Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Los profesionales del vino y la restauración encontrarán 500 referencias de cata en el ‘Wine Experience’, que se celebra el lunes

El Edificio de Promoción de El Peñón acogerá un encuentro dirigido a bodegueros, emprendedores, sumilleres, enólogos y especialistas y se centrará en mejorar la proyección de los caldos de Málaga. Cuenta con un programa de charlas y la participación de 40 bodegas nacionales e internacionales
El programa ‘Wine Experience Costa del Sol 2016’ ofrecerá a los profesionales del sector del vino y la hostelería un total 483 referencias de cata durante la celebración del salón, que se desarrollará el próximo lunes, 7 de noviembre, en el Edificio de Promoción Aeroportuaria de El Peñón, Alhaurín de la Torre. El evento contará además con un programa de ponencias a cargo de reconocidos profesionales del mundo vitivinícola que estarán acompañadas de sus respectivas catas y diversas actividades de animación y puesta en valor.
La iniciativa reunirá a 41 bodegas, de las que 21 son de Málaga, 18 de otras denominaciones de origen españolas y dos de fuera de España, concretamente de Italia y Argentina. Como país invitado ha sido elegido Portugal, cuyos vinos también tendrán una presencia destacada en el evento.
Wine Experience será también el escaparate de varias actividades, como el ‘Sushi en vivo’, que vendrá de la mano del maestro japonés Kubbo, así como otras de carácter divulgativos en torno al vino y los productos de Málaga, todas ellas dirigidas a que los profesionales profundicen en sus conocimientos y puedan contrastar calidades.
El evento tendrá como colofón la Wine Arte Experience Area, una actividad donde se vincularán arte y vino para generar una experiencia sensorial. Asimismo, los asistentes a ‘Wine Experience Costa del Sol’ también tendrán la posibilidad de conocer todos los detalles del salón, a tiempo real, en una aplicación móvil gratuita, tanto en Android como en IOS.
Wine Experiencie Costa del Sol ha sido organizado por Aliquindoy Eventos y cuenta con el apoyo de la Diputación, a través de la marca Sabor a Málaga, y del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El evento está diseñado para presentar productos y establecer relaciones profesionales y comerciales a través de experiencias, degustaciones y catas. Dará comienzo a las 10 de la mañana y se clausurará sobre las nueve de la noche, si bien la inauguración oficial para prensa y autoridades se ha fijado para las 12 horas. 
Este mediodía se ha celebrado una rueda de prensa para presentar el evento, a la que han acudido el director de ‘Wine Experience Costa del Sol 2016’, Nobel Llera, que ha presentado el programa de actividades junto con el primer teniente de alcalde de Alhaurín de la Torre, Manuel López, y la concejala de Comercio e Innovación, Remedios Cueto. 

Según ha indicado Llera, “será una cita única, donde se van a generar grandes oportunidades de negocio por el perfil profesional de los asistentes, entre los que se encontrarán sumilleres, bodegueros, distribuidores y periodistas especializados”.
Por su parte, Manuel López ha destacado la gran apuesta del Ayuntamiento por los nuevos segmentos de promoción empresarial y turística, como es el sector del vino, y su ubicación en las excelentes instalaciones del Edificio CSI-IDEA de El Peñón. Se trata de la primera inciativa de estas características en nuestro municipio, “y no será la última”, ha añadido.

PONENCIAS DEL SALÓN EL VINO

La primera está fijada de 11 a 13 horas y tendrá como título ‘Málaga y Sierras de Málaga. Historia y elaboración’. Los ponentes serán José Manuel Moreno Ferreiro, secretario del Consejo Regulador de las DO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, Juan Muñoz, director y responsable de elaboración de Bodegas Antonio Muños Cabrera (Dimobe), y Vicente Iznat, enólogo responsable de las bodegas Descalzos Viejos y Lunares y asesor de proyectos enológicos. 
De 12 a 14 horas tendrá lugar la ponencia ‘Todos los colores del Jerez’, que estará a cargo de Juanjo Sánchez Vidal, sumiller responsable de Catas a Domicilio Andalucía, formador homologado en vinos de Jerez y formador homologado del Cava. 
A partir de las 16 horas será el turno de la ponencia ‘El Champagne Maisons y Vignerons’, que impartirá Jordi Melendo, periodista y escritor experto en vinos, “Ambassadeur du Champagne” en España y creador de la Guía Melendo del Champagne.
Por su parte, Francisco Medina, enólogo y profesor de las universidades de Cádiz, Córdoba y Zaragoza en el grado de Enología, dará la ponencia ‘El resurgir de los vinos dulces tranquilos’, que tendrá lugar entre las 16,30 y las 18,30 horas. 
Finalizará el programa Luis Paadín, sumiller, master en viticultura y enología y director de la Guía de Vinos y Destilados de Galicia, que de 18,30 a 20,30 horas dará una ponencia titulada ‘Los Gran Oro de los vinos gallegos’. Todas las catas tendrán un aforo de 35 personas y se pueden reservar en la web del evento: www.wineexperiencecostadelsol.com
La organización, que ha cursado unas 3.500 invitaciones personalizadas, espera la presencia de entre 500 y 800 profesionales del sector del vino procedentes de toda España.

 

Unos 40 negocios de Alhaurín de la Torre ofrecerán descuentos de hasta el 40% por el Black Friday

La campaña, presentada hoy por el Círculo de Empresarios y la Concejalía de Comercio, tendrá lugar el próximo viernes 25 de noviembre e involucra a establecimientos comerciales y de hostelería, que prolongarán su horario hasta la noche

El tejido comercial de Alhaurín de la Torre se suma el próximo 25 de noviembre al Black Friday o Viernes Negro, la fiesta comercial y de descuentos surgida en Estados Unidos (coincide con el primer viernes después de Acción de Gracias) y que se ha extendido en los últimos años a Europa y España cada vez con más éxito. El Círculo de Empresarios y la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento han presentado esta mañana la campaña especial que se ha organizado por primera vez en el municipio para esa fecha, el 25 de noviembre.
Alrededor de 40 negocios han confirmado ya su participación, aunque se espera que la cifra vaya aumentando en los próximos días y pueda rondar el medio centenar, sumando tanto los establecimientos comerciales de distintos sectores como los de hostelería. El Círculo de Empresarios ha anunciado que se llevará a cabo una intensa campaña promocional a pie de calle y en medios sociales con el objetivo de que los alhaurinos conozcan las ofertas y descuentos de los que se podrán beneficiar durante el Black Friday.
En concreto, según han informado desde la organización cada uno de los negocios ofrecerán rebajas en al menos tres artículos, que pueden llegar hasta el 30% y el 40%, aunque las ofertas dependerán en buena medida del ‘stock’ disponible y de la evolución de las compras. Además, muchas empresas han anunciado que prolongorán su horario habitual de apertura hasta las diez o las doce de la noche. La relación de comercios participantes puede consultarse en la página de Facebook del Círculo de Empresarios, en un cartel especial diseñado con motivo de esta campaña y que incorpora un código QR para descargar un mapa de Google con la ubicación de cada uno de los locales (ver cartel adjunto).
El presidente de la asociación empresarial, Antonio Rodríguez, ha calificado de “gran fenónemo comercial” el Black Friday y ha señalado que el objetivo de este proyecto es animar las ventas en los establecimientos de Alhaurín de la Torre y que los vecinos del municipio no se desplacen ese día a Málaga o a los grandes centros comerciales. Por su parte, el vicepresidente, Pedro Koschara, ha animado a los alhaurinos a que consuman en su localidad y ha señalado que se buscará también implicar a los negocios de hostelería, para que puedan ofrecer platos o tapas especiales esa jornada. La concejala de Comercio, Remedios Cueto, ha asegurado que desde el Ayuntamiento se apoyará siempre este tipo de iniciativas que contribuyan a “dinamizar el comercio local” y ha adelantado que ya se está trabajando para preparar una campaña especial por Navidad.

El Vivero de Empresas acoge un seminario práctico e intensivo sobre desarrollo y gestión de negocios

Una treintena de personas participan en la iniciativa, titulada ‘Set Up & Win’ y que arrancó ayer. Consta de un total de cinco sesiones impartidas por profesionales y expertos y en la que se tratarán aspectos como la financiación, comunicación, inversión o marketing
03/11/2016.-

El Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre acoge desde ayer el Seminario ‘Set Up & Win’, un programa de formación gratuito en el que destacados expertos y profesionales ofrecen las claves para montar un negocio o emprender un proyecto. Una treintena de personas participan en esta iniciativa, dirigida fundamentalmente a emprendedores y empresarios, y que forma parte del plan que impulsa la Escuela Provincial de Emprendimiento de la empresa Turismo y Planificación de la Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, y que contempla actuaciones de fomento de la cultura emprendedora.
El seminario se desarrollará los días 2, 3, 4, 7 y 8 de noviembre: cinco sesiones prácticas, presenciales e intensivas, en las que se tratarán temas como la financiación de un negocio, inversión, marketing, comunicación, negociación o modelo Canvas, entre otros. El proyecto cuenta con la colaboración de la Concejalía de Comercio que dirige Remedios Cueto. Se pretende que el alumnado aprenda técnicas y herramientas para el desarrollo de una idea de negocio o para la mejora de la gestión empresarial. 
Este curso de capacitación empresarial está dirigido tanto a personas emprendedoras que desean afianzar y complementar sus conocimientos en materia de gestión y puesta en marcha de la empresa, como al empresariado que ya haya iniciado su actividad y que desea ampliar y adaptar sus conocimientos con nuevas técnicas para la consolidación y mejora de sus propios proyectos. El seminario forma parte además de las actividades impulsadas desde el Vivero de Empresas para dinamizar la actividad del centro, donde tienen su sede compañías de diversos sectores, desde el diseño gráfico a las soluciones energéticas, mantenimiento de instalaciones, comercio electrónico, ingeniería de telecomunicaciones, pilotaje de drones o comercialización de productos sanitarios, entre otros.
PROGRAMA DE ‘SET UP & WIN’:
Día 1 (2 de noviembre) y día 4 (8 de noviembre): ‘Las ideas claras’. Generación de ideas y modelos de negocio. Business Canvas Model.
Día 2 (3 de noviembre): ‘El cliente, lo primero’. Marketing y ventas para emprender.
Día 3 (4 de noviembre): ‘Todo por la pasta’. Inversión y financiación de proyectos ‘start up’.
Día 5 (7 de noviembre): ‘Negociando tu propuesta’. Comunicación, negociación y ‘networking’.

En marcha las obras para embellecer y mejorar la circulación en la entrada de la avenida El Limón

obra_ellimon1El Ayuntamiento acomete esta actuación, que implicará en el ensanche del acerado y la creación de un carril de desaceleración para facilitar el giro desde de la avenida Reyes Católicos. También se prolongará el carril-bici hasta el Pabellón Polideportivo

Las avenida El Limón de Alhaurín de la Torre está siendo objeto de otra importante actuación de mejora y embellecimiento, que afecta a la parte más cercana a la avenida Reyes Católicos (travesía urbana), y que tiene por objetivo potenciar el carácter peatonal de ese sector y facilitar la entrada y salida de vehículos. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, acudieron para supervisar el desarrollo de estos trabajos, que está previsto que finalicen en diciembre y que suponen una inversión de unos 80.000 euros.

 

Se trata de una fase más dentro del plan municipal de acondicionamiento de esta avenida, una de las principales del casco urbano y que vertebra toda la urbanización El Limón, donde se ubican importantes equipamientos públicos como el Pabellón Polideportivo El Limón y el Centro Acuático. Hay que recordar que hace solo unos meses el Consistorio ejecutó el ensanche del lateral oeste de esta calle para duplicar el número de plazas de aparcamiento gratuitas, al retranquear la acera y posibilitar que los coches estacionen en batería en vez de en línea.

 

En esta ocasión, se está actuando en el espacio delimitado por los dos laterales de la avenida, Reyes Católicos y la calle Dátiles, donde se encuentra el quiosco, y que registra un intenso tráfico peatonal prácticamente todos los días, por la presencia de comercios y de la zona deportiva. Se construirán nuevas aceras, mucho más anchas que las anteriores, al pasar de uno a cuatro metros, y con una estética y diseño más acordes con el de la travesía urbana, con baldosas de textura y color similares. También se colocarán nuevos bancos y mobiliario urbano y se adecuará la zona verde central en ese punto, pero respetando las especies vegetales ya existentes.

 

El proyecto plantea además una nueva señalización vial y la mejora de los carriles de entrada y salida. En concreto, se creará un nuevo carril de desaceleración para facilitar el giro de los vehículos que quieran incorporarse a la avenida El Limón desde la avenida Reyes Católicos, garantizando la seguridad en el tráfico rodado. La actuación se completará con la creación de una zona de estacionamiento para carga y descarga y la prolongación del carril-bici de la travesía urbana para que llegue hasta la misma puerta del Pabellón Polideportivo.

 

Cabe reseñar que el Ayuntamiento ya ha llevado a cabo recientemente diversas mejoras en El Limón, entre ellas la instalación de un nuevo parque biosaludable con una decena de aparatos en el espacio central de la avenida, la ya mencionada remodelación del lateral oeste para habilitar más plazas de aparcamiento en batería y la creación de una zona de estacionamiento para vehículos y autobuses en la parte sur de la avenida (en las traseras del Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’), pensada principalmente para grandes eventos y torneos deportivos.

Multitudinaria inauguración de la ampliación del Cementerio Municipal en el Día de Todos los Santos

El recinto cuenta ya con el nuevo tanatorio, acceso por el Arroyo Blanquillo y una gran pérgola en la entrada. El alcalde llama a “cerrar heridas” en el recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil. Ofrendas también a Luz y Ánimas, Jesús Caído y la Virgen de la Amargura

En la mañana de hoy martes, 1 de noviembre, ha tenido lugar el solemne y respetuoso acto de celebración del Día de Todos los Santos en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’ de Alhaurín de la Torre, en una jornada en la que también se ha producido la inauguración oficial de las obras de ampliación y mejora ejecutadas por el Ayuntamiento en el recinto. El alcalde, Joaquín Villanova, ha presidido el acto, acompañado por miembros de la Corporación Municipal, autoridades locales y numerosos vecinos, que han querido conocer de primera mano las renovadas instalaciones del Parque Cementerio, entre las que destaca el nuevo tanatorio, con dos salas que se suman a las dos anteriores y que vienen a duplicar la capacidad del servicio.
Villanova ha destacado la inversión realizada en este equipamiento, alrededor de 600.000 euros, y ha tenido también palabras de recuerdo para los seres queridos que ya no están con nosotros. “Cuando mi madre falleció tuvimos que hacer el responso en la explanada de la entrada del cementerio, al estar las salas y la iglesia ocupada. Y es difícil de llevar el darle el último adiós a tu madre en medio de la calle; por eso, creo que era necesario e importante, sobre todo por el gran crecimiento que ha sufrido nuestro pueblo, agrandar nuestro Parque Cementerio y que nadie tuviera que pasar un mal rato al despedirse de sus seres queridos”, ha destacado.

A lo largo de toda la mañana, muchas personas han pasado por el cementerio para llevar flores a sus difuntos, en una estampa habitual cada 1 de noviembre. El camposanto presentaba su mejor cara, tras los retoques realizados días atrás por los Servicios Operativos, incluyendo tareas de pintura, jardinería y arreglos, tanto en la parte más antigua como en la más moderna. Las obras que ha ejecutado el Consistorio han incluido la creación de un nuevo acceso peatonal con escaleras a través de la calle Prolongación del Arroyo Blanquillo, así como la instalación de una gran cubierta de madera en la entrada por la calle Gustavo Adolfo Bécquer.
Los asistentes han podido conocer el edificio del nuevo tanatorio, que cuenta con tres plantas en las que se distribuyen el almacén y las dos tanatosalas, perfectamente equipadas. También ha tenido lugar la ya tradicional ofrenda floral en el monumento a todas las víctimas de la Guerra Civil. Villanova ha expresado la importancia de “cerrar heridas” de este capítulo de la historia de España. Posteriormente, el primer edil junto con los concejales del equipo de gobierno, ha acudido a la capilla del camposanto para participar en el Besamanos de Nuestra Señora de Luz y Ánimas, que celebra su onomástica. La comitiva municipal ha depositado un ramo de flores y ha realizado asimismo las tradicionales ofrendas a Jesús Caído y la Virgen de la Amargura, que se encuentran en este mismo lugar todo el año.
DE


TALLE DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO

El conjunto de toda la actuación, sumando el edificio nuevo del tanatorio, el acceso a la calle del Arroyo Blanquillo y la pérgola, ocupa unos 800 metros cuadrados de superficie construida, y queda perfectamente integrado dentro del recinto del camposanto y conectado con el módulo de las otras dos tanatosalas construido en 2002 y reformado en 2013. La gran cubierta de madera sirve para realzar la entrada y para dar cobijo al espacio entre la parte antigua y la parte moderna. Toda la actuación ha sido ejecutada por la empresa Albaida Infraestructuras S. A., adjudicataria del concurso público, conforme al proyecto redactado y supervisado por la Concejalía de Obras e Infraestructuras. 
La apertura del nuevo acceso también ha dado lugar a nuevo espacio urbano público que une las calles Gustavo Adolfo Bécquer y la Prolongación del Arroyo Blanquillo de forma peatonal, al incluir una pequeña plaza con bancos por la que se comunicarán ambas calles por medio de la escalera. En cuanto al edificio del tanatorio, cuenta con tres plantas que albergan las salas para velatorios y cámaras refrigeradas así como un espacio para almacén, aparcamiento de vehículos municipales y vestuarios. Cada una de las nuevas salas cuenta además con cocina, baño y áreas de descanso equipadas con cómodos sofás.

La Casa de la Juventud vivió una terrorífica y divertida Noche de Halloween

halloween1 Numerosas personas de todas las edades acudieron disfrazadas a la fiesta celebrada anoche, con actividades para todas las edades y en la que destacó un espectacular Pasaje del Terror: La Casa de los Combart

La Casa de la Juventud de Alhaurín de la Torre acogió otro año más con gran éxito la Fiesta de la Noche de Halloween, con actividades para todas las edades. Juegos, concursos, talleres infantiles y un pasaje del terror fueron los grandes atractivos de la velada, a la que acudieron numerosas personas de todas las edades, la mayoría de ellas disfrazadas. Piratas-fantasma, hombres lobo, brujas, esqueletos, muertos vivientes, vampiros y variopintos personajes tomaron el edificio, decorado de forma espectacular para la ocasión gracias al buen trabajo de las trabajadoras del Área de Juventud y voluntarios.

 

En esta ocasión, el centro juvenil, que registra numerosas visitas todas las noches del 31 de octubre, se transformó en la terrorífica Casa de los Combart, una mansión habitada por una tétrica familia en la que cada miembro aguardaba al visitante en distintas salas con sobrecogedoras sorpresas. Esa fue la temática escogida para la celebración de este año, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de los Corresponsales Juveniles, Fusion Freak y AKAMAT (la Asociación Cultural Asiática y Manga de Alhaurín de la Torre). La Casa de los Combart tomaba el relevo al Hotel Maldito o al Hospital del Terror, pasajes de las ediciones anteriores que ya fueron grandes éxitos de público y de participación.

halloween2

Lo mismo sucedió anoche, con esta casa terrorífica y divertida que también quisieron visitar el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Juventud, Prudencio J. Ruiz. Además, a lo largo de la noche tuvieron lugar los clásicos concursos de disfraces, para los que se establecieron varias categorías: bebé (hasta los 3 años); infantil masculina y femenina (de 3 a 14 años); juvenil masculina y femenina (de 14 a 21 años) y adulto (de 21 años en adelante). Hubo premios y regalos para todos los ganadores. Los más pequeños disfrutaron con talleres de manualidades y varias sorpresas más.

 

Halloween es una celebración que va ganando adeptos año tras año en Alhaurín de la Torre. La de la Casa de la Juventud fue la principal actividad, aunque también hubo fiestas en varios centros sociales de barriadas y urbanizaciones, como Retamar-Capellanía (La Platea), Pinos o Viñagrande.

 

 

Continúa abierto el plazo para apuntarse al seminario ‘Set Up & Win’ en el Vivero de Empresas

programasetupLa iniciativa, que forma parte de la Escuela Provincial de Emprendimiento, constará de cinco sesiones prácticas gratuitas los días 2, 3, 4, 7 y 8 de noviembre. Inscripciones ‘on line’ aquí. Más información: 952 029 243 y 674 620 419

Continúa abierto el plazo de inscripciones para participar en el Seminario ‘Set Up & Win’, que se desarrolla los días 2, 3, 4, 7 y 8 de noviembre en el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre. Se trata de un programa gratuito e intensivo, en el que destacados expertos ofrecerán algunas de las claves para emprender un proyecto. La iniciativa, dirigida a emprendedores, empresarios y cualquier persona que esté pensando en montar su propio negocio, forma parte del programa que impulsa la Escuela Provincial de Emprendimiento de la empresa Turismo y Planificación de la Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, y que contempla actuaciones relacionadas con la formación empresarial y fomento de la cultura emprendedora en toda la provincia.

 

En el caso de Alhaurín de la Torre, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Comercio que dirige Remedios Cueto. Constará de cinco sesiones prácticas presenciales, donde se abordarán diferentes aspectos relativos al desarrollo de una idea de negocio y la gestión empresarial. Este curso práctico e intensivo de desarrollo y capacitación empresarial está dirigido tanto a personas emprendedoras que desean afianzar y complementar sus conocimientos en materia de gestión empresarial y puesta en marcha de la empresa, como al empresariado que haya iniciado su actividad y que desea ampliar y adaptar sus conocimientos con nuevas herramientas y técnicas para la consolidación y mejora en sus propios proyectos empresariales.

 

Se realizará los próximos días del 2, 3, 4, 7 y 8 de noviembre en el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre (Calle Giacomo Puccini), y en horario de 16 a 20 horas. Las inscripciones pueden ya realizarse ‘on line’. Más información y consultas en la dirección de correo: escuelaemprendimiento@costadelsolmalaga.org, o en el teléfono: 952 029 243 viveroempresas@alhaurindelatorre.es o en el teléfono: 674 620 419.

 

PROGRAMA:

 

Día 1 (2 de noviembre) y día 4 (8 de noviembre): ‘Las ideas claras’. Generación de ideas y modelos de negocio. Business Canvas Model.

 

Día 2 (3 de noviembre): ‘El cliente, lo primero’. Marketing y ventas para emprender.

 

Día 3 (4 de noviembre): ‘Todo por la pasta’. Inversión y financiación de proyectos ‘start up’.

 

Taller de formación ‘Descubre tu nicho con Lego Serious Play’ 

Ayer se llevó a cabo en el Vivero Municipal de Empresas un taller específico de formación para el emprendimiento denominado ‘Descubre tu nicho, conoce a tus clientes con Lego Serious Play’. El curso fue impartido por Laura Bueno, de la empresa Karismatia.

El llamado ‘LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP)’ es una metodología que permite realizar estrategias en tiempo real. Ayuda a desarrollar el pensamiento creativo, la comunicación y la resolución de problemas, te facilita el camino para llevar tu idea al éxito absoluto.

Este taller LSP se enfoca a emprendedores, en él ellos encontrarán la forma de optimizar su servicio al cliente, y líneas de comunicación con el mismo.

El objetivo es conocer la metodología y comenzar el análisis del servicio al cliente para desarrollar estrategias para seguir ofreciendo el mejor servicio, dirigido a aquellos que busquen otra forma de innovar y rentabilizar todo el talento que tienen las personas además de mejorar el trabajo organizacional y personal.

Contenidos

1. Introducción a la metodología LSP
2. Pasos de la aplicación.
3. Definir el nicho de mercado.
4. El segmento de clientes
5. Analizar que quiere/necesita el cliente.
6. Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades del cliente.
7. Visualización tridimensional de escenarios empresariales.

El Vivero Municipal de Empresas depende de la Concejalía de Innovación y Comercio, que dirige Remedios Cueto.

Alhaurín de la Torre contará con una Lanzadera de Empleo para fomentar la inserción laboral

La Lanzadera de Empleo servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo. Contarán con la ayuda de un orientador, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus habilidades profesionales, mejorar su empleabilidad  y contar con nuevas posibilidades de inserción socio-laboral. 
 

Los destinarios 

De los 20 participantes, 15 serán jóvenes menores de 35 años; y los 5 restantes podrán ser de mayor edad, hasta los 59 años. Todos deberán estar en paro e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo. Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos; que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. 
Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado; sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia; o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. 
“La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de desterrar la competencia directa, y fomentar la cultura colaborativa. Buscamos perfiles diferentes, que se complementen, que se ayuden unos a otros a buscar trabajo, con nuevas técnicas, con nuevas herramientas”, explican desde Fundación Santa María la Real, entidad que ha creado el programa Lanzaderas y lo ha implantado por todo el país con una media de inserción laboral del 60%. 

Plazo de inscripción

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 18 de noviembre para inscribirse en el programa a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial,  solicitando y presentando el formulario en:
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre 

C/ Caldera S/N. 

29130 – Alhaurín de la Torre (Málaga) 

Horario: de 9 a 14 h.

Tlf: 952415881 EXT 1- 662635747.
¿Qué harán en la Lanzadera? 

Las 20 personas que resulten seleccionadas por parte del técnico/a de la Fundación Santa María la Real, siguiendo los criterios propios del Programa, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.  
Buenos resultados

Esta lanzadera está incluida en las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, para lo que se cuenta también con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. “La experiencia de las lanzaderas desarrolladas durante 2014 y 2015 y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral”, explican desde Fundación Telefónica. 

 Para ampliar esta  información:
Soraya de las Sías Responsable de Comunicación Lanzaderas de Empleo

Fundación Santa María la Real – Sede de Madrid Tfno. 91 522 12 62 

ssias@santamarialareal.org 
Marta Prieto Comunicación Lanzaderas de Empleo

Fundación Santa María la Real – Sede de Madrid Tfno. 91 522 12 62 

mprieto@santamarialareal.org 

Avanza la reurbanización de la avenida Isaac Peral con la apertura al tráfico de uno de los carriles 

La obra se centra en el lateral este, tras el asfaltado y construcción del acerado del margen oeste. Se han plantado los primeros árboles y está a punto de concluir el vial que unirá con La Huertecilla. Villanova destaca el “salto de calidad” que dará esta entrada al casco urbano
Las obras de reurbanización de la avenida Isaac Peral se encuentran ya muy avanzadas y ayer mismo abrió parcialmente al tráfico uno de los carriles, concretamente el del lateral oeste, donde ya se ha asfaltado la calzada y se ha construido el nuevo acerado, que prácticamente triplica la anchura del anterior. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, y por técnicos municipales, acudió para supervisar el desarrollo de esta actuación, que forma parte del ambicioso plan que el Ayuntamiento lleva a cabo en los últimos años para transformar, embellecer y mejorar las comunicaciones de la entrada norte al casco urbano de Alhaurín de la Torre.
“Estamos dando un gran salto de calidad a toda esta zona, que está quedando espectacular. Ya transformamos la avenida de Ceuta, la avenida Adolfo Suárez y estamos ya en la recta final de Isaac Peral. Todo lo que estamos haciendo es para mejorar y se van a ver beneficiados tanto los comerciantes como los vecinos y todo el pueblo de Alhaurín de la Torre”, ha declarado el regidor, consciente de las molestias que han causado estos trabajos, aunque los resultados ya se están comenzando a ver.
Tras la apertura al tráfico de este lateral, las obras se centran ahora en el otro margen, el este (el derecho en sentido hacia la rotonda del Encuentro), donde se están demoliendo el antiguo pavimento e infraestructuras para la construcción e instalación de las nuevas. El diseño final ya se puede apreciar y se han comenzado a plantas los primeros árboles y especies vegetales. También está cerca de finalizar el nuevo vial entre la avenida Isaac Peral y la Huertecilla a la altura de la Cuesta de Manuel Luis, que tiene unos 170 metros de longitud. Con ello, se dará un salto de calidad a las comunicaciones del centro urbano, al habilitar una conexión entre la entrada norte que conforman el eje de las avenidas Ciudad de Ceuta-Presidente Adolfo Suárez-Isaac Peral y el camino que conduce a través de la Huertecilla hasta Torrealquería y El Romeral, además de a la salida hacia la variante A-404. De esta forma, también se reducirá considerablemente el tráfico en la calle Tejar y la barriada de la Palmilla.
Desde el equipo de gobierno piden paciencia y colaboración a los ciudadanos, ya que las tareas han obligado a realizar desvíos de tráfico provisionales, de manera que los conductores que quieren entrar al centro urbano  deben hacerlo por la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz (rotonda de las Palmeras), y girar después a la derecha a la altura de la nueva Biblioteca Municipal. La circulación por el nuevo carril de Isaac Peral que abrió ayer es solo de bajada. La reurbanización afecta al tramo de la avenida que discurre entre el mencionado cruce con la calle Alcalde Rodríguez Ruiz y la intersección con la avenida de la Vega, donde se construye otra glorieta que conectará con la mencionada nueva calle hasta la Huertecilla. 
La actuación que se ha planteado dará más protagonismo al peatón, con un acerado más ancho y grandes espacios a modo de plaza. El objetivo es transformar toda la avenida, con una estética adecuada que entronque con la de la avenida Presidente Adolfo Suárez, aunque en este caso con solo un carril por sentido y amplias aceras, potenciando el carácter humano y visitable de la zona. Los aparcamientos se reordenarán para que los vehículos estacionen en batería en vez de en línea, como puede apreciarse ya en el lateral oeste. 
En total, incluyendo el vial de nueva construcción y la propia avenida, se actuará en un trazado de unos 300 metros. Para su ejecución, ha sido necesario demoler el anterior pavimento, reponer servicios e infraestructuras obsoletas y soterrar el cableado aéreo. Concretamente, se han sustituido todas las tuberías de suministro de agua, se ha habilitado una nueva conexión de riego, se mejorará la red de pluviales y se instalará nuevo alumbrado público y farolas, en consonancia con las de la avenida Presidente Adolfo Suárez. Una vez terminadas las obras, la circulación peatonal será más ordenada y segura y el tráfico rodado tendrá una mejor distribución gracias a los nuevos carriles y mediana central.
Hay que reseñar que todo este eje hasta la rotonda del Encuentro ha potenciado su atractivo para el peatón en los últimos tiempos con la creación de equipamientos comerciales o el Parque de El Algarrobal, a lo que habrá que sumar la nueva Biblioteca, ahora en construcción. Una vez se complete este proyecto, la siguiente fase será la circunvalación que discurrirá por la espalda de la Finca Municipal El Portón, para unir la calle Juan Carlos I con la Huertecilla.