G.Trabajo Plataforma1. 2.10.15El Grupo de Trabajo de la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce se reunió ayer día 1 de octubre en Pizarra para analizar la situación del hospital y convocar Asamblea,la semana que viene, para llevar a cabo una nueva campaña de movilizaciones ciudadanas en el mes de octubre.

 

“Nos han vuelto a engañar, no cumplen sus compromisos, faltan a la palabra dada, el hospital lleva más de tres años cerrado tras invertir más de 30 millones € de dinero público, son incapaces de desbloquear y solucionar los asuntos pendientes del vial de acceso y del contrato de suministro eléctrico, no dan fecha de apertura, la pasividad del Ayuntamiento de Cártama es inaceptable; por todo ello, sobran razones para iniciar una nueva campaña de movilizaciones para reclamar la apertura del hospital en 2015”, comentó Miguel Esteban Martín, Portavoz de la Plataforma.

 

Tras analizar la actual situación del Hospital, el Grupo de Trabajo de la Plataforma mostró su decepción por el consenso político llevado a cabo en el parlamento andaluz para retrasar la apertura del hospital. “Es realmente preocupante la incoherencia, la desconexión y la desafección de los responsables políticos con sus bases y con la ciudadanía”, apuntó Martín.

 

El Grupo de Trabajo aprobó reactivar las movilizaciones ciudadanas dirigidas a reclamar con fuerza la apertura del hospital este año y a fortalecer el perfil social y ciudadano de la Plataforma. Para ello, se ha convocado una Asamblea el próximo día 8 de octubre, que será la que debata y apruebe el nuevo calendario de movilizaciones, el cual estará centrado en concentraciones ciudadanas dirigidas a la Consejería de Salud y al Ayuntamiento de Cártama y en acciones concretas dirigidas a que Susana Díaz cumpla con el Guadalhorce y abra el Hospital.

 

“La situación sanitaria en el Guadalhorce es insostenible, el Hospital no puede permanecer cerrado más tiempo, los costes sociales y sanitarios, de esta situación, son inaceptables para la ciudadanía”, concluyó el Portavoz de la Plataforma.