malagaesdiputacionLa actividad ‘Generación del 27 en el siglo XXI. Conversaciones virtuales’ fomenta la participación de los menores mediante el uso de las nuevas tecnologías

El Centro Cultural Generación del 27, dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, se desplazará hasta los IES Capellanía (Alhaurín de la Torre) y Licinio de la Fuente (Coín), mañana miércoles, 23 de abril, y el jueves, 24 de abril, respectivamente, para poner en marcha la actividad ‘Generación del 27 en el siglo XXI. Conversaciones virtuales’.

El diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, ha recordado que una de las funciones del Centro del 27 es, a través de actividades itinerantes como lecturas, proyecciones y exposiciones, la difusión de la obra de este grupo poético y su situación en el panorama de la creación plástica y literaria del momento, así como su influencia posterior.

En este caso, gracias a la actividad ‘Generación del 27 en el siglo XXI. Conversaciones virtuales’ los estudiantes son los destinatarios gracias a los encuentros llevados a cabo en los institutos de la provincia de Málaga, en los que además, se hace uso de las nuevas tecnologías para fomentar la participación de los alumnos.

De esta forma, en el curso, los alumnos utilizan la red social ‘Twitter’ para retransmitir sus impresiones a tiempo real desde sus teléfonos móviles. Eduardo Herrero, responsable de contenidos multimedia en Centro Cultural Generación del 27, introducirá a los estudiantes en lo que fue este grupo de escritores y en las actividades vinculadas al mismo que se llevan a cabo a través de la Diputación de Málaga.

Herrero resaltará las huellas que el 27 ha dejado en la Andalucía actual y su pervivencia en nuestra sociedad casi un siglo después. La finalidad de las ‘Conversaciones virtuales’ es colocar en su merecido lugar a las personas y las palabras que desde hace casi un siglo vibran en el corazón de la cultura en nuestro idioma.

Como complemento se proyectará el documental ‘Generación del 27: Vanguardia, creación y vida’ que propone una  nueva mirada a la Generación del 27 desde la actualidad como quiénes eran, qué supusieron en la época, por qué se llamaban así, si eran 27, entre otras cuestiones