Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Desvíos de tráfico provisionales en la avenida Isaac Peral con motivo de las obras de reurbanización

Se prohibirá el giro hacia la avenida de la Vega, por lo que la entrada al centro se realizará por la rotonda de las Palmeras. Se habilitará el lateral de Correos para la circulación de los vehículos. El Ayuntamiento pide paciencia y colaboración a los conductores

Las obras de mejora y reurbanización en la avenida Isaac Peral obligarán a una serie de desvíos de tráfico provisionales que está previsto que entren en vigor desde mañana, 13 de julio. Una de las medidas más importantes es que los vehículos que vengan desde la avenida de Ceuta y quieran entrar al centro lo hagan por la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz (rotonda de las Palmeras), y giren después a la derecha a la altura de la nueva Biblioteca Municipal. El giro desde la avenida Isaac Peral hacia la avenida de la Vega quedará prohibido provisionalmente para facilitar la ejecución de las obras en ese punto, donde se construirá una nueva rotonda. 
Además, se habilitará el lateral de la avenida en la acera donde se encuentra la oficina de Correos para la circulación de los vehículos, mientras se ejecuta el otro lateral. El Ayuntamiento pide la paciencia y colaboración de los conductores durante los días que duren los trabajos. Para ello, se señalizarán todos los desvíos y caminos alternativos. Hay que recordar que este es uno de los proyectos más ambiciosos para esta legislatura del alcalde, Joaquín Villanova, y que supone otro paso más dentro del plan de actuaciones que se lleva a cabo en los últimos años para transformar y mejorar las comunicaciones de la entrada norte al casco urbano.
DETALLES DE LA OBRA

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Albaida Infraestructuras por 415.637 euros y el plazo de ejecución estimado es de cinco meses. La tramitación de este proyecto fue posible después de que el Consistorio consiguiera desbloquear la obtención del suelo para abrir una nueva calle entre la avenida Isaac Peral y la Huertecilla a la altura de la Cuesta de Manuel Luis, que tendrá unos 170 metros de longitud. Con ello se dará un salto de calidad a las comunicaciones del centro urbano, al habilitar una conexión entre la entrada norte que conforman el eje de las avenidas Ciudad de Ceuta-Presidente Adolfo Suárez-Isaac Peral y el camino que conduce a través de la Huertecilla hasta Torrealquería y El Romeral, además de a la salida hacia la variante A-404. De esta forma, también se busca reducir considerablemente el tráfico en la calle Tejar y la barriada de la Palmilla.
Por otra parte, se reurbanizará la avenida Isaac Peral en su trazado entre la rotonda de las Palmeras (calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz) y la avenida de la Vega, donde se construirá otra glorieta que conectará con la mencionada nueva calle hasta la Huertecilla. La reurbanización que se ha planteado en Isaac Peral dará más protagonismo al peatón, con un acerado más ancho y un gran espacio a modo de plaza. El objetivo es transformar toda la avenida, con una estética adecuada que entronque con la de la avenida Presidente Adolfo Suárez, aunque en este caso con un carril por sentido y amplias aceras, potenciando el carácter humano y visitable de la zona. Los aparcamientos se reordenarán para que los vehículos estacionen en batería en vez de en línea. 

Una nueva plaza embellecerá el entorno de la iglesia de Torrealquería

Comienzan las obras para adecentar este rincón de la barriada, donde se instalará una nueva pérgola y mobiliario urbano. También se reubicará una antigua cruz de piedra. Este fin de semana se celebra la Feria de la Virgen del Carmen.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está construyendo una nueva plaza en Torrealquería, concretamente en el entorno de la iglesia de la barriada, dedicada a Nuestra Señora del Carmen, atendiendo así a una petición de los vecinos de la zona. Los trabajos, que responden al plan de mejoras del alcalde, Joaquín Villanova, en este histórico núcleo rural, se llevan a cabo a través de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Pablo Montesinos, supondrán la creación de un nuevo espacio para el descanso y esparcimiento de los ciudadanos, así como el embellecimiento de este rincón, situado en pleno centro de la barriada, muy cerca también del colegio Torrijos.
Las obras consisten en el pavimentado de toda la superficie con hormigón impreso coloreado, y posteriormente se colocará una gran pérgola para dar sombra, así como bancos, mobiliario urbano y áreas ajardinadas. Además, se aprovechará para recolocar en el centro de la plaza una antigua cruz de piedra, situada en las inmediaciones para realizar todo el conjunto. Esta actuación se suma a las ejecutadas recientemente por el Consistorio en Torrealquería, como la creación de un nuevo parque, un mirador y zona de aparcamientos en la parte norte de la barriada. Hay que recordar que la Concejalía de Obras de Infraestructuras, con la colaboración de la de Deportes, también inició recientemente la reforma de la pista polideportiva, donde se levantará un nuevo cercado. También se instalará un parque infantil en el otro extremo de la barriada, en el entorno de la urbanización de VPO.
Hay que reseñar que estas obras coinciden con la próxima celebración de la feria de Torrealquería en honor de la Virgen del Carmen, por lo que se pretende que el entorno de la iglesia luzca la mejor imagen posible de cara a la procesión de la patrona, uno de los momentos más importantes del año en la barriada. Próximamente informaremos del programa de celebración de estas fiestas.

 

segunda Sardinada Solidaria en el Bar Restaurante Casa Peña

Los vecinos de Alhaurín de la Torre estaban llamados nuevamente a mostrar su lado más generoso y lo demostraron con creces. El pasado sábado tuvo lugar la segunda Sardinada Solidaria en el Bar Restaurante Casa Peña (Juani del Hogar), con el fin de recaudar fondos para el quinto Campamento de Cirugía en el Hospital de Apam (Ghana), que lleva a cabo la ONG Asociación de Cooperación Internacional Solidaria Sierra de las Nieves. Se trata de una hermosa causa en la que participa al médico alhaurino Juan Torres, que desde hace años realiza una encomiable labor en distintos centros hospitalarios de países en vías de desarrollo.


Bajo el lema ‘Pequeños gestos cambian el mundo’, decenas de alhaurinos y visitantes decidieron sumarse a esta acción solidaria, al precio de 20 euros por cubierto, que también permitió pasar un mediodía con los amigos y la familia con la mejor gastronomía: sardinas, gazpacho, ensaladas y paella.

A este encuentro culinario y solidario asistió el párroco José Antonio Melgar, presidente de ACISS, además de las primeras autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, el propio cirujano Torres y numerosos amigos y conocidos. Melgar ha indicado que las campañas de cooperación sanitaria en Ghana han logrado “salvar vidas y devolver la salud a muchas personas que gracias a la labor desinteresada de médicos de ACISS vuelven a recobrar la esperanza de una vida digna”.

El pasado 23 de junio, en plena feria de Alhaurín de la Torre, la peña El Rebuelo también celebró un almuerzo a beneficio de esta misma causa, que contó con gran participación de socios.

Celebradas las fiestas de Santa Amalia-Las Monjas con el mejor ambiente

Durante este pasado fin de semana se han celebrado las fiestas patronales de la barriada de Santa Amalia-Las Monjas, que cumplían en este año su edición número 66, lo que la convierten en una de las ferias más antiguas de la comarca, y siempre con su sello de identidad: verbena entrañable, sencilla, acogedora y en familia. 

Los festejos comenzaron el viernes, con la primera de las noches en la caseta oficial, donde las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, participaron en la coronación de las reinas y damas de honor en sus distintas categorías y disfrutaron con la música de la orquesta Andalucía. Los asistentes, entre vecinos y visitantes, degustaron también distintos platos.

Las ganadoras fueron: Nerea Martín y Ángela Guzmán (reinas infantiles), Natalia Alarcón y Alejandra Anaya (primeras damas) y Carmen Requena y Lucía Ortega (segundas damas), mientras que el título de Miss Visitante recayó en Inmaculada Cascado, de Torremolinos. Fue elegida Reina de mayores Silvia Gómez, mientras que Marina González y Fabiola González recibieron el título de primera y segunda dama, respectivamente. Igualmente, se entregaron los premios de los distintos torneos y concursos.

En la jornada del sábado, a mediodía se pudo disfrutar de la atracción de un gran tobogán acuático en el centro de la plaza principal y degustaciones de callos, y por la tarde tuvo lugar la misa y procesión de Santa Amalia por las calles de la barriada, acompañada de numerosos vecinos y vecinas y con el momento culminante de la salve a la sagrada titular. Asistieron el regidor, el concejal de Fiestas y varios concejales del equipo de gobierno, además del presidente de la asociación de vecinos, Jesús Requena.

Y ayer domingo, las fiestas tuvieron una espléndida despedida con una degustación popular de paella de la que se repartieron más de 200 raciones domingo, y una espectacular fiesta de la espuma, también con el tobogán y juegos acuáticos y animación con música de DJ.

Se llevaron a cabo las entregas de premios a los ganadores del concurso de doma de caballos efectuada el sábado, y reconocimientos por parte de la A. VV. Santa Amalia a los grupos municipales de Taekwondo y a las agrupaciones invitadas (bailes de la Asociación Argentina Martín Fierro y coro rociero de Jabalcuza).

Villanova anuncia un espacio para la práctica del ‘street workout’ en Alhaurín de la Torre

El alcalde y el concejal de Juventud y Deportes se reúnen con un numeroso grupo de jóvenes para dar forma a este proyecto, con el objetivo de crear un recinto al aire libre en el que realizar entrenamientos en la calle
Alhaurín de la Torre contará en el futuro con un parque específico para la práctica del denominado ‘street workout’ o entrenamiento callejero. Así lo dio a conocer ayer el alcalde, Joaquín Villanova, tras reunirse con un numeroso grupo de jóvenes aficionados y practicantes de esta disciplina, que se caracteriza por realizar ejercicio al aire libre usando el propio cuerpo y el entorno. El regidor, junto con el concejal de Deportes y Juventud, Prudencio J. Ruiz, ofrecieron a los asistentes diversas alternativas para la creación de este espacio, en el que predominarán fundamentalmente barras al estilo gimnasio.
“Les vamos a presentar tres proyectos para que ellos puedan elegir el que les parezca más adecuado y poder tenerlo todo lo antes posible”, explicó el primer edil, quien comentó que en Alhaurín de la Torre son muchos los jóvenes que practican el ‘workout’ y que vienen demandando desde hace tiempo un lugar seguro y controlado donde poder hacer este deporte. El recinto contará con distintos elementos y mobiliario urbano para facilitar los ejercicios. El Ayuntamiento pretende que sea un parque modelo de entrenamiento callejero, y que puedan incluso celebrarse torneos o campeonatos a nivel nacional.
El ‘street workout’ es un movimiento que nació en Estados Unidos pero que se extendió rápidamente a otras ciudades y países. Los principales ejercicios que se realizan son dominadas, flexiones, sentadillas o abdominales, entre otros. “Creo que esto es lo fundamental, escucharlos, oir sus inquietudes, sus planes, sus gustos, esto es algo que aprendí en mis tiempos de concejal de Juventud, eso sí, ofreciéndoles siempre la mayor seguridad y garantías posible. Son un grupo de chicos muy jóvenes pero con las ideas muy claras, y me parece que juntos, vamos a crear grandes proyectos”, declaró Villanova. 

La Oficina del Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre anima a la participación ciudadana   

Se presenta este servicio, con sede en el Edificio Inteligente, para enriquecer el documento aprobado en mayo. En marcha una campaña de difusión que incluye un vídeo promocional y foros sectoriales. El 14 de julio habrá un encuentro con expertos en estrategias de desarrollo

Enriquecer e incorporar mejoras al documento general del II Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre y abrirlo a una participación ciudadana de forma permanente. Esos son los objetivos de las medidas que han anunciado esta mañana el alcalde, Joaquín Villanova, y el primer teniente de alcalde y concejal del área, Manuel López, en una rueda de prensa que ha servido para presentar la Oficina de Plan Estratégico y Participación Ciudadana, que tiene su sede en el Edificio Inteligente del complejo CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario), situado en El Peñón.
La puesta en marcha de este servicio coincide con una campaña de difusión que incluye una serie de foros sectoriales y un vídeo promocional que se emitirá en Torrevisión y en redes sociales, y que también se ha dado a conocer hoy. En la presentación han estado la concejala de Formación y Comercio, Remedios Cueto, y la diseñadora gráfica Teresa Tomé, autora de este montaje. Tal y como han recordado Villanova y López, aunque el II Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre fue aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal el pasado mes de mayo, se trata de convertirlo en un “documento vivo” y abierto a las aportaciones de la ciudadanía.
El plan original, que puede consultarse y descargarse en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es), abarca un total de 154 acciones agrupadas en 16 líneas y en cuatro ejes vertebradores con un ambicioso objetivo: consolidar a Alhaurín de la Torre como Ciudad Residencial Excelente, Sostenible, Saludable, Creativa y Competitiva. Con la aprobación, se abría la puerta a la captación de Fondos Europeos para financiar algunas de las numerosas acciones que se prevén en distintos ámbitos: vivienda, medio ambiente; infraestructuras de barrio y servicios operativos; equipamientos de ocio, deporte, salud y cultura; seguridad; medio ambiente; eficiencia energética; movilidad; deportes; espacio productivo y nueva economía; sectores tradicionales (turismo, comercio, industria, viverismo); formación empleo y emprendimiento; y espacio productivo y aeroportuario.
En el texto se detallan cada una de las líneas estratégicas, sus objetivos y sus acciones, incluyendo los agentes involucrados, las fuentes de financiación o los plazos de ejecución. Además, se incluye un completo análisis DAFO de Alhaurín de la Torre, en el que se dan a conocer las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo del municipio desde el punto de vista social, económico y de territorio y ciudad. Para la elaboración del plan, se llevó a cabo un pormenorizado estudio socioeconómico con datos sobre demografía, población, tasa de empleo, nivel de formación, sectores de actividad, etcétera.
Hay que recordar que todo el procedimiento para su redacción y publicación, para lo cual se contó con la asistencia técnica de la empresa Suma Consultora, estuvo sometido permanentemente a la participación vecinal, para lo cual se organizaron diversos encuentros y reuniones, y se realizaron consultas a través de internet. Sin embargo, se pretende que este proceso de participación continúe con la puesta en marcha de esta oficina. También se creará un órgano (Comisión Permanente de Seguimiento del Plan) que se encargará de su puesta en marcha, impulso y control hasta 2020. 
“Hemos buscado en todo momento el máximo reconocimiento social y la participación de todos los colectivos y asociaciones y lo vamos a seguir haciendo”, ha remarcado el alcalde, quien ha recordado que este es el segundo Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre, “más ambicioso y más abierto” que el primero, que estuvo vigente hasta 2010. Por su parte, Manuel López ha animado a los vecinos y colectivos a que participen y se informen en la oficina del Edificio Inteligente, y a través del correo electrónico planestrategico@alhaurindelatorre.es.
EL 14 DE JULIO, FORO EN EL EDIFICIO DE PROMOCIÓN

Por otro lado, se han programado una serie de foros sectoriales y espacios de debate, el primero de los cuales tendrá lugar el próximo 14 de julio en el Edificio de Promoción del CSI-IDEA. Entre los ponentes estarán dos destacados especialistas de las estrategias de desarrollo en ciudadades medias y áreas metropolitanas: Oriol Estela, profesor universitario y coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, y Rafael Medianero, director de la Oficina de Plan Estratégico de Lucena.

Alhaurín de la Torre quiere incorporar el paraje de Jarapalos a la Gran Senda de Málaga

El Ayuntamiento tramita el proyecto para crear una ruta variante de la etapa 32 que enlace el municipio con el Puerto de los Pescadores. La intención es señalizar nuevos senderos, alternativos a los actuales caminos forestales y que comuniquen con el trazado de la Gran Senda

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre quiere incorporar a la Gran Senda de Málaga, la ruta de gran recorrido GR-249 por la que pasan cada año miles de senderistas y turistas, una variante que suponga incorporar al itinerario el emblemático paraje de Jarapalos. Para ello, la junta de gobierno local ha aprobado una propuesta de la Concejalía de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico por la que se solicita a la Junta de Andalucía autorización para la ejecución de este proyecto, que vendría a reforzar la presencia de Alhaurín de la Torre en la Gran Senda.
La edil responsable del área y diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo, recuerda que una parte de las últimas etapas del gran sendero ya discurre por Alhaurín de la Torre, concretamente por Jabalcuza, pero que ahora la idea es añadir también Jarapalos, al ser otra de las zonas más significativas y concurridas del término municipal, dentro de la Sierra de Mijas. La nueva ruta será una variante de la etapa 32, que va desde Ojén y Mijas y que ya fue modificada por la Diputación de Málaga para incorporar más territorio de otros tres municipios: Moda, Coín y Alhaurín el Grande. De esta forma, se crearía la variante 32.3, para comunicar con el trazado de esta etapa, concretamente desde el aparcamiento de Jarapalos hasta el Puerto de los Pescadores (Alhaurín el Grande) (ver mapa adjunto).
El Área de Medio Ambiente y de Promoción del Territorio de la Diputación, que gestiona la Gran Senda de Málaga, ha estimado en unos 32.000 euros la inversión para estas modificaciones de la etapa 32, entre limpieza, señalización e instalación de equipamientos. El proyecto está visado por la Federación Andaluza de Montañismo, que es la entidad con competencia para homologar senderos. La variante de Alhaurín de la Torre posibililtaría serpentear la Sierra de Mijas por su cara norte, dando a conocer toda su riqueza.
“Estamos ilusionados porque es una forma de que nuestro municipio tenga más presencia en la Gran Senda, y a través de uno de nuestros lugares más emblemáticos como es Jarapalos. Ya son muchas las personas que pasan por los caminos forestales de Jarapalos, pero de esta forma se habilitarían nuevos senderos por zonas menos transitadas y desconocidas para muchos”, apunta Marina Bravo.

Entrevista a Mario Pérez

(Prensa Municipal) El edil de Cultura nos da desde su punto de vista un repaso a la historia del ya consilidado Festival de Jazz del Portón.

PREGUNTA.- El Portón del Jazz nació bajo esa denominación en 1997 y por tanto cumple su vigésima edición. ¿Qué balance puede hacer?

RESPUESTA.- Pues el balance no puede ser mejor. En solo 20 años, este Festival, que nació con mucha modestia, ha crecido edición tras edición y, lo que es más difícil, se ha mantenido como uno de los mejores de Andalucía, por no decir de España. Creo firmemente que Alhaurín de la Torre está en el mapa musical internacional gracias al Portón del Jazz. Y los datos hablan por sí mismos, no es una ocurrencia del concejal de Cultura para buscar un titular.
P.- ¿Cuál piensa que es el principal atractivo del Festival para atraer a tanto público y tan diverso?
R.- Yo creo que hay tres factores que, sumados, nos permiten garantizar el éxito de este ciclo: en primer lugar, el precio de las entradas. Es una de sus principales singularidades, ya que no conozco festival de este formato que pueda ofrecer conciertos de primerísimo nivel a un precio máximo de 20 ó 25 euros por entrada, es decir, hasta cuatro veces menos de lo que un aficionado al Jazz pagaría en otros sitios. Eso nos garantiza prácticamente el lleno. En segundo lugar, la fecha: el mes de julio es idóneo para atraer a flujos de turistas y visitantes que suelen veranear en la Costa del Sol, pero también a numerosos extranjeros residentes que han fidelizado su asistencia año tras año. Y en tercer lugar: la ubicación. El Auditorio al Aire Libre de la Finca Municipal El Portón es uno de los recintos más atractivos, cómodos y hermosos que tiene esta provincia, rodeado de naturaleza y frescor y que tiene algo de mágico.
P.- En estos 20 años han pasado por el escenario del Portón del Jazz los mejores grupos y solistas de todo el mundo, pero nunca se ha descuidado el producto nacional, ¿no es así?
R.- Eso es algo que todos los concejales y concejalas de Cultura hemos intentado mantener. Como es lógico, las primeras seis ediciones tuvieron un formato más discreto y familiar y unas pretensiones más modestas y, aún así, el Festival era capaz de convocar a importantes artistas de la tierra, como Suzette Moncrief, los hermanos Ramírez (de Tabletom), Javier Paxariño, Lito Blues Band, Daphne Pelet… Ya en 2003 se dio el primer salto de calidad, al pasar del patio de la casa al auditorio, y se hizo una apuesta por otros artistas españoles, como Ximo Tébar y Anna Luna. Y a partir de 2004 es cuando el equipo de gobierno decide internacionalizar el festival y a incluir en la programación a artistas del otro lado del Atlántico, como Stanley Jordan. Y desde entonces, se ha buscado la excelencia para satisfacer a los paladares más exigentes, pero sin olvidar jamás la proyección de grupos y artistas del país, muchos de ellos, profesores de música, integrantes de bandas y grupos de ámbito provincial… Siempre hay y habrá sitio para músicos y creadores españoles y por supuesto malagueño, porque esa es otra de las señas de identidad: no caer en la tentación de importar todo el jazz.
P.- Pero está claro que las grandes figuras del género son las que garantizan los llenos…
R.- Es evidente, como pasa en todos los festivales, tiene que haber un cabeza de cartel o dos. Fíjese que desde 2004, primer año en que se decidió cobrar un precio por entrada para poder ayudar afrontar los cachés internacionales, hemos tenido en el Portónd el Jazz a artistas de la talla de Freddy Cole, Scott Henderson, Marcus Miller, Chucho Valdés, Chick Corea, Tania María, Stanley Jordan, Chico Fargas, Robert Cray, Charlie Hunter, Kurt Elling, Nicole Henry, Chano Domínguez, Nono García, Ana María Jopek, John Scofield, Robert Glasper, Michel Camino, Yellowjackets, Kenny Garret… Es decir, lo mejor del jazz contemporáneo mundial. Y han funcionado muy bien todos los estilos, desde el jazz más puro y clásico hasta las fusiones tipo flamenco-jazz, acid-jazz, afro-jazz, soul, blues e incluso el formato Big Band o jazz instrumental. Dependiendo del año, hemos dado prioridad al vocalista, al saxofón, al piano o a la guitarra.

P.- Con el paso del tiempo y en busca de esa excelencia, el Festival de Jazz ha intentado ofrecer servicios adicionales y actividades complementarias, ¿verdad?
R.- Pues sí. Cada año hemos incorporado novedades que los espectadores nos iban demandando para lograr el máximo de comodidad y de servicios en cada velada de concierto. Se profesionalizó el servicio de barra de bar, se fueron añadiendo teloneros para amenizar la hora previa a cada actuación estelar, se abrieron las instalaciones de El Portón para exhibir las exposiciones artísticas, se añadió el servicio de ludoteca para niños y se incorporó la posibilidad de venta de entradas a través de Internet, además de la aplicación para móviles y, por supuesto, el concurso para descubiir nuevos talentos musicales a nivel local. Yo creo que cada concejal y concejala trató de dejar su sello y de hacerse eco paulatinamente de las exigencias del público, pero sería injusto no recordar al auténtico promotor y valedor del Portón del Jazz: Miguel Ángel Huesca Mariscal (QEPD), que decidió crear el ciclo en 1997. A los demás y, por supuesto, al equipo de técnicos y colaboradores del Área, también les agradezco la herencia que recibí el año pasado cuando accedí a la Concejalía de Cultura, porque hemos llegado a un nivel de excelencia altísimo. Nuestro festival es reconocido, admirado y seguido en toda España y eso es un orgullo.
P.- ¿Cómo va la venta de entradas de la edición actual?
R.- Fantástica. Este año ya hemos vendido todo el taquillaje con el grupo Incógnito (22 de julio) y seguramente ocurrirá igual con Dhafer Youssef (29 de julio, con José Carra de telonero). Ahora mismo estamos rozando los tres cuartos de aforo vendidos para los otros tres conciertos, aunque seguro que se anima la venta en taquilla.
P.- Por último: El artista Diazdel tiene una estrechísima relación con este Festival…
R.- Digamos que Diazdel es el pintor oficial del Portón del Jazz. Así, con mayúsculas. No se entendería la parte estética del festival sin su participación. Su pintura, con ese particular estilo, es parte del ciclo, es un icono en sí mismo. Cada cartel anunciador es una obra de arte, que mucha gente colecciona en casa, al igual que las camisetas conmemorativas que cada año se ponen a la venta. Y además, cada cuadro varía su motivo principal y está dedicado a un instrumento diferente o a un elemento musical concreto. Aporta creatividad y frescura año tras año y eso es algo que levanta casi la misma expectación que el elenco artísitco.

Los jóvenes talentos del golf se citarán en Alhaurín de la Torre del 15 al 18 de septiembre

Lauro Golf acogerá en esa fechas el último torneo de la temporada del circuito Alps Tour en España, que reunirá a más de 138 jugadores profesionales. Será puntuable para el ranking mundial y repartirá más de 48.000 euros en premios.

Alhaurín de la Torre será el próximo mes de septiembre escenario de uno de los principales circuitos de Europa para los jóvenes talentos del golf: el Alps Tour. Será en el campo Lauro Golf, del 15 al 18 de ese mes, según dieron a conocer el gerente de estas instalaciones, Carlos Pitarch, y el presidente de la Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva, en un encuentro con el alcalde, Joaquín Villanova, quien se mostró muy satisfecho por que el municipio vaya a acoger de nuevo una competición deportiva de primer nivel, en este caso de golf.
COMUNICADO DE LAURO GOLF SOBRE EL ALPS TOUR

Lauro Golf será la sede del último torneo de esta temporada del Alps Tour en suelo español. El campo de Alhaurín de la Torre (Málaga), que cuenta con 27 hoyos y es diseño de Folco Nardi, recibirá a los más de 138 jugadores profesionales que competirán en una de las pruebas más importantes del circuito. Será además la primera vez que un torneo del Alps se dispute en España a cuatro jornadas en lugar de a tres.

El miércoles 15 de septiembre se celebrará el pro-am, al que seguirá la competición profesional, que se jugará a 72 hoyos strokeplay. El torneo repartirá 48.000 euros en premios y será puntuable para el ranking mundial.
Alessandro Rogato, presidente del Alps Tour mostró su agradecimiento y apoyo a la Real Federación Andaluza y a la Real Federación Española de Golf: «Llevamos ya muchos años colaborando con la Real Federación Española y la Real Federación Andaluza de Golf en la promoción de este circuito, que fomenta el crecimiento de las estrellas del futuro. Los torneos en España son los que reparten más dinero en premios y el Alps Costa del Sol será una gran preparación de cara a las escuelas de clasificación del Circuito Europeo”.
Jaime Salaverri, presidente del Comité de profesionales de la Real Federación Española de Golf:   “Seguimos apoyando estos torneos internacionales que ayudan a los jóvenes jugadores españoles a competir y ascender deportivamente en su carrera profesional. Hemos cosechado muchos éxitos españoles en los torneos del Alps Tour celebrados en nuestro país y han sido ya varios los jugadores que han alcanzado categoría del Challenge Tour al clasificarse entre los cinco primeros del ranking al final del año.

Carlos Pitarch, director gerente de Lauro Golf: “El club y sus socios sienten un enorme orgullo de poder albergar una prueba internacional de profesionales del prestigio del Alps Tour. Hemos colaborado con muchos torneos infantiles y este año albergaremos unas semanas antes del Alps Costa del Sol el Campeonato de España interclubes con mucha ilusión. Queremos dar la bienvenida a todos los jugadores y seguro que se van con un gran recuerdo de Lauro Golf y la Costa del Sol”.
Pablo Mansilla, presidente del Comité de Profesionales de la Real Federación Andaluza de Golf: “ El apoyo de esta Federación al golf profesional es muy importante y queremos dar las gracias a Turismo y Planificación Costa del Sol y la Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía por unirse a este proyecto del Alps Tour. El año pasado ya fue el primer torneo del Alps Tour en puntuar para el ranking mundial y en esta ocasión será el primer torneo en España del Alps Tour que se juegue a 4 vueltas como los grandes torneos del Tour Europeo.
Arturo Bernal, director general de la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol: “Estamos muy ilusionados de poder colaborar con la Real Federación Andaluza de Golf y con el Alps Tour en este torneo internacional. Este Circuito engloba a las federaciones de Francia, Italia, Austria y Suiza donde hay muchos aficionados que nos visitan todos los años para practicar este deporte”. 

Clausura del curso de los bailes municipales en El Portón

Ayer tuvo lugar en el Auditorio al Aire Libre de la Finca El Portón, con lleno total, la ceremonia de fin de curso de los grupos y talleres municipales de Baile, que dirige desde hace más de una década Lourdes Soto. En total 90 alumnas y alumnos han formado parte de los cinco grupos en que se divide esta actividad, y deleitaron al público con un recital durante el que demostraron su buen hacer, arte y elegancia sobre las tablas.

Esta es la tercera gala de clausura que celebran los grupos de Baile del Ayuntamiento.

Al acto asistieron el concejal de Cultura, Mario Pérez, y la concejala de Bienestar Social, Isabel Durán, además de cientos de familiares y amigos de las alumnas y alumnos.