El pasado martes, varios miembros de la Asociación de Discapacitados Físicos de Alhaurín de la Torre (AMFAT) llevaron a cabo un ensayo de sincronización acuática en la Sala Spa del Centro Acuático Municipal. Durante esta actividad, al ritmo de la música, los participantes realizaron coreografías dentro del agua, animando a los asistentes a seguir el compás y aplaudir.
Entre el público se encontraban otros miembros de la asociación, así como los concejales Sergio Cortés (Deportes), Mari Carmen Molina (Asuntos Sociales) y Miguel Pacheco (Mayor), junto con varios técnicos del área de Deportes. La actividad forma parte de las iniciativas que buscan promover la integración y el bienestar de las personas con discapacidad a través del deporte.
La concejala de Asuntos Sociales, Mari Carmen Molina, destacó los beneficios de esta actividad para los participantes, quienes acuden dos veces por semana al centro. «Es algo que les mantiene animados y activos», comentó Molina, recordando que, además, este verano algunos miembros de AMFAT disfrutaron de jornadas de playa en Fuengirola, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de ese municipio. «Cualquier acción que los haga sentirse felices e integrados es importante», añadió.
Por su parte, Manoli Sánchez, presidenta de AMFAT, expresó su agradecimiento al alcalde y a los concejales implicados por facilitar el uso de las instalaciones del Centro Acuático. «Esta actividad es muy beneficiosa tanto para la movilidad como para la socialización. Al estar en el agua, se olvidan las limitaciones físicas, ya que la gravedad desaparece», señaló.
Sánchez también compartió la experiencia positiva de las visitas a la playa y animó a las personas con discapacidad a practicar algún tipo de deporte para mantenerse activas. Durante el acto, la asociación entregó un pequeño reconocimiento a los concejales Sergio Cortés y Mari Carmen Molina como muestra de agradecimiento.
El deporte acuático ofrece numerosos beneficios para las personas con discapacidad, entre los que destacan la mejora de la circulación, el desarrollo de la musculatura y el equilibrio, así como una mayor coordinación. Además, el ejercicio físico fomenta la inclusión social y contribuye al desarrollo de habilidades sociales, fortaleciendo la autoestima y promoviendo la superación personal.
Este tipo de iniciativas demuestran el papel fundamental del deporte en la vida de las personas con discapacidad, brindándoles una oportunidad para mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en la sociedad.