Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Reivindicación y compromiso en la celebración institucional del 28F

image

De acuerdo a la tradición de la celebración del 28-F, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, pronunció ayer el discurso institucional con motivo del Día de Andalucía, ante losmiembros de la corporación alhaurina -acudieron todos los ediles, salvo el portavoz de UPyD-, autoridades locales y vecinos.

El alcalde centró su intervención en reivindicar la labor de las instituciones y los políticos por seguir la senda de crear empleo, además de insuflar optimismo por el progresivo cambio de tendencia, sin olvidar ensalzar el espíritu andaluz y los avances logrados en 35 años de gobierno autónomo, así como recordar los apasionantes años de la movilización popular por el Estatuto de Autonomía.

El solemne acto incluyó el izado de la bandera andaluza y la interpretación del himno de Andalucía, a cargo de por la Banda Municipal de Música, que también ejecutó otras piezas musicales. A su término, los grupos de baile vinculados a la Escuela Municipal que dirige Lourdes Soto realizaron varias actuaciones en el escenario habilitado en la plaza del Ayuntamiento, ataviadas para la ocasión. Todas fueron muy aplaudidas.

El balcón de la fachada del edificio Consistorial lucía tres grandes pendones con los escudos local, andaluz y nacional, los mismos que fueron incorporados hace unas semanas al Salón de Plenos.

DISCURSO COMPLETO DEL ALCALDE:

Ilustrísimos señores concejales y señoras concejalas del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre; Ilmos. Hijos Adoptivos y Predilectos de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. Juez de Paz; Ilustrísimas autoridades y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; representantes de asociaciones, cofradías, peñas y colectivos de Alhaurín de la Torre; pueblo de Alhaurín de la Torre; señoras y señores:

En esta mañana de 28 de febrero, celebramos el trigésimo quinto aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Han pasado nada menos que 35 años y, pese a tanto tiempo transcurrido y muchos peinamos canas, es imposible olvidar aquellos emotivos instantes en los que la ciudadanía andaluza decidimos llenar las calles para defender lo nuestro, un autogobierno, una conciencia de pueblo unido.

El texto apoyado en las urnas el 28 de febrero de 1980 supuso el fin de un trayecto necesario, el de la reivindicación, pero también el comienzo de otro, más difícil y apasionante aún, el de la materialización y puesta en funcionamiento de un cuerpo institucional y un aparato administrativo al servicio de toda una Comunidad. Fue el nacimiento de la Junta de Andalucía.

Los cientos de miles de partidarios del autogobierno, que tuvieron a Blas Infante como padre de la Patria andaluza e inspirador de la conciencia andalucista, vieron colmadas sus expectativas, pero sabían que lo más duro estaba por llegar.
Nuestra Autonomía Andaluza, hoy considerada natural e incuestionable por las generaciones que tienen menos de 35 años, se hizo realidad tras muchos sacrificios y llegaba, al fin, el momento de empezar a trabajar por los millones de andaluces y andaluzas que la anhelaban.

La Comunidad Autónoma, en estos siete lustros, ha logrado importantísimas conquistas, avances, progresos y saltos de calidad en todos los campos, algo que, sin duda, también se debe al atraso histórico al que injustamente nos tenían sometidos.

Andalucía se propuso, y lo consiguió, salir de su letargo, y lo hizo con la cabeza alta, conservando su idiosincrasia y haciéndose respetar, pero presumiendo siempre de su pertenencia a España como país, sin faltar el respeto a ninguna otra Comunidad y sin nacionalismos excluyentes que tan poco aportan y tanto separan.

El Estado de las Autonomías, admirado e imitado en muchas zonas del mundo, ha repercutido en el desarrollo de España como país, gracias a conceptos que hacen grande a una nación: la solidaridad interterritorial, la generosidad y el compromiso institucional de unas comunidades con otras y por el efecto positivo de la sinergia, la unión de potencialidades.

