El 17 de mayo, por séptimo año consecutivo, la Plaza de la Constitución de Málaga acogía, tras el desfile de grupos de Recreación Histórica desde la Fuente de Reding, el ya tradicional homenaje al general Theodor Reding, gobernador y corregidor a principios del XIX así como artífice de la victoria de Bailén (1808), a la que le siguieron numerosos voluntarios malagueños.En su discurso, Jon Valera, presidente de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” -colectivo organizador-, hizo alusión a la falta de una estatua “en memoria y agradecimiento a uno de los grandes benefactores de Málaga”. Y el pasado lunes hacía público en el programa “Patrimonio y Tradiciones” de Procono TV Málaga que, a partir de ahora, finalizado el Bicentenario de la Guerra de la Independencia, conseguir que se erija un monumento en la capital será el principal objetivo de la asociación. Una meta que se retoma de los primeros años de la constitución oficial del colectivo, ya que debido a la actual coyuntura económica no ha sido posible hasta el momento, habiéndose sufragar únicamente una placa 2009, colocada en el edificio de la propia Plaza de la Constitución que ocupa el solar donde se encontraba el ayuntamiento de la época.Para ello, el colectivo ya ha empezado a trabajar en un plan de recaudación de fondos que también incluirá, por Internet, el crowdfunding. Y, además de la página de Facebook o la web, ya hay un hashtag de Twitter donde se podrá seguir el proceso:#MonumentoParaRedingEnMálagaEn el acto del sábado se recordó también la distinción a Málaga en 1808 por su protagonismo en la campaña de Bailén a través del águila napoleónica -el estandarte imperial- capturado en la batalla que fue enviado por la Junta de Sevilla y ofrendado a los pies de la Virgen de la Victoria, pero arrebatado en 1810 cuando las tropas francesas del general Sebastiani tomaron la ciudad. En 2011 la asociación realizó una réplica y la donó a la Real Hermandad de Santa María de la Victoria recuperando este reconocimiento histórico, motivo por el que la asociación entregó en esta edición un cuadro explicativo para su museo, que recogió el Teniente Hermano Mayor Eduardo Nadales.Helado “Reding”Entre las formas más simpáticas de divulgar la figura del insigne suizo, a propuesta del colectivo cultural, el artesano Juan Luis Cremades y su equipo, de “Helados Cremades”, ha elaborado un nuevo sabor con su nombre. Se incorporó el pasado fin de semana, coincidiendo con los actos, a la carta de sus establecimientos en el Paseo Marítimo de Pedregalejo y El Palo, y consta de una base de nata con un toque de toffee y una mezcla de frutos secos.Contacto: reding3@hotmail.comTelf.: 687 592 735Twitter: @Reding_MalagaFacebook: www.facebook.com/redingmalaga