El Ciclo Rock and Colors es impartido por la periodista musical y cantante Ana Ramos y culmina en este centro tras visitar otros cinco colegios en lo que va de curso académico
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha desarrollado, a lo largo de varias sesiones, el taller ‘La mujer y la igualdad en la historia de la música’, dentro del ciclo genérico ‘Rock and colors, música en igualdad’ que imparte la periodista musical y cantante Ana Ramos. Para el presente curso 2022-2023 se ha realizado a demanda de los siguientes centros: CEIP Algazara, CEIP Torrijos, CEIP Clara Campoamor, CEIP San Juan, Colegio Zapata Aula Unitaria y CEIP San Sebastián, donde ha finalizado hoy.
Destinado al alumnado de 5º y 6º de Primaria y a Infantil en el caso de Zapata, la actividad ha consistido en un taller interactivo musical que ha invitado a reflexionar al alumnado y a descubrir desde la época de Egipto a la actualidad el papel que ha ocupado la mujer en la historia de la música. También han conocido la trayectoria de mujeres músicas referentes, creadoras de géneros musicales, además de haber tratado además asuntos tan delicados como la violencia de género, el machismo y sexismo en las letras de algunas canciones de reguetón y de otros géneros musicales hacia la mujer. La charla se ha prolongado por espacio de 90 minutos, y ha incluido también un cuestionario que los alumnos y alumnas han respondido.
Se han unido también la concejala de Igualdad, María del Carmen Molina, y la técnico del Centro de la Mujer, María Teresa Gómez.
El taller celebrado hace varios días en Zapata, para niños y niñas de tres a seis años, se enfocaba en la narración de un cuento adaptado a esas edades sobre la mujer en la música, apoyado en vídeos, canciones y bailes. Además, Ana Ramos interpretó una canción con guitarra, y el alumnado trabajó igualmente con material para colorear.
SOBRE LOS TALLERES ROCK AND COLORS
Los Talleres Rock And Colors, que se han celebrado por segundo año en Alhaurín de la Torre, tienen la misión de co-educar en igualdad a través de la música mediante talleres interactivos que nos descubren a referentes femeninos que marcaron la historia de la música por su lucha, rebeldía e iniciativa, y la problemática sexista hacia la mujer en la música. Todos los talleres son una oportunidad única para reflexionar y también disfrutar de la pasión que desprende la polifacética periodista musical y artista Ana Ramos (Ana Musiclover) en cada una de sus intervenciones públicas.
Talleres y Libros ‘Rock And Colors. Música en Igualdad’ han sido premiados en el III Congreso
Andaluz de Coeducación de la Junta de Andalucía en octubre de 2022. Estos tienen como objetivos la visibilización y conocimiento de las mujeres músicas y su obra, resaltar la importancia de la mujer en la historia de la música, la problemática sufrida y su invisibilización, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la música, reflexionar y trabajar el machismo y la violencia de género de la música actual, incrementar la cultura musical de géneros musicales y artistas icónicos de manera divertida y amena, prevención de la violencia de género y empoderamiento femenino, iniciativa personal y participación.
“¿Por qué Aretha Franklin pedía respeto en los años sesenta?”. Ésta y muchas más preguntas obtienen respuesta con este tipo de sesión interactiva en la que el alumnado ha podido conocer a artistas femeninas que han marcado la historia de la música, como Marie Anna Mozart, Nina Simone y Madonna.