image

(Electores) El alcalde Villanova (PP) rompe con la oposición y los ciudadanos de Alhaurin, en un pleno donde se limitaron derechos fundamentales.

Ordenó la retirada de sillas para limitar el aforo e impedir la entrada a decenas de vecinos, con un control policial de 4 agentes durante el pleno.El pasado viernes se celebró uno de los plenos más polémicos de la legislatura en el Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre, donde la práctica totalidad de los asuntos del orden del día fueron aprobados gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular con el mismo rechazo unánime de la oposición, y buena parte de la ciudadanía que anuncia más movilizaciones.Protestas contra subida del IBI.Tras la recogida de más de 4000 firmas y la presentación de una moción conjunta que proponía la devolución de los incrementos en los recibos de IBI de este año y la modificación de la ordenanza para regular los sucesivos ejercicios limitando las subidas al IPC, rechazadas por el grupo popular, el equipo de gobierno aprobó en solitario un plan de subvenciones que fue calificado por la oposición cómo ” marketing político”, por suponer la distribución de ayudas y subvenciones sin el control ni la transparencia necesarias, al haberse reservado su gestión y concesión a la Junta de Gobierno Local, órgano del equipo de gobierno sin representación del resto de la corporación.JM Mancebo, concejal portavoz de ELECTORES, comparó el anunciado paquete de subvenciones, con las ayudas que la Fundación de las Canteras distribuye ” sin criterio ni transparencia”, recordando que son fondos públicos, y reclamando la desaparición de las aportaciones del Ayuntamiento a esta entidad privada y la participación política y ciudadana en la gestión de las mismas cómo condición para su apoyo.Rechazo a las modificaciones en el reglamento de la Bolsa de Trabajo.Tras semanas de negociación y reuniones de trabajo para modificar las bases reguladoras de la bolsa de trabajo temporal en el Ayuntamiento, el equipo de gobierno llevo a pleno y aprobó en solitario, un borrador que no incluía las dos únicas peticiones de la oposición, relacionadas con la equiparación de condiciones del colectivo de las limpiadoras ( cuyo contrato es de menos horas que el resto de oficios) y la eliminación de una cláusula de exclusión de admitidos en el proceso selectivo con un informe que determine discapacidad o invalidez. Esta alegación, presentada por ELECTORES, advertía de la ilegalidad de esta cláusula, que discrimina a candidatos que acceden a su plaza y tienen algún grado de minusvalía que les impide realizar con normalidad sus funciones, y proponía la adaptación del puesto de trabajo a las condiciones del candidato, tal y como establece la ley y la convención de derechos del discapacitado de la ONU que el propio Ayuntamiento ratificó este mismo año.ELECTORES impugnará la modificación de las bases de la bolsa y lamenta que la actitud del Sr Alcalde perjudique a los vecinos al retrasarse los plazos previstos.Declaración de interés social y limitación se derechos de los asistentes.Otros de los temas conflictivos fue la aprobación en solitarios de la figura normativa de Declaración de Interés Social, para proyectos tan discutidos cómo una segunda piscina cubierta, o una nave en una de las canteras actualmente paradas y declaradas ilegales por el TSJA. Mancebo argumento su rechazo a ambos proyectos, calificando el procedimiento cómo ” una argucia legal para construir en terrenos protegidos no urbanizables, que nada tiene que ver con el interés público “, criticando las políticas “neoladrillistas” del grupo Popular planteando un “cambio de modelo de desarrollo para la ciudad que no se base en la construcción de nuevas urbanizaciones, ciudades aeroportuarias y obras faraonicas, que luego suponen gastos corrientes insostenibles. El concejal recordó que las actuales instalaciones generan más de 200.000 euros al año de déficit y puso en cuestión la ubicación de la nueva instalación propuesta, que los propios informes definen como suelo de especial protección no urbanizables.Respecto a la nave en la zona de las Canteras, acusó al alcalde y al concejal de urbanismo de pretender una nueva ” concesión” a las empresas extractoras ” a las que van a dejar abandonar la restauración sin haberla realizado ni haber pagado su deuda con el municipio”. Ni el edil delegado de Urbanismo ni el propio alcalde supieron justificar el Interés social de este permiso de obras.El malestar ciudadano por las restricciones de acceso al pleno, quedo patente en el turno de ruegos y preguntas, donde los pocos asistentes que consiguieron entrar, preguntaron las razones por las que se habían retirado la mitad de las sillas y colocado un control policial a la entrada en el que se identificaba a los asistentes. Mancebo y el resto de la oposición, criticaron duramente esta actitud, que calificó de ” gesto anti democrático y miedo a la opinión publica”, refiriéndose también al hecho de haberse delimitado una zona para grabar desde el público, tras la denuncia de ELECTORES, en el punto más alejado de la sala y justo detrás de una columna que impidió la correcta grabación de la sesión.www.electores.org– ELECTORES, partido por la Democracia participativa.Avd Cristobal Colon. Alhaurin de la Torre. Málagainfo@electoresalhaurin.com  www.electoresalhaurin.com  www.electores.org tlf/sms: 648164401 FB: Electores Equo Alhaurin twitter: @Equoalhaurin