El licenciado en Historia y arqueólogo Carlos Gozalbes ha impartido una interesante conferencia sobre el monumento, conocido popularmente en Alhaurín de la Torre como los Arcos de Zapata, cuando se cumple el tercer centenario de su construcción
La vigésimo tercera edición del ciclo ‘Alhaurín y su Historia’, que organiza el Área de Patrimonio Histórico, ha dado comienzo este jueves con una interesante charla que ha llevado por título ‘La Fuente y el Puente del Rey: hambre o puente (en el tercer centenario del proyecto)’ a cargo del licenciado en Historia y arqueólogo, Carlos Gozalbes Cravioto. La cita ha tenido lugar en la Peña de Zapata, histórica barriada alhaurina por la que discurre este valioso bien cultural, y ha reunido a numerosos vecinos e interesados en la historia.
Allí han estado también el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Patrimonio Histórico, José Manuel de Molina, y otros miembros de la Corporación Municipal. Villanova, además, ha sido el encargado de introducir la conferencia y ha destacado la importancia de los Arcos para Zapata y el “orgullo” que representa tanto para sus vecinos como para Alhaurin de la Torre en general, avanzando que seguirá la apuesta del Ayuntamiento por ponerlo en valor con una mejora de su entorno.
Por su parte Gozalbes ha afirmado que lleva años estudiando esta estructura y lo que supuso y supone para todo el entorno en el que se sitúa, así como su enorme importancia para la economía de la zona.
Carlos Gozalbes Cravioto nació en Tetuán en 1950. Es profesor de Instituto y Profesor Asociado de la Universidad de Málaga, en la actualidad jubilado. Pertenece a diversas instituciones de fomento de la investigación histórica y es autor de algo más de dos centenares de artículos en revistas especializadas en Historia, además de haber participado como ponente o comunicante en más de un centenar de congresos nacionales e internacionales especializados en Historia.
Es autor de una docena de libros de Historia todos ellos de su especialidad (Historia y Arqueología, de Málaga y del Norte de África), entre ellos uno sobre el mismo tema con el título ‘La Fuente y el Puente del Rey’ presentado en el año 1995.
El ciclo ‘Alhaurín y su Historia’ suma ya 23 ediciones y nació con la finalidad de indagar en interesantes episodios del pasado local, poner en valor el patrimonio del municipio y revelar a la ciudadanía aspectos históricos, muchos de ellos todavía desconocidos para buena parte de los vecinos.
La siguiente cita será el próximo jueves, 13 de noviembre, en la Sala María Moliner de la Biblioteca Pública Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ con la presentación del libro ‘El Vall de Santa María, un territorio de La Algarbia, a finales de la Edad Media y en los inicios de la Edad Moderna’, del licenciado en Historia y arqueólogo, José Antonio Santamaría, que indaga en este trabajo en los vestigios de la época en esa zona, en lo que hoy es el entorno del Arroyo del Valle.



















