¿Sabías que dormir con humedad en la pared es algo que puede llegar a ser muy perjudicial para tu salud? Y no solo eso, tener humedades en el hogar también puede causar un enorme deterioro en la vivienda, llegando incluso a poner en peligro su estructura en los casos más extremos.
Después ahondaremos más en eso, pero antes vamos a ver cuáles son algunas de las causas más habituales de estas humedades en casa.
Humedades en casa: causas habituales
Estas son algunas de las cosas que suelen ocasionar humedades en casa:
- Una mala fontanería.
- Exceso de condensación.
- Canalones que tengan alguna fuga.
- Poco uso de la calefacción.
- Una deficiente higiene (por ejemplo, una casa desordenada o sucia. Unos factores que favorecen la aparición de moho).
- Una casa propensa a las inundaciones.
- La chimenea (si se llega a filtrar algo como agua de lluvia).
- Puertas y alféizares defectuosos.
Humedad: consecuencias para la vivienda y la salud
Para la salud
Probablemente alguna vez te haya dicho “La humedad no me deja dormir”, y lo cierto es que no es nada exagerado, pues esa es una de las consecuencias que la humedad puede ocasionar en tu hogar. Y no es la única:
Por el moho
El moho que implica las humedades puede llegar a ocasionar asma.
Para huesos, articulaciones y músculos
Las personas que tienen alguna enfermedad reumática pueden llegar a experimentar mayor dolor por culpa de la humedad y el frío.
A causa de la mala calidad del aire ocasionada por la humedad
El exceso de humedad en el ambiente también puede incrementar las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias como la sinusitis y el asma e incluso de infecciones pulmonares como la bronquitis.
Por la humedad y los ácaros
A causa de los ácaros y de la humedad que hay contenida en el aire pueden llegar a experimentarse estos síntomas:
- Sensación de malestar.
- Cansancio y escalofríos.
- Dificultad a la hora de respirar.
- Pies fríos.
- Dolor de cabeza.
- Percepción de malos olores.
Para la vivienda
Estas son las consecuencias que la humedad puede ocasionar en tu vivienda, divididas por tipología.
Por condensación
- Mal olor en el ambiente.
- Moho en techos, paredes, ropa y muebles.
- Incremento en el gasto de calefacción.
- Ventanas con mucho vaho.
Por filtración
- Deterioro de las paredes y acumulación de salitre en ellas.
- Moho en muebles y paredes.
- Debilitación en la estructura de la vivienda.
- Mayor sensación de frío.
- Aumento en la factura de la calefacción.
Por capilaridad
- Fallos en la instalación eléctrica.
- Salitre y moho en las paredes (en la zona inferior).
- Malos olores.
- Debilitación de cimientos y muros.
- Desconche y deterioro de muebles, parqué y paredes.
Es hora de actuar
Cuando se está experimentando este problema ha llegado la hora de recurrir a los servicios de profesionales de empresas especializadas en diagnóstico y tratamiento de humedades como Acuasec. Sus más de 20 años de experiencia poniendo fin de forma eficaz a todos los problemas que se derivan de la humedad por filtración, condensación o capilaridad los avalan.
Como habrás visto, la humedad en tu vivienda no es ninguna tontería, pues las consecuencias pueden llegar a ser realmente peligrosas tanto para tu salud y la de los tuyos como para el lugar en el que vivís. Merece la pena ponerse en manos a la obra para buscar una solución cuanto antes.