(PSOE) Según los socialistas, estas trabajadoras pueden cobrar hasta dos euros por habitación con el nuevo marco legal, que permite a las subcontratas fijar retribuciones hasta un 40 por ciento inferiores en el salario de las camareras
El secretario de Empleo del PSOE de Alhaurín de la Torre aboga por la reforma del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, para garantizar la igualdad de las condiciones laborales entre empleados de la empresa principal y subcontratados
El PSOE de Alhaurín de la Torre quiere sumar apoyos de todos los grupos para pedir durante el próximo pleno que el Gobierno derogue la Ley de Reforma Laboral y cree un nuevo marco estatutario para los trabajadores, abriendo un espacio de diálogo con todos los agentes sociales para la reforma del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores “y que se adapte a la realidad laboral actual y no permitiendo que haya trabajadores pobres, como actualmente nos encontramos”. Así lo ha manifestado la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Micaela García, durante una reunión con el secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE de Alhaurín de la Torre, Andrés Luis Martín.
Según la edil socialista, “el sector de las camareras de piso constituye un pilar fundamental dentro de la hostelería. En Andalucía este sector da trabajo a unas 15.000 camareras de piso, lo que representa en torno al 25 o 30 por ciento de las plantillas. Y estas trabajadoras son las responsables del mantenimiento de las habitaciones, en un perfecto estado, una vez han sido utilizadas, y por tanto, ofrecen uno de los servicios más valorados por usuarias y usuarios que se hospedan en nuestros establecimientos hoteleros”. Sin embargo, continúa García, “con motivo de la crisis económica, este colectivo ha sufrido, de una manera drástica, un deterioro absoluto de sus condiciones de trabajo y una pérdida total de la calidad en su empleo, viendo reducido su salario, y deterioradas sus condiciones laborales como consecuencia de los efectos de la aplicación del artículo 84.2 de la reforma laboral del Partido Popular, que permite que se negocien Convenios de empresa y no se tenga en cuenta el Convenio del sector”.
Además, según el secretario de Empleo del PSOE de Alhaurín de la Torre, “esta situación insostenible se le suma la estrategia de externalización del departamento de pisos y la subcontratación del servicio con empresas de multiservicios. Estas empresas no tienen la obligación de aplicar los convenios vigentes de hostelería y por el contrario aplican el de la empresa multiservicio que, habitualmente, fijará retribuciones cercanas al Salario Mínimo Interprofesional. Así, las empresas, pueden llegar a ahorrarse entre un 30% y un 40% del salario de las camareras, al tiempo que fomentan la división de los trabajadores en multitud de empresas impidiendo su unidad de acción sindical y colectiva en defensa de sus intereses laborales”.
Propuesta del PSOE
Los socialistas abogan por la reforma del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, “para garantizar la igualdad de las condiciones laborales de las y los trabajadores subcontratados con trabajadoras de la empresa principal”, ha expresado Andrés Luis Martín. El PSOE también llevará al próximo pleno a través de la moción cuestiones relativas “a la prevención de riesgos laborales, la inadecuada organización del trabajo, la falta de personal y la sobrecarga de trabajo que hoy en día se da en el sector de la hostelería”, motivados por la precariedad a la que se ha llegado con la actual Ley de la Reforma Laboral. La prevención de riesgos laborales de las camareras de pisos “entronca directamente con la igualdad. De esta manera una mayor precariedad laboral de las mujeres y su situación en el mercado de trabajo afecta sin lugar a dudas a la seguridad y salud en el trabajo”, ha agregado la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Reconocimiento de enfermedades laborales
En el sector de la hostelería se realizan actividades en las que la mujer está expuesta intensivamente a riesgos músculo-esqueléticos, aumentando las enfermedades que terminan en incapacidad temporal; problemas de relaciones interpersonales entre las trabajadoras, estrés y trastornos de ansiedad. El problema de su situación es que, “una vez que han contraído enfermedades por el desarrollo de su actividad profesional, tienen serias dificultades para que se les reconozcan como contingencias profesionales, a los efectos de reconocimiento de las prestaciones a las que tienen derechos, así como para el incremento de esas prestaciones por la aplicación del correspondiente recargo”, ha expresado la portavoz socialista.
En la situación actual de las camareras de piso, una trabajadora de este sector que tenga la misma dolencia que un trabajador, cuya actividad sí se contempla en el cuadro de enfermedades profesionales, y que haya sido provocada por su actividad laboral, tendrá que probar que dicha lesión o dolencia ha sido provocada por el trabajo y que por lo tanto es un accidente laboral. Por otro lado este colectivo reivindica una reforma de la edad de jubilación debido a que la mayoría de trabajadoras se ven obligadas a jubilarse antes de la edad establecida perdiendo el derecho a la prestación completa. Esta jubilación anticipada se convierte en una necesidad para muchas de ellas debido a enfermedades y dolencias como las del túnel carpiano, artrosis, lumbalgia y tendinitis, entre otras.
Acuerdos de la moción socialista
En suma, el Grupo Municipal Socialista propone al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre que “traslade su solidaridad y apoyo al colectivo de camareras de piso, y se compromete a mediar con los sindicatos y la patronal hotelera del municipio para resolver los problemas laborales que sufren las camareras de piso, abogando siempre por un empleo digno y de calidad en el sector turístico”. Además, que inste al Ejecutivo de Mariano Rajoy para que “se derogue inmediatamente la reforma laboral del PP que ha producido una mayor precariedad en el empleo, propiciado la devaluación salarial y la desregulación del tiempo de trabajo; así como un desequilibrio de las relaciones laborales que ha traído consigo el quiebre de la negociación colectiva”, ha afirmado Andrés Luis Martín.
En el mismo orden, los socialistas proponen modificar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, “con el fin de garantizar que, las y los trabajadores que son subcontratados para realizar servicios comprendidos dentro de la propia actividad de la empresa principal, tengan las mismas condiciones laborales y salariales que tendrían de ser contratadas y contratados directamente por ésta”, continúa el responsable de Empleo en la Ejecutiva socialista local.
A esto se suma la petición del aumento del número de efectivos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social “para incrementar sus actuaciones en el cumplimiento de la normativa sobre jornada de trabajo, contratación temporal y contratación a tiempo parcial, así como extremar la vigilancia de las condiciones laborales de las personas que prestan su actividad a través de subcontratas para garantizar la igualdad en prestaciones, especialmente en el sector turístico y hotelero”, ha afirmado Micaela García.
Y por último, pero no por ello menos importante, “los socialistas pedimos la revisión del Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social contenido en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, para evitar que su aplicación pueda provocar discriminaciones indirectas por razón de género. A tal fin, incluirá dentro de este Cuadro las enfermedades profesionales, provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos, como las que se dan en el desempeño de la actividad de las camareras de pisos. Al mismo tiempo, se revisarán y modificarán las condiciones de jubilación anticipada para este colectivo”, ha sentenciado la portavoz socialista.
MOCIÓN RELATIVA AL APOYO A LAS REIVINDICACIONES LABORALES
DE LAS CAMARERAS DE PISO
EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE ALHAURIN DE LA TORRE, AL AMPARO DE
LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, PRESENTA ESTA MOCIÓN
PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, EN EL PRÓXIMO PLENO DEL
AYUNTAMIENO DE ALHAURIN DE LA TORRE
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El sector de las camareras de piso constituye un pilar fundamental dentro de la
hostelería. En Andalucía este sector da trabajo a unas 15.000 camareras de piso, lo
que representa en torno al 25 o 30 por ciento de las plantillas. Cabe recordar que estas
trabajadoras son las responsables del mantenimiento de las habitaciones, en un
perfecto estado, una vez han sido utilizadas, y por tanto, ofrecen uno de los servicios
más valorados por usuarias y usuarios que se hospedan en nuestros establecimientos
hoteleros.
Con motivo de la crisis económica, este colectivo ha sufrido, de una manera drástica,
un deterioro absoluto de sus condiciones de trabajo y una pérdida total de la calidad en
su empleo, viendo reducido su salario, y deterioradas sus condiciones laborales como
consecuencia de los efectos de la aplicación del artículo 84.2 de la reforma laboral del
Partido Popular, que permite que se negocien Convenios de empresa y no se tenga en
cuenta el Convenio del sector.
A esta situación insostenible se le suma la estrategia de externalización del
departamento de pisos y la subcontratación del servicio con empresas de
multiservicios. Estas empresas no tienen la obligación de aplicar los convenios vigentes
de hostelería y por el contrario aplican el de la empresa multiservicio que,
habitualmente, fijará retribuciones cercanas al Salario Mínimo Interprofesional. Así, las
empresas, pueden llegar a ahorrarse entre un 30% y un 40% del salario de las
camareras, al tiempo que fomentan la división de los trabajadores en multitud de
empresas impidiendo su unidad de acción sindical y colectiva en defensa de sus
intereses laborales.
En este sentido las y los socialistas abogamos por la reforma del artículo 42 del
Estatuto de los Trabajadores, para garantizar la igualdad de las condiciones laborales
de las y los trabajadores subcontratados con trabajadoras de la empresa principal.
Otros aspectos que inciden en la precarización de la relación laboral de las camareras
de pisos son las relativas a la prevención de riesgos laborales, la inadecuada
organización del trabajo, la falta de personal y la sobrecarga de trabajo que hoy en día
se da en el sector de la hostelería. La prevención de riesgos laborales de las
camareras de pisos entronca directamente con la igualdad. De esta manera una mayor
precariedad laboral de las mujeres y su situación en el mercado de trabajo afecta sin
lugar a dudas a la seguridad y salud en el trabajo.
En el sector de la hostelería se realizan actividades en las que la mujer está expuesta
intensivamente a riesgos músculo-esqueléticos, aumentando las enfermedades que
terminan en incapacidad temporal; problemas de relaciones interpersonales entre las
trabajadoras, estrés y trastornos de ansiedad. El problema de su situación es que, una
vez que han contraído enfermedades por el desarrollo de su actividad profesional,
tienen serias dificultades para que se les reconozcan como contingencias
profesionales, a los efectos de reconocimiento de las prestaciones a las que tienen
derechos, así como para el incremento de esas prestaciones por la aplicación del
correspondiente recargo.
Cabe destacar que la norma que regula el cuadro de enfermedades profesionales es
absolutamente discriminatoria, pues en el listado de actividades solo se contemplan
entre las enfermedades profesionales aquéllas provocadas por posturas forzadas y
movimientos repetitivos, como las referidas a pintores, escayolistas, montadores de
estructuras, mecánicos, chapistas, caldereros,.., sin que entre dichas profesiones se
contemplen otras desempeñadas fundamentalmente por mujeres, como las que
desempeñan las camareras de pisos. Esto supone un importante agravio puesto que
estas trabajadoras pueden llegar a sufrir las mismas dolencias, dando esta situación
lugar a una discriminación indirecta por razón de sexo, lo que está terminantemente
prohibido según el artículo 14 de la Constitución Española.
En la situación actual de las camareras de piso, una trabajadora de este sector que
tenga la misma dolencia que un trabajador, cuya actividad sí se contempla en el cuadro
de enfermedades profesionales, y que haya sido provocada por su actividad laboral,
tendrá que probar que dicha lesión o dolencia ha sido provocada por el trabajo y que
por lo tanto es un accidente laboral. Por otro lado este colectivo reivindica una reforma
de la edad de jubilación debido a que la mayoría de trabajadoras se ven obligadas a
jubilarse antes de la edad establecida perdiendo el derecho a la prestación completa.
Esta jubilación anticipada se convierte en una necesidad para muchas de ellas debido
a enfermedades y dolencias como las del túnel carpiano, artrosis, lumbalgia y tendinitis,
entre otras.
El Grupo Socialista del este ayuntamiento por todo ello propone los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO. El Ayuntamiento traslada su solidaridad y apoyo al colectivo de camareras
de piso, y se compromete a mediar con los sindicatos y la patronal hotelera del
municipio para resolver los problemas laborales que sufren las camareras de piso,
abogando siempre por un empleo digno y de calidad en el sector turístico.
SEGUNDO. El Ayuntamiento insta al Gobierno de España a:
1.Derogar la reforma laboral del PP que ha producido una mayor precariedad en el
empleo, propiciado la devaluación salarial y la desregulación del tiempo de
trabajo; así como un desequilibrio de las relaciones laborales que ha traído
consigo el quiebre de la negociación colectiva.
2. Modificar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, con el fin de
garantizar que, las y los trabajadores que son subcontratados para realizar servicios
comprendidos dentro de la propia actividad de la empresa principal, tengan las mismas
condiciones laborales y salariales que tendrían de ser contratadas y contratados
directamente por ésta.
3. Aumentar el número de efectivos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
para incrementar sus actuaciones en el cumplimiento de la normativa sobre jornada de
trabajo, contratación temporal y contratación a tiempo parcial, así como extremar la
vigilancia de las condiciones laborales de las personas que prestan su actividad a
través de subcontratas para garantizar la igualdad en prestaciones, especialmente en
el sector turístico y hotelero.
4. Revisar el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la
Seguridad Social contenido en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, para
evitar que su aplicación pueda provocar discriminaciones indirectas por razón de
género. A tal fin, incluirá dentro de este Cuadro las enfermedades profesionales,
provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos, como las que se dan en el
desempeño de la actividad de las camareras de pisos. Al mismo tiempo, se revisarán y
modificarán las condiciones de jubilación anticipada para este colectivo.
Fdo Micaela García Márquez
—
Oficina de Comunicación e Imagen
PSOE Alhaurín de la Torre
alhaurindelatorre@psoemalaga.es