(Culturalh) Acompañado por Randy Napoleon a la guitarra, Curtis Boyd a la batería y Elias Bailey al bajo, ofreció su personal sello vocal en un auditorio entregado, con lleno total.
Dulcemente ronca, elegante y personal, la voz de Freddy Cole envolvió la noche del 11 de julio al público del Portón del Jazz. Nuevamente hubo lleno total y absoluto en esta segunda cita del ciclo, la gran fiesta estival del género, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Isabel Durán. Una vez más la calidez se pudo palpar en el ambiente que asistentes y artistas, crean en torno al jazz en el más emblemático jardín de Alhaurín de la Torre.
Todo esto, en una velada musicalmente hablando llena de competencia: el evento de jóvenes talentos ‘Musical Summer’, el ‘101 Sun Festival’ con Franz Ferdinand y Amaral, como cabezas de cartel, el concierto de Andrés Calamaro en el castillo Sohail de Fuengirola, etc… Freddy Cole, cantante y pianista estadounidense, hermano pequeño de Nat King Cole y tío de Natalie Cole, suena de forma parecida a su hermano aunque demuestra su propia personalidad, con una voz mas oscura, llena de matices y cautivadora.
Ser hermano de un artista consagrado y ejercer es, cuanto menos, difícil. Su sólida trayectoria y especialmente uno de sus temas de referencia “I’m not my brother I’m me” (“No soy mi hermano soy yo ”) , lo deja mas que claro. Ni es su hermano, ni falta que le hace, tal como demostró.
Y es que pudimos disfrutar de un cantante realmente magnífico y con un control extraordinario de lo que hace en todo momento, fruto de su veteranía y dominio de las tablas. Recorre como nadie el cancionero americano, conociendo a fondo e interpretando una amplia selección de clásicos que cautivaron a los asistentes, en una conversación con la melodía en la que se siente seguro. Y es que, lleva la voz cantante, lo que quedó patente en una noche en que se hizo dueño del auditorio y en que muy pronto se agotaron las entradas. De pequeño, una lesión alejó a Freddy Cole del mundo del deporte profesional y le llevó a dedicarse a la música. Durante los años sesenta y setenta desarrolló su carrera siempre en discográficas pequeñas.
Fundó su propio sello en los ochenta, First Shot, y a comienzo de los noventa grabó para otras firmas adquiriendo cada vez más resonancia. Hacia el año 2000, Cole firmó con Telarc y realizó MerryGoRound, seguido de Rio de Janeiro Blue en 2001. “In the Name of Love” apareció dos años después y es una aproximación pop a varios éxitos de Van Morrison, Bonnie Raitt y Smokey Robinson entre otros. En 2006 inspiró el documental “The Cole nobody knows”. Merece la pena disfrutar de su colaboración en un disco excepcional del joven guitarrista andaluz Niño Josele.
Los amantes del séptimo arte los descubrirán rapidamente, si están atentos, en “Chico & Rita”
En su concierto en Alhaurín de la Torre, estuvo magníficamente acompañado por Randy Napoleon a la guitarra, Curtis Boyd a la batería y Elias Bailey al bajo. Randy Napoleón, además de ser miembro fijo del cuarteto, es el líder de la Randy Napoleón Trio. Ha trabajado entre otros con Benny Green, la Clayton-Hamilton Jazz Orchestra (CHJO ), y Michael Bubblé.
Ejerce asimismo la docencia como profesor de jazz en la Universidad Estatal de Michigan. Por su parte, el baterista Curtis Boyd se caracteriza por su versatilidad en soul, jazz y distintos estilos de bebop (estilo previo al jazz moderno que comenzó en la década de los 40 caracterizado por el énfasis en la improvisación, melodías rápidas y por una amplia variedad de acordes) . Reclamado en numerosas formaciones, podemos destacar su colaboración con el “Billy Taylor Trío”. Completa el cuarteto un bajista de gran solidez, Elias Bailey, que lleva desde los quince años tocando profesionalmente. Ha sido miembro de la prestigiosa Tommy Dorsey Orchestra dirigida por Buddy Morrow con actuaciones en toda Europa, Estados Unidos y el Caribe. Ha trabajado con artistas como Lynn Roberts, “The Four Lads”, “The Mills Brothers”, Arthur Duncan y Rene Marie. Dos horas antes del concierto principal, la plaza Antonio Romero de la Finca El Portón acogía un entrante de lujo: las actuaciones de los participantes en el II concurso “Portón del Jazz”.
El certamen, dirigido a grupos y artistas emergentes, demostró lo apreciado que es el jazz en nuestra tierra y lo mucho que aún tiene que dar de sí. Tanto “Cámino de Nómadas” como “Puretones Beck” , dieron una lección de frescura y buen hacer. El jurado estuvo compuesto por la concejala de Cultura, Isabel Durán, la técnica del área, Toñi Cordero y dos grandes músicos de gran trayectoria como son Raúl Rubia, reputado docente de la Escuela Municipal de Música, y el veterano y prestigioso saxofonista Ricardo Ramírez .
La ludoteca infantil gratuita aportó un rato muy entretenido a los pequeños de entre cuatro y doce años, supervisados por dos monitoras especializadas, así como unos momentos de descanso a los adultos. No faltó servicio de bar y sesión jam de improvisación al término del concierto principal. Por otra parte, el viernes 18 de julio actuará la “Victor Wooten Band”. Considerado por los expertos como uno de los mejores bajistas del mundo, Victor Wooten, aprendió a tocar el bajo de pequeño gracias a uno de sus hermanos mayores.
A finales de los 80 se unió al grupo del maestro en banjo Béla Fleck, famoso por su mezcla de jazz, funk y bluegrass. Ha sido miembro de varias bandas con otros miembros consagrados, como “Bass Extremes” (con Steve Bailey, Derico Watson y Oteil Burbridge) o “Vital Tech Tones” (con Scott Hedersson y Steve Smith).
Ha estado de gira con muchas bandas, incluyendo la “Dave Matthews Band”. En 2007 presentó Thunder en gira junto con otros dos bajistas: Marcus Miller y Stanley Clarke. Wooten, apoyado en la evolución de elaboración de los bajos eléctricos, destaca por el desarrollo de técnicas de pulsación: el “doble pulgar” creada por Stanley Clarke, con uso del pulgar y cuerdas finas como una púa, o el “slapmartilleopop” que a veces usa junto con múltiples “martilleos”. Completan la formación el tecladista Karlton Taylor, el guitarrista y hermano mayor de Victor, Regi Wooten, y el batería Derico Watson.
El precio de las entradas de este concierto (quedan muy pocas disponibles) será de 15 €. Se pueden comprar en la Finca ‘El Portón’ (de lunes a viernes de 10 a 13’30 y 18 a 21 horas, sábados de 18 a 21 horas) y online en www.mientrada.net. «