Por eso, hoy, 28 de febrero, Día de Andalucía, hay que proclamar en voz alta que el histórico desarrollo que Andalucía ha obtenido en estos 35 años es fruto de aquel feliz y oportuno SÍ AL ESTATUTO DE ANDALUCÍA, luego reformado y modernizado en 2007 gracias a la voluntad de la mayoría de los partidos políticos con representación en el Parlamento Autonómico.

Aquel 28 de febrero, Andalucía lanzaba un mensaje absolutamente clarificador. Y ese mensaje era el siguiente: fuimos protagonistas de un pasado milenario y brillante, hemos vivido marginados durante demasiadas décadas y por eso la Autonomía no era una herramienta para afirmar nuestra personalidad, que estaba suficientemente extendida mundo por nuestra singular geografía, historia y bagaje cultural, arte, patrimonio, habla o música. Andalucía precisaba la autonomía para ponerse en pie de igualdad con los demás territorios sin que la nueva situación del país trajese nuevas desigualdades.

Desde 1977, una incontestable mayoría de andaluces se levantó pacíficamente para reclamar un Estatuto que desarrollara los principios de libertad, igualdad y justicia en el marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones.
Ese mensaje cargado de reivindicación y esperanza nos llevó al 28 de febrero de 1980 y, consecuentemente, al convencimiento de que no éramos ni más ni menos que los demás españoles. Hoy vivimos realidad social bien distinta a la que conocimos. Ya no somos aquel pueblo resignado, acomplejado y autocompasivo debido a las desigualdades históricas.

Hoy gozamos de un elevado prestigio en campos tan dispares como la Universidad, la ciencia, la tecnología, el turismo, la ecología, la cooperación, los servicios sociales, el deporte, la medicina, etcétera.

Pero toda luz tiene sus sombras. Y todo el esplendor de estos grandes avances sociales e institucionales tiene su propia miseria, su lado oscuro, que no podemos olvidar: casi millón y medio de conciudadanos no tienen empleo y en miles las familias de nuestra comunidad no entra un solo euro.

A pesar de que la situación en España está mejorando pasito a pasito y que 2015 va a ser un año con aún más creación de puestos de trabajo respecto a 2014, en Andalucía no podemos decir lo mismo. El paro es un fracaso de todos y tenemos que conseguir revertir la situación.
No seré yo quien venga a afear las políticas activas de empleo en nuestra Comunidad y en un día como hoy, porque la ciudadanía quiere soluciones, no peleas políticas. No seré yo quien venga con estadísticas ni con declaraciones catastrofistas. No.

Hoy quiero reivindicar que el margen de mejora es amplio, pero está cerca. La realidad es triste y parece desesperanzadora, pero tiene arreglo. Tiene arreglo si los políticos pasamos a la acción y hacemos nuestra labor. Y lo digo con total sinceridad, porque como alcalde y como persona me obsesiona que haya menos paro en mi tierra, y que el empleo que se cree sea de calidad y, si es posible, dirigido a los tramos de edad que más lo necesitan.

Los representantes del pueblo en las instituciones queremos crear empleo. Aunque vivimos años de descrédito de la clase política, os puedo asegurar que ningún político de bien vive de espaldas a este drama, porque significaría tirar piedras sobre su propio tejado.
Hoy Día de Andalucía, quiero dejar claro mi compromiso y el de todos los concejales aquí presentes y el de toda la clase política de Alhaurín de la Torre con el empleo.

En menos de un mes tenemos elecciones al Parlamento de Andalucía y todos los grupos políticos vamos a pasar una reválida en las urnas. La ciudadanía nos pondrá a prueba y nos toca aceptar el importante reto, que asumimos con naturalidad, porque la mayoría de los que tenemos la responsabilidad de gobernar, cada uno en nuestro ámbito de acción, queremos lo mejor para nuestros ciudadanos.

Y no lo digo, en absoluto, con ánimo electoralista. Quienes me conocen saben que me hace muy feliz, desde que soy concejal y luego alcalde, ver que un vecino sