(Por Jmm Caminero) Elvira Lindo Garrido es una escritora que lleva mucho tiempo con nosotros, es una persona que lleva mucho tiempo con nosotros. Cada biografía de otro ser humano es algo nuestro.

Estuve oyendo y escuchando y pensando y sintiendo un trozo largo de esa entrevista que se realizó hace unos días –supongo que cuándo se publique este artículo va a pasar unas semanas-. Porque aunque en el articulismo se habla siempre de actualidad, pienso que en el columnismo de opinión, una noticia o realidad, como las olas del mar, puede hacerse y rehacerse y comentarse y recomentarse al día siguiente o en esa semana, pero también, como una ola que arriba un poco más tarde, también es digna escucharse un poco más tardía, como el último sol de la playa del día. Cuando ya diríamos la noticia-actualidad ha decaído un poco, llega una ola que nos recuerda algo del pasado…

En toda vida la infancia y adolescencia y la primera etapa adulta es esencial. Elvira Lindo es una escritora, que creo que su modestia y humildad, no es como otros escribientes, hombres y mujeres, que están siempre en el candelero, sino diríamos con sus libros y sus artículos nos van mostrando un mundo, un mundo interior y un mundo exterior. Todo escritor/a es como un espejo y una ventana. No tenemos que estar de acuerdo con todo lo que dicen, por escrito o por palabras o por entrevistas o por todos los gestos que hacen, no tenemos que estar de acuerdo en todo, ni siquiera en su ideología o filosofía o sociopolítica, pero los escribientes y polígrafos, son las personas que entre otros fines, que más hablan de nosotros, que más hablan de ellos mismos, por tanto, son como espejos en los que nos vemos y percibimos.

Toda vida es semejante o similar a las otras, toda vida es diferente a las otras. Todo el mundo lleva una o varias heridas, heridas profundas cuándo un escritor/a nos cuenta la suya, nos cura un poco la nuestra, sea su herida de su vida, sea contada en un relato o novela o poema, una sublimación de una herida real o literaria. La catarsis no sólo se produce con la literatura y el producto literario, sino con la vida de esa misma persona.

Elvira Lindo Garrido, es más que su personaje Manolito Gafotas, Como escritora y persona es diferente a su esposo, el notable y gran escritor Antonio Muñoz Molina, que deberíamos postular, empezar a postular para el Nobel de Literatura –sugiero a entidades y organizaciones que empiecen los pasos, si es que no lo han hecho-. Nos dejó Javier Marías, pongamos en la vereda de la salida al Nobel a otros escritores y escritoras, y, Antonio Muñoz Molina, puede ser un candidato entre otros.

Hagámoslo, seamos inteligentes y racionales y generosos, aunque usted no esté de acuerdo con su ideología-filosofía-sociopolítica, es de lo mejor que tenemos, esto al menos nadie lo puede negar. Es bueno para nuestro país, para nuestra sociedad, nuestro Estado, nuestra lengua, nuestro corazón que otorguen más Nobel a los ciudadanos de esta tierra, Hispania o Celtiberia o Piel de Toro, es bueno para nosotros, es bueno para nuestros hijos y nietos y biznietos. Antonio Muñoz Molina humilde y modesto como su esposa, Elvira Lindo. Que cite a su esposo en un artículo sobre Elvira Lindo, tengo la certeza y la convicción que no le desagradará, sino que sonreirá, “su santo”.

Dicen que existen dos formas de manifestarse escritores, quizás en cualquier oficio, el que roza el dandismo, y, están siempre en todos los lugares y titulares, con su presencia, haciendo marca y marketing, dicen que Cela era de ese grupo, Umbral, Serna, etc. Pero existe otros que están sus personas en un segunda fila, Delibes es el paradigma entre los del siglo pasado, también estaría esta pareja de esposos, Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina. Pongamos a Muños Molina en la parrilla de salida para el Nobel, pongamos a otras plumas o tinteros también, los que ustedes quieran. Pero hagámoslo.

Como articulista que soy, aunque sea sin estipendio, debo indicar que sigo este movimiento y este género, es imposible leer a las decenas que existen, cientos que existen, entre prensa nacional y regional y provincial y local. Porque debo indicar que voy mirando siempre, de vez en cuando, todo tipos de medios, ahora digitales, los locales y provinciales y regionales, por lo general están en abierto, los nacionales con pago. Y, he llegado a la conclusión que hay muy buenos articulistas en todos los ámbitos. Decía esto, porque no puedo indicar que haya leído todos los artículos de Elvira Lindo –supongo que habrá publicado más de mil, desde hace una veintena de años, pero sí los suficientes, para entender y comprender que son buenos, que tienen calidad, que tienen humanidad, que tienen decoro.

El decoro y el equilibrio en general, me parece una virtud correcta… Ciertamente cada persona tiene su ideología, esa es la finalidad del género del articulismo, ante una realidad equis, realidad de hoy o de ayer, o intemporal, que está en cada generación, cada escritor nos cuenta una pequeña dimensión o diferencia o diversidad o distancia. Leemos para entendernos mejor, comprender mejor el mundo. Un artículo es un poema con palabras de alta literatura y también palabras del pueblo, palabras tomadas de las ciencias y también del barrio/ciudad/aldea en que naciste. Un artículo de opinión es un experimento en el que cabe todo, aunque esperemos que la ética potencia/prevalezca sobre la estética..

Elvira Lindo y sus varias decenas de libros de diversas temáticas y géneros y públicos, no sólo de niños, nos abre una ventana al corazón de lo que somos. Hay que escuchar al otro. Si escuchamos a los escritores y artistas, pueden decirnos algo profundo de nosotros. La entrevista de Elvira Lindo me pareció muy buena por el entrevistador, que desde el principio ofreció una humanidad en las preguntas, por parte de la entrevistada, que me pareció, el testimonio de una buena persona y una persona buena –cosa que no podemos decir, no podemos expresar de todos los escritores/as-.

Para mí, entre la ética y la estética, siempre escojo la ética. Me pareció una escritora correcta moralmente, independiente que usted esté de acuerdo en algunas de sus ideas o no. Me pareció una entrevista, que tengo que volverla a ver entera, pensarla entera, percibirla entera. A ver, a ver si la vida y el tiempo me lo permiten. Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (01 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.147º: “Elvira Lindo y su entrevista en Salvados”.