada por el propio centro, que se ha adherido a un programa autonómico de la Junta de Andalucía, y ha contado también con el apoyo de la Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas.
En concreto, ha ido dirigida a los alumnos de 3º de Primaria, quienes han disfrutado de una jornada de trabajo y convivencia con sus compañeros, profesores y trabajadores del Ayuntamiento, que les han ayudado en las labores de siembra y de riego. El proyecto de reforestación contemplaba la plantación de pinos, acebuches e higueras, para lo que se ha escogido la amplia zona verde situada junto a Retamar II, que fue el escenario de la misma actividad el año pasado.
Joaquín Villanova ha enmarcado esta iniciativa dentro del plan de colaboración del Área de Medio Ambiente con todos los centros educativos de Alhaurín de la Torre para promover prácticas respetuosas con la naturaleza.
Una aplicación para dispositivos móviles informará de actos y eventos municipales
(Prensa Municipal) La ‘app’, que podrá descargarse gratuitamente en ‘smartphones’ y tabletas, está previsto que se presente dentro de un mes. Mario Pérez resalta la importancia de este proyecto como herramienta de promoción
La Concejalía de Fiestas y de Turismo, que dirige Mario Pérez, está trabajando en un proyecto para lanzar una ‘app’ para dispositivos móviles que servirá para informar sobre actos y eventos municipales a los vecinos que se las descarguen de manera gratuita. La aplicación será desarrollada por la empresa especializada Seis Cocos y está previsto que se presente en el plazo aproximado de un mes, según ha informado el propio concejal, quien ha resaltado la importancia de esta iniciativa como herramienta de promoción para Alhaurín de la Torre.
En estos momentos la ‘app’ se encuentra en fase de desarrollo, ultimando los detalles de funcionamiento y los servicios concretos. El concejal ha avanzado que permitirá entablar una comunicación directa con los vecinos y vecinas, gracias al envío de notificaciones automáticas sobre los distintos eventos que tengan lugar en el municipio. Además, está previsto que la aplicación disponga de un directorio con hoteles, negocios de hostelería, servicios públicos y demás empresas de interés desde el punto de vista turístico.
»Se trata de una forma muy novedosa para la promoción de nuestra localidad. Cualquier persona podrá descargarla gratuitamente en su ‘smartphone’ o en su tableta y estar informado de todas las fiestas y citas destacadas», ha señalado Mario Pérez.