El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ ha albergado el primero de los espectáculos de esta nueva edición, que ha estado dedicado a los compositores Maurice Ravel y Robert Schumann. Las localidades para el resto de funciones siguen a la venta en Mientrada.net
MÁS INFORMACIÓN:
El Ciclo de Conciertos de Música de Cámara celebra su vigésimo aniversario con lo más destacado de este género musical que podrá disfrutarse en cuatro espectáculos durante este mes de mayo en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’.
La apertura de este evento anual, organizado por del Área de Cultura y coordinado por el catedrático Antonio Heredia Bayona, ha tenido lugar este sábado con la actuación del grupo austríaco Kandinsky Quartet, que ha homenajeado al compositor francés Maurice Ravel y al alemán Robert Schumann.
La esperada jornada musical ha sido presentada por el coordinador del ciclo, Antonio Heredia Bayona, y ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Manuel López y la técnica de Cultura, Toñi Cordero como preludio a las próximas citas que se darán todos los sábados de este mes.
La próxima cita será el día 10 de mayo y el protagonista será el pianista Juan Ignacio Fernández Morales, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Málaga, quien interpretará el espectáculo titulado ‘El arte de la transcripción para piano: de Bach a Cziffra’, a base de transcripciones breves de once autores distintos.
El 17 de mayo vuelve un clásico del ciclo como es el Cuarteto Granada, que interpretará Cuarteto americano, Op. 96 de Antonin Dvorák, y Cuarteto de cuerdas nº 8 en do menor de Dmitri Shostakóvich. El cierre lo pondrá el 24 de mayo el Trío Arbós con otro concierto dedicado a Robert Schumann y Felix Mendelssohn.
El concejal de Cultura ha aprovechado para elogiar el trabajo del coordinador e ideólogo del ciclo, Antonio Heredia, destacando su elección de un repertorio «variado y atractivo» para esta edición.
López, además, ha aludido al carácter de este ciclo de música de cámara, pionero en la provincia de Málaga, que permite una cercanía entre el público y los músicos y ha destacado el precio totalmente asequible de los conciertos para hacer llegar la música de cámara a todos los públicos.
Por su parte, el propio Antonio Heredia ha recordado la trayectoria del evento, que en sus veinte años ha acogido 143 obras distintas gracias también al apoyo del Área de Cultura y Julián Sesmero, primer concejal que puso en marcha la iniciativa musical, de la que ahora puede disfrutar el pueblo de Alhaurín de la Torre.