Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Alhaurín de la Torre con el nuevo 4G

Las operadoras de telefonía móvil comienzan a ofrecer en el municipio tecnología 4G en la banda de 800Mhz. Llega800 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad del servicio con la TDT. En caso de incidencia, pueden llamar al teléfono gratuito 900 833 999

Las operadoras de telefonía móvil han comenzado a ofrecer en Alhaurín de la Torre servicios sobre la red 4G en la banda 800MHz, lo que permitirá disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad sobre tecnología LTE (4G) con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica. Así lo ha dado a conocer al Ayuntamiento Llega800, la entidad gestora encargada por el Ministerio de Industria de solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión para garantizar la compatibilidad esta nueva tecnología con la TDT

 

Con la llegada del nuevo 4G a Alhaurín continúa el proceso de implantación que se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional desde el pasado mes de julio y que culminará en marzo de 2018, fecha prevista para el despliegue total de la tecnología. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega800.es/listado-de-municipios-activos/

 

El despliegue 4G se enmarca en los establecido en el Real Decreto 805/2014, de 19 de septiembre, con fecha 1 de abril de 2015 en el que se procedió a la liberación de las frecuencias entre 790 y 862 MHz (canales 61 al 69 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil 4G.

 

Principales ventajas: más y mejor cobertura

Con la red 4G se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos -fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición- o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.

 

“Esta red avanzada de telefonía móvil introduce dos mejoras fundamentales. La primera ventaja consiste en que solventa muchos problemas relacionados con orografías complicadas donde tradicionalmente fallaba la cobertura. Su otra ventaja destacable es la gran penetración en zonas interiores de los edificios” explica Daniel Espín, portavoz de Llega800.

 

La nueva generación de la tecnología 4G también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros. Además, la mayor cobertura que alcanza el 4G en la banda de 800MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.

 

Para garantizar la compatibilidad 

 

Llega800 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión del 4G en la banda 800 MHz y la recepción del servicio de TDT. Para garantizar esta compatibilidad, Llega800 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluyen, por un lado, una actuación previa, gracias a la cual los ciudadanos que residan en zonas de mayor afectación recibirán una comunicación en su domicilio que les informará de que a partir de ese momento podrán solicitar de forma gratuita la adaptación de la antena de su edificio para evitar posibles incidencias. Y, por otro, un procedimiento correctivo, tras el encendido de las estaciones, por el que llega800 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones también sin coste alguno.

Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega800.es.

 

 

 

La gran fiesta del Carnaval vuelve el próximo 18 de febrero a Alhaurín de la Torre

La plaza de España acogerá por primera vez la celebración, organizada por el Área de Juventud y que incluye concursos de disfraces, talleres, música y numerosas actividades de animación para toda la familia

Las celebraciones por el Carnaval vuelven a Alhaurín de la Torre el próximo 18 de febrero, sábado. Será en la plaza de España, que acogerá una gran fiesta con numerosas actividades para el disfrute de vecinos y visitantes. Dará comienzo en torno a las once de la mañana y los actos se prolongarán hasta las dos de la tarde aproximadamente. Será la primera vez que el Carnaval se celebre en este escenario, en plena calle, con la idea de atraer al mayor número de personas que quieran divertirse con una jornada de ocio y espectáculo al aire libre.

A lo largo de la mañana, se han previsto concursos de disfraces, talleres, música y numerosas actividades de animación, enfocadas para toda la familia. Para los concursos, las personas interesadas pueden ya inscribirse en el Centro de Información Juvenil (Casa de la Juventud) o el mismo día de la fiesta en la misma plaza, en cualquiera de las tres categorías previstas: bebé (hasta 3 años), infantil (de 4 a 12 años) y juvenil (de 13 a 17 años). Habrá premios para todos los ganadores.

El resto de actividades que se han contemplado a lo largo de la jornada incluyen: personajes y photocall de Disney, castillos hinchables temáticos, zancudos, actuación del Dj Bruno Das, batucada y talleres de máscaras venecianas, hama de Carnaval, animales con pinzas, maquillaje o globoflexia, entre otros.

La conexión entre la variante A-404 y la carretera de El Romeral reabre al tráfico mañana, sábado 4  

La reapertura se produce cuatro días antes de lo previsto, tras concluir la demolición de un antiguo puente fuera de servicio. Continúan las mejoras en el vial a la altura de La Huertecilla, que permanecerá aún cerrado a la circulación en ese punto por seguridad 

La conexión de la variante de Alhaurín de la Torre (A-404) con la carretera que conduce hacia la barriada de El Romeral, que permanecía cerrada al tráfico desde el pasado 23 de enero, reabre mañana sábado, 4 de febrero, a la circulación. La reapertura se ha adelantado cuatro días antes de lo previsto, después de que hayan finalizado los trabajos de demolición de un antiguo puente fuera de servicio en ese punto, dentro de las obras de mejora que ejecuta el Ayuntamiento en esa carretera. 
El concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, explica que se han acelerado las labores para proceder abrir cuanto antes esa salida. De esta forma, los conductores que se dirijan desde El Romeral hacia el casco urbano ya no tendrán que utilizar como alternativas la carretera A-7052 (Cártama-Churriana) o la carretera de la Vía, sino que podrán tomar la salida por la A-404. El enlace funciona también como vía de entrada hacia El Romeral si se circula por la variante en dirección hacia la rotonda del Encuentro. 
Los desvíos han durado finalmente poco más de diez días. Sin embargo, las mejoras continuarán en ese mismo camino a la altura de la Huertecilla (prolongación de la Cuesta de Manuel Luis), por lo que permanecerá cerrado al tráfico en ese punto. Desde el Ayuntamiento se piden disculpas por las molestias causadas, pero recuerdan que que, una vez concluyan todas las obras, el acceso a El Romeral por La Huertecilla ganará en anchura, amplitud y seguridad. 
El proyecto supone una inversión importante e incluye, además de la demolición del puente, la construcción de nuevos escolleras en los márgenes, la renovación del firme y el ensanche de la calzada. El ancho prácticamente se duplicará, pasando de los 4,5 metros actuales a más de diez metros, contando con acera de tres metros. Cada carril tendrá 2,75 metros de anchura y arcenes. Por último, se pintarán las líneas y señalización horizontal para garantizar la seguridad de la circulación. Esta actuación va ligada a la reurbanización de la avenida Isaac Peral y a la nueva vía de doble sentido de circulación entre Isaac Peral y la Cuesta de Manuel Luis, que enlaza a su vez con el camino hacia El Romeral.
En cuanto al puente de San Joaquín sobre el arroyo del Valle, que está cerrado al tráfico desde las fuertes lluvias de diciembre, hay que recordar que se trata de una infraestructura de la Junta de Andalucía. Aunque ya ha habido una visita de los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, aún se desconoce cuándo se procederá a su arreglo, lo que obliga a numerosos propietarios de fincas agrícolas y a los residentes en El Romeral, Piamonte o Torrealquería a dar largos rodeos. El alcalde, Joaquín Villanova, ha traslado en numerosas ocasiones la necesidad de reparar ese puente, por carta, por teléfono e incluso de forma presencial ante el propio consejero autonómico de Fomento el pasado 23 de diciembre.  “Si el puente fuera del Ayuntamiento hace ya tiempo que lo habríamos arreglado, como hemos hecho y estamos haciendo con el resto de daños por las lluvias. La Junta de Andalucía tiene que asumir de una vez por todas su responsabilidad en este asunto”, ha destacado el primer edil.

Alhaurín de la Torre se volcó con la tradicional procesión de la Virgen de la Candelaria

Numerosas familias acudieron a la iglesia de San Sebastián, que acogió la bendición de los niños y niñas nacidos el año pasado. La plaza de San Sebastián fue escenario de la clásica hoguera y la entrega de roscas. El Blasón del Biberón repartió chocolate y masa frita

Los vecinos y vecinas de Alhaurín de la Torre han disfrutado durante los dos últimos días de una las tradiciones más antiguas del municipio: las celebraciones en torno a la Virgen de la Candelaria. Después de que el martes, día 1, tuviera lugar la ofrenda de las roscas de pan a la imagen en la iglesia de San Sebastián, ayer, 2 de febrero, se desarrolló la bendición y la posterior procesión por las calles del centro. Numerosas familias con sus hijos acudieron al templo, donde en torno a las cinco de la tarde se llevó a cabo la bendición de los niños y niñas nacidos el año pasado.

Fueron cientos los pequeños que acudieron a una parroquia abarratoda, a la que también asistió una representación de la Corporación Municipal. El Área de Turismo y Fiestas que dirige Mario Pérez colaboró en la celebración con la entrega de unas doscientas roscas a la Virgen, que posteriormente salió en procesión hacia la plaza de San Sebastián, en la esquina con el Arroyo Blanquillo. El trono, llevado a hombros como es costumbre por un grupo de mujeres, estaba acompañado por la madrina y sus acompañantes, que llevaban en brazos la figura del Niño Jesús.

Fueron muchas las personas que se dieron cita en las calles para presenciar el desfile, que se retrasó levemente debido a la amenaza de lluvia. Entre ellas estuvo el presidente del Senado, Pío García Escudero, invitado por el alcalde, Joaquín Villanova, y que acudió a Alhaurín de la Torre para abrir el ciclo de conferencias de Jornadas de Internet en el siglo XXI. Todo el acto transcurrió con normalidad y sin incidentes, gracias a la buena organización y al dispositivo de seguridad habilitado por el Ayuntamiento, y que incluía una dotación de Bomberos para el encendido del fuego. En torno a la candela, mayores y jóvenes se divirtieron como todos los años con juegos populares, y la comitiva entregó las roscas de pan a los presentes. La novedad fueron unas carpas instaladas frente a la Oficina de Turismo, donde la asociación El Blasón del Biberón repartió raciones de chocolate y 30 kilos de masa frita.

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz, que se celebra en otros muchos municipios por todo el mundo, tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió a Occidente en el siglo I, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. La tradición, que se celebra cada 2 de febrero, rememora el episodio bíblico de la presentación de Jesús en el Templo y cuenta con numerosos devotos que acuden cada año a la bendición y procesión de la Virgen.

​La Audiencia Provincial confirma la sentencia condenatoria por los impagos de las empresas de las canteras a la Fundación

Desestimado el recurso de apelación presentado por algunas de las compañías a la contundente sentencia de 2015 del Juzgado nº 15. El fallo judicial atiende por completo la reclamación de la Fundación, por la deuda acumulada hasta el primer cuatrimestre de 2013.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado el recurso de apelación presentado por algunas de las empresas de las canteras de la Sierra de Alhaurín de la Torre contra la sentencia de septiembre de 2015 del Juzgado de Primeras Instancia nº 15 de Málaga, que condenaba a dichas compañías a abonar un total de 1.246.280 euros a la Fundación Social y Medioambiental de las Canteras, correspondientes a las aportaciones económicas impagadas hasta el primer cuatrimestre de 2013.
La sentencia de la Audiencia, contra la que no cabe recurso ordinario alguno, confirma así el fallo judicial, que demuestra que estas compañías incumplieron las obligaciones y compromisos contraídos en el Acuerdo Marco rubricado en enero de 2006 y por el que las empresas tenían que aportar 900.000 euros anuales a la Fundación durante los siete años de vigencia del Plan Especial de Restauración de las Canteras para costear actuaciones en materia medioambiental, de formación, de fomento del deporte o de apoyo a las asociaciones y colectivos sociales del municipio.
En sus conclusiones, la jueza rechaza de forma contundente uno por uno los argumentos de la parte apelante. En el caso de una de las empresas recurrentes, Áridos Alhaurín de la Torre, señala literalmente: “el apelante firmó el 13 de enero de 2006 el Acuerdo Marco sin estar obligado a ello, ya que no era una de las empresas afectadas por el cierre judicial y si lo hizo fue porque vio enormes expectativas de negocio con unos extraordinarios beneficios”. La magistrada apoya la argumentación de la Fundación, en el sentido de que esta empresa “se quería bajar del tren sin pagar el billete”.
En la sentencia que ahora se confirma se condenaba a Áridos y Premezclados a abonar 30.000 euros; a Áridos El Pinar 218.400 euros; a Compañía General de Canteras 261.120 euros; a Áridos y Reforestaciones 648.800 euros; y a Áridos Alhaurín de la Torre 207.690,11 euros (en un principio la condena de esta compañía fue de 87.960 euros, pero se atendió el recurso de la Fundación por un error de cálculo en el fallo). Asimismo, las condenaba al pago del interés legal de las respectivas cantidades objeto de condena desde la fecha de interposición de la demanda.
Hay que destacar que, desde que se diera a conocer esta condena, la Fundación que preside Joaquín Villanova entabló negociaciones con las empresas condenadas para establecer unos planes de pagos que contemplaran el abono no solo del periodo demandado, sino de la deuda pendiente fuera de ese plazo (a partir del segundo cuatrimestre de 2013). Fruto de esas conversaciones, se alcanzaron acuerdos con Compañía General de Canteras y Áridos y Reforestaciones (Sando) para que liquidaran sus respectivas deudas.
No obstante, el pasado mes de enero se presentó una segunda y definitiva demanda judicial para asegurarse el cobro de las cantidades pendientes de percibir desde el segundo cuatrimestre de 2013. Esta demanda iba dirigida en concreto a tres empresas: Aripisa (con una deuda pendiente de 210.000 euros), Aripresa (150.000 euros) y Áridos Alhaurín de la Torre (96.600 euros). Tras la condena judicial de 2015 y las diferentes negociaciones, la Fundación se ha asegurado el cobro de 2,6 millones de euros en cuotas mensuales, pero quedaban pendientes estos 456.600 euros correspondientes a la deuda de Áridos Alhaurín de la Torre, Aripisa y Aripresa, por lo que finalmente se ha optado por la presentación de esta segunda demanda. Hay que citar que Áridos Alhaurín de la Torre es la única empresa con la que no se ha llegado a ningún acuerdo de pago, por lo que se inició el correspondiente trámite de embargo preventivo sobre sus bienes.

El Centro del Mayor incorpora un desfibrilador y pide a la Junta la distinción de zona cardioasegurada

Las cuatro empleadas del Área recibirán un curso  de adiestramiento este mes. La Junta de Andalucía reconoció el año pasado al municipio como el que tiene más instalaciones deportivas dotadas con esas unidades

El Centro Social Municipal del Mayor, ubicado en los Bajos del Mercado, ha incorporado esta semana un equipo desfibrilador semiautomático junto a la puerta principal de entrada, disponible desde ya para los cerca de 2.000 usuarios que tienen esas instalaciones. La concejala del Área, Teresa Álvarez, asistió recientemente al acto de presentación junto con los mayores y el personal adscrito. Igualmente, la adquisición de la unidad lleva aparejada la solicitud a la Junta de Andalucía de la distinción de ‘zona cardioasegurada’.

El nuevo equipo, de marcha Heartsine Samaritan PAD, modelo 350 P, ha tenido un coste aproximado de 1.500 euros, financiados íntegramente por la Concejalía que dirige Álvarez, y la empresa suministradora se denomina Iniciativas de Valor Social, SL., especializada en formacion en materia sanitaria y asesoría y Consultoría en Proyectos Sociales.

Se trata de una unidad específica para adultos, dada la propia naturaleza de la sede en la que se encuentra situada. Las cuatro empleadas municipales destinadas al Centro del Mayor recibirán en las próximas semanas un curso de adiestramiento que se impartírá en el Area de Deportes para conocer el uso del equipo, si bien junto a la unidad existe una guía de uso general.

Hay que recordar que Alhaurín de la Torre es ahora mismo, con seis instalaciones deportivas,  el municipio de la provincia con más distinciones de este tipo, con las que la administración autonómica reconoce que se cumplen con los requisitos en materia de formación e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos. El estadio de fútbol Los Manantiales, las pistas municipales de tenis El Cardón, los polideportivos Blas Infante y El Limón, el centro acuático municipal y el campo de fútbol de Carranque son los equipamientos reconocidos. En cuanto llegue el reconocimiento al Centro del Mayor, el número de zonas cardioprotegidas ascenderá a siete.

La certificación de zona ‘cardioasegurada’ se concede a aquellas instituciones que lo solicitan y que cumplen con una serie de condiciones, entre ellas disponer de un número determinado de desfibriladores externos automatizados en las instalaciones que deben estar operativos y una ubicación adecuada, de forma que se posibilite que al menos el 75% de los usuarios de las instalaciones pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a 3 minutos.

La concejala del Mayor ha subrayado la importancia de haber adquirido este desfibrilador, para contribuir a aumentar la seguridad y tranquilidad de los usuarios del Centro, en el caso hipotético de que fuese necesario su uso.

Alhaurín de la Torre vive desde mañana las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria

La novedad será un besamanos el 1 de febrero desde las 17, coincidiendo con la ofrenda de las roscas. El jueves, 2, será la presentación de los niños y niñas desde las cinco de la tarde y la posterior procesión a la plaza de San Sebastián, donde se encenderá la hoguera
Alhaurín de la Torre celebra a partir de mañana una de las fiestas populares y con más tradición de la localidad, la de la Virgen de la Candelaria. Como cada año, este martes, coincidiendo con el día 1 de febrero, tendrá lugar la ofrenda de roscas de pan a la Sagrada Imagen en la Iglesia Parroquial de San Sebastián. Será a partir de las cinco de la tarde y la novedad en esta ocasión será que la Virgen permanecerá expuesta en besamanos para las personas que quieran acercarse al templo.

Por otra parte, el jueves, día 2, se llevará a cabo, a partir, también, de las cinco de la tarde, la bendición de todos los niños y niñas nacidos en 2016, que podrán ser llevados por sus padres y madres a la Iglesia, y de las tradicionales roscas de pan, que se pondrán a los pies de la Virgen y en las andas del trono. Justo después, éste será llevado a hombros de un grupo de mujeres desde el templo hasta el Arroyo Blanquillo acompañado por la madrina y sus acompañantes, que llevarán en brazos la figura del Niño Jesús. Será en la plaza de San Sebastián donde se encenderá una gran candela y donde los mayores jugarán con los más pequeños alrededor de ella como hacían antiguamente.

Para finalizar a partir de las 20:00 horas se celebrará una misa en honor a la Virgen de la Candelaria en la Iglesia Parroquial. Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió a Occidente en el siglo I, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. La tradición, que se celebra cada 2 de febrero, rememora el episodio bíblico de la presentación de Jesús en el Templo y cuenta con numerosos devotos que acuden cada año a la bendición y procesión de la Virgen.

La Oficina de Intermediación Hipotecaria atiende a vecinos de Alhaurín afectados por las cláusulas suelo

El servicio, dependiente de la Diputación de Málaga, ha elaborado un escrito para reclamar ante las entidades financieras la anulación de las cláusulas y la devolución de cantidades con efecto retroactivo. Más información: 900 770 001 y ventanillaunica@malaga.es
Los propietarios de viviendas de Alhaurín de la Torre afectados por las cláusulas hipotecarias abusivas de las entidades financieras pueden solicitar la mediación y el asesoramiento de la denominada Oficina de Intermediación Hipotecaria, dependiente de la Diputación de Málaga y del Colegio de Abogados de la provincia. El diputado provincial de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, ha enviado una carta al alcalde, Joaquín Villanova, informando de que este servicio, a través del cual se ha redactado incluso un escrito para reclamar ante los bancos la anulación de las cláusulas suelo y la devolución de las cantidades con efecto retroactivo, a fin de facilitar a los malagueños los trámites en dicha gestión, tras la aprobación del Real Decreto-Ley 1/2017 del 20 de enero de medidas urgentes de protección de consumidores en esta materia.
Debido a que las casuísticas son muy diversas en función de cada caso, se recomienda a las personas interesadas a que se pongan en contacto con la Ventanilla Única de Diputación y la Oficina de Intermediación Hipotecaria (ventanillaunica@malaga.es y teléfono gratuito 900 770 001). Desde hace unas semanas esta oficina ha venido atendiendo a personas afectadas por estas cláusulas, en el marco de la colaboración entre esta institución y el Colegio de Abogados para agilizar las reclamaciones.
Más información sobre la OIH aquí.

Los vecinos de La Alquería celebran sus migas populares por sexto año consecutivo

La asociación de residentes de la barriada Santa Ana organizó esta tradicional jornada de convivencia, que contó con la asistencia del alcalde, Joaquín Villanova, y varios concejales de la Corporación

La Asociación de Vecinos Santa Ana han organizado durante este fin de semana su ya tradicional almuerzo a base de migas en la barriada de La Alquería. Un encuentro popular que se lleva realizando desde hace más de 6 años, tal y como explicó su presidente Felipe. Un plato popular del que no han querido desvelar su receta pero que aseguran, está realizado con mucho cariño y esfuerzo. Además, el acto ha contado con la visita del alcalde de la localidad, Joaquín Villanova, el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, y el concejal de Cultura y Turismo y Fiestas, Mario Pérez.Durante todo el mediodía se han servido además platos de ensalada malagueña, chorizo y morcilla de la tierra y bebidas de manera gratuita para los vecinos y vecinas en un ambiente muy familiar. Poco después de las dos de la tarde se ha producido el reparto de las migas entre todos los asistentes.

 

Línea Verde, la nueva herramienta para gestionar incidencias y avisos en Alhaurín de la Torre

Se pueden plantear quejas, sugerencias y consultas a través de una ‘app’ y de la web (www.lineaverdealhaurindelatorre.es). Una vez resuelto el incidente, el usuario recibirá una notificación. El Ayuntamiento prepara una campaña para dar a conocer la aplicación

Línea Verde es el nombre de la nueva herramienta tecnológica que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para que la ciudadanía pueda plantear sus avisos, quejas, sugerencias y consultas con la administración. Se trata de un servicio que ya está activo y que puede utilizarse tanto desde la página web específica habilitada a tal efecto (www.lineaverdealhaurindelatorre.es) como a través de una ‘app’ gratuita para teléfonos inteligentes y tabletas que ya puede descargarse a través de las plataformas de los principales operadores (Android e iOS).
El funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, enfocado a que la persona pueda notificar cualquier tipo de incidencia. Para ello, simplemente hay que darse de alta y elegir entre diferentes categorías: abastecimiento; aceras y calzadas; alumbrado; basuras; consultas; limpieza; limpieza, desbroce y vallado de parcelas/solares; mobiliario urbano; parques y jardines; recogida de muebles y enseres; saneamiento; señales y semáforos; sugerencias/quejas y vehículos abandonados. Mediante esta clasificación, la comunicación llega directamente al departamento responsable y, una vez resuelta o tramitada, llegará una notificación al usuario.El sistema permite además adjuntar fotografías o señalar la ubicación exacta indicando la dirección. 
Esta iniciativa forma parte del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para construir una nueva administración más cercana, menos burocrática, más participativa y que facilite las relaciones con la ciudadanía. Para ello, se ha optado por una herramienta fácil y rápida, en el marco del portal Línea Verde, que funciona también en otros municipios. El proyecto ha sido impulsado a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Manuel López, que prepara una presentación y una campaña informativa, con la edición de varios folletos explicativos para dar a conocer la aplicación. La finalidad es también instar a la colaboración vecinal. “El Ayuntamiento no puede llegar por sí solo a todos los rincones o detectar todas las deficiencias, por eso pedimos la colaboración ciudadana. Entre todos podemos conseguir un Alhaurín de la Torre mejor”, apunta Manuel López.
Hay que resaltar que la herramienta acaba de implantarse y está dando sus primeros pasos, por lo que desde la delegación piden paciencia a los usuarios y recuerdan que, una vez recibido el aviso, no todos los problemas podrán solucionarse de inmediato, ya que dependerá de su complejidad o del ámbito de competencias, entre otros factores. El Ayuntamiento mantiene sus otras vías de contacto: por teléfono (952 41 71 50 – 952 41 71 51), correo electrónico (informacion@alhaurindelatorre.es) y el servicio de incidencias por Whatsapp (637 326 401). No obstante, a diferencia del servicio por Whatsapp, la Línea Verde apuesta por la clasificación de la incidencia, para agilizar que ésta llegue directamente a los agentes responsables, y posibilita un seguimiento del problema por parte de los usuarios.