Desde que las grandes empresas tecnológicas empezaron a implementar la sincronización a través de la nube, muchos usuarios han estado muy agradecidos, ya que esta función permite hacer una copia de seguridad de los datos en internet. Esto se vuelve imprescindible cuando se nos rompe el móvil o lo perdemos, ya que podemos empezar a utilizar uno nuevo sin perder toda la información que teníamos. Sin embargo, esta función también trae consigo varios riesgos para la seguridad de uno, ya que esta sincronización facilita el espiar conversaciones whatsapp o el historial de navegación de otra persona. Esto sucede particularmente en con las cuentas de Google, ya que los móviles Android y Chrome se sincronizan constantemente. En manos equivocadas, esto significa que pueden espiar nuestro historial de navegación, contraseñas, y más. Estas situaciones suelen suceder en los hogares en los que hay varios dispositivos que comparten la misma cuenta de Google, lo que puede llevar a que lo que ves en tu propio ordenador aparezca también en el de tu hermana o tu madre.  Para poder evitar estas situaciones potencialmente embarazosas, sigue estos consejos.

Configura la privacidad de tu cuenta de Google

Para evitar que Google haga una copia de seguridad de tu historial, debes ingresar a tu cuenta desde el navegador y allí hacer clic en la opción “Mi cuenta”. Luego debes entrar en la sección “Control de tu actividad”. Allí solo debes asegurarte que la opción “Tu actividad de búsquedas y navegación” esté gris, lo que significa que está desactivada. Luego confirmas lo que has hecho, y ya estás listo para poder navegar sin preocuparte por tu seguridad. Con esto ya estarás cubierto para la mayoría de los casos, aunque si quieres ir por aún mayor seguridad, sigue leyendo.

Configura la privacidad de Google Chrome

Google Chrome se encuentra instalado en casi todos los ordenadores del planeta. Esto se debe, en parte, a que permite sincronizar toda nuestra información a través de nuestra cuenta de Google. De esta manera, podremos utilizar en el ordenador las páginas que utilizamos en el móvil y viceversa. Uno pensaría que habiendo desactivado la sincronización de una cuenta de Google, como lo hicimos en el paso anterior, sería suficiente para evitar que se sincronice Google Chrome. Pero no. Chrome es independiente de nuestra cuenta de Google, aunque esté relacionado. Por suerte, es muy sencillo desactivar la sincronización aquí también.

Para hacer esto, tanto en tu ordenador como en tu móvil, debes ir a la configuración, y luego allí seleccionar la opción “Configuración avanzada de sincronización”. Esto abrirá una lista en la cual podremos seleccionar cual información queremos que se sincronice y cual no. Lo que no seleccionemos se guardará en la memoria de nuestro ordenador, pero no será accesible desde otros. Nosotros recomendamos que sincronices las pestañas abiertas, ya que de esta manera podrás siempre seguir leyendo tu ordenador lo que estabas leyendo en tu móvil, pero desaconsejamos sincronizar el historial y las contraseñas, ya que esto puede conllevar grandes riesgos para tu privacidad si alguien tiene acceso a tu cuenta.