image

(Virginia Solano Garcia)   ¿Qué recordarán los niños de su visita a la Feria? Puede que la música, los peluches, las atracciones o quizás el sufrimiento de estos animales, que en otros países de Europa son respetados y queridos, entre otras razones, porque cuidan de los más pequeños de la casa.
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre concedió, una vez más, este pasado fin de semana, la licencia a esta atracción, ignorando por completo, tanto las quejas recibidas por parte de vecinos del municipio durante estos últimos años, así como las denuncias y recomendaciones tanto del SEPRONA de Coín como de la Asociación CYD Santa María. Aunque la historia se repite, este año todo comienza el jueves cuando varios alhaurinos denuncian la situación de los ponis, que permanecen encerrados en el camión a altas temperaturas sin recibir agua durante horas y compartiendo espacio con hierros e incluso bombonas de butano… “Hay que resaltar que ante las denuncias emitidas por el SEPRONA de Coín y por nuestra propia Asociación el año pasado por estas mismas causas, la Consejería de Agricultura ha abierto un procedimiento sancionador contra el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por una infracción grave, castigada con una multa de 3.001 €.
Sin embargo, este Consistorio ha hecho caso omiso tanto de las Fuerzas del Orden Público como de la Junta, decidiendo expedir un año más la licencia. Me parece un acto no sólo de prepotencia por parte del Alcalde sino, además, de total incompetencia por parte de los responsables implicados”, explica Concordia Márquez, presidenta de la Asociación CYD Santa María.
Ésta hubiera sido una gran oportunidad para que el municipio se colocase a la altura de otras ciudades como Santander, Torrelavega, Granada, Villanueva del Río, Minas, Tocina (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Sevilla, Jerez, Almería, Tudela, Basauri… donde ya se han eliminado los ponis de la feria, convirtiéndose en abanderados de la modernidad y la protección animal.
En este mismo sentido se ha manifestado el grupo municipal ELECTORES-Equo, que ha presentado al Alcalde Joaquín Villanova campañas de recogida de firmas, así como dos mociones para declarar al municipio «amigo de los animales y contra el maltrato». Todas ellas rechazadas sistemáticamente por el Equipo de Gobierno. Sin embargo, la colaboración ciudadana en estas campañas ha sido ejemplar, permitiendo aportar pruebas a las distintas acciones de denuncia por incumplimiento de ordenanzas y normativas. En opinión de Juan Manuel Mancebo, concejal y coportavoz de ELECTORES en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, «no se trata de priorizar ni anteponer los intereses de los animales a las personas, como suelen acusar malintencionadamente los partidarios de estos maltratos, sino de extender los derechos que queremos para las personas al resto de seres vivos y dar ejemplo de convivencia y respeto hacia los demás a nuestros propios hijos». Se suma a esta causa, la profesora Sandra Martín del CEIP San Juan de Alhaurín de la Torre. “Es totalmente incoherente que un Ayuntamiento, cuyo objetivo principal debiera ser educar en valores a sus futuras generaciones junto a los centros escolares, fomente el maltrato animal en las fiestas de su localidad. Pequeños caballos dando vueltas cual máquinas, a la vista de cientos de niños, que desde las aulas, han aprendido como valor fundamental el respeto a la vida y por supuesto a la vida animal. Desde los centros se hace muchísimo hincapié para que los alumnos empaticen y luchen por esta causa y es penoso ver como un Ayuntamiento del siglo XXI  borre de un plumazo todo lo enseñado por docentes muy implicados, con tan cruenta atracción de feria”.