juntaandalucia(Junta de Andalucía) La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, adjudica las obras de reforma y modernización de los colegios Velasco y Merino de Villanueva del Rosario, Antonio Gala de El Borge, Blas Infante de Casares, Blas Infante de Serrato, Sagrado Corazón de Jesús de Ardales y San Ignacio de Fuente de Piedra, actuaciones que crearán cerca de 40 empleos y beneficiarán a 1.350 alumnos y alumnas de la provincia

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha adjudicado por 374.840,69 euros las obras de mejora y modernización de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Velasco y Merino de Villanueva del Rosario, Antonio Gala de El Borge, Blas Infante de Casares, Blas Infante de Serrato, Sagrado Corazón de Jesús de Ardales y San Ignacio de Fuente de Piedra. Se prevé que con estas actuaciones, incluidas en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA), se creen alrededor de 40 puestos de trabajo y 1.350 alumnos y alumnas se vean beneficiados.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba, ha destacado al dar a conocer estas adjudicaciones “que suponen un paso importante en el desarrollo del Plan OLA en la provincia de Málaga, cuya ejecución avanza según los plazos planificados”.

También ha señalado que “el Plan OLA forma parte de la decidida apuesta del gobierno andaluz por la igualdad de oportunidades en la Educación al incluir actuaciones en tanto en las grandes localidades como en los pequeños núcleos de población para garantizar a todo el alumnado su derecho a recibir una atención educativa de calidad”.

Las obras de modernización del CEIP Velasco y Merino de Villanueva del Rosario las llevará a cabo la empresa Hermanos Campano S.L., con un presupuesto de adjudicación de 91.145,02 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Estos trabajos consistirán en la sustitución de la valla metálica exterior del centro, así como en la reparación de las cubiertas inclinadas de los edificios y los aleros. También se construirá un canalón en la fachada oeste del edificio principal y se restaurará la solería de la sala de profesorado, de los pasillos y del hall del centro. Los 320 alumnos del colegio se verán beneficiados con estos trabajos.

En El Borge, las obras de mejora del CEIP Antonio Gala serán acometidas por Construcciones y Mantenimientos Bilba S.L.L., con un presupuesto de 67.397,00 euros. Estos trabajos abordarán, en un plazo de dos meses, la sustitución de los alféizares de las ventanas del edificio, así como de las persianas actuales por unas nuevas de aluminio. También se construirá un aseo adaptado para minusválidos y se instalarán nuevos lavabos en el resto de los aseos. En el exterior del colegio se repavimentará la solera de la fachada sur, mientras que en la fachada oeste se habilitará una zona de juegos de infantil con pavimento de baldosas amortiguadoras. Por último, se instalará una cámara en el portero de la cancela con el fin de reforzar la seguridad del centro. Estas obras mejorarán las condiciones de los más de 80 niños y niñas matriculados en el colegio.

El CEIP Blas Infante de Casares será otro de los centros beneficiados por estas reformas incluidas en el Plan OLA. Allí, los trabajos de modernización han sido adjudicados a Cartuja Inmobiliaria S.A.U., con un presupuesto de 60.031,39 euros y un plazo de ejecución de dos meses y quince días. La intervención consistirá en la instalación de un ascensor en el edificio de infantil y en la sustitución de las ventanas exteriores del edificio principal y de los patios interiores. Además, en el exterior del centro se pavimentará la entrada principal. Estas reformas beneficiarán a más de 360 escolares.

Las obras de reforma del CEIP Blas Infante de Serrato han sido adjudicadas a la empresa Construcciones y Decoración Hijos de A. Sabán S.L., con un presupuesto de 57.988,79 euros y un plazo de ejecución de un mes y quince días. El proyecto incluye la renovación del núcleo de aseos del centro y la construcción de un almacén en el exterior para liberar de espacio el aseo destinado al profesorado. También se sanearán los pavimentos del patio de infantil y primaria, así como la pintura de la estructura metálica que cubre las pistas del edificio. Además, se renovará la cancela de acceso al colegio y se construirán rampas para eliminar las barreras arquitectónicas. Estos trabajos beneficiarán a los 40 alumnos y alumnas matriculados en el centro rondeño.

La reforma prevista en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Ardales será acometida por Construcciones y Mantenimiento Bilba S.L.L., con un presupuesto de 51.909,00 euros, y abordará, en un plazo de dos meses, la reforma de los aseos de la planta baja del edificio para hacerlos accesibles, así como la instalación de una nueva iluminación en la zona de inodoros. También se construirá un almacén en la parte trasera del colegio y se sustituirán los canelones de fibrocemento de la cubierta del edificio, así como la caldera de gasoil existente con el fin de optimizar su consumo. La obra mejorará las condiciones de escolarización de cerca de 300 niños y niñas.

Por último, en el CEIP San Ignacio de Fuente de Piedra los trabajos han sido adjudicados a la empresa Conformas Rehabilitación y Obra Nueva S.L., con un presupuesto de 46.369,49 euros y un plazo de ejecución de un mes. Las obras se centrarán en el exterior del centro, donde se eliminará el vallado metálico existente sobre el cerramiento que rodea la pista deportiva para reemplazarlo por un nuevo vallado de malla. También se creará una caseta cubierta de chapa en la que se instalará una bomba de impulsión y un depósito de agua para dar servicio a la cocina del centro. Asimismo, se restaurará la marquesina de policarbonato que une los edificios y se sustituirán las puertas metálicas del gimnasio, el comedor y los aseos de la pista deportiva, además de las ventanas del módulo de administración. Cerca de 250 escolares se beneficiarán de estas mejoras.

Estas actuaciones, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se incluyen en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz para fomentar el empleo entre los parados de la construcción, y que prevé generar 1.448 puestos de trabajo en la provincia de Málaga mediante la realización de 140 obras de construcción y mejora de centros educativos. La ejecución de la misma la lleva a cabo la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).