La reconocida periodista Rosa María Calaf, una de las corresponsales más emblemáticas del panorama informativo español, ha protagonizado hoy en Málaga la conferencia titulada “El silencio mata: mapa global de la violencia contra las mujeres”. Con este acto se ha dado inicio a la campaña que la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) impulsa con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Durante su intervención, Calaf abordó la violencia machista como un problema sistémico y universal, presente en todas las sociedades y sostenido por estructuras de desigualdad profundamente arraigadas. La veterana reportera defendió la necesidad de fortalecer un periodismo libre, independiente y dotado de perspectiva de género, capaz de visibilizar las discriminaciones, cuestionar los discursos que las legitiman y contribuir a una sociedad más igualitaria.
Apoyándose en su trayectoria como corresponsal en ciudades como Nueva York, Moscú, Buenos Aires o Pekín, Calaf subrayó la importancia de romper el silencio que rodea a la violencia contra las mujeres. “El silencio también es violencia: el que encubre las agresiones y el que se impone sobre quienes intentan contarlas”, señaló. En este sentido, advirtió sobre el riesgo que afrontan miles de profesionales de la comunicación en el mundo, víctimas de censura, amenazas, persecuciones e incluso asesinatos, que buscan impedir la difusión de información incómoda para determinadas estructuras de poder.
La campaña continuará el 18 de noviembre con un encuentro en la Subdelegación del Gobierno, donde intervendrán las periodistas Patricia Simón y Nereida Cea, quienes profundizarán en los desafíos actuales del periodismo con perspectiva de género y en la cobertura informativa de la violencia machista.


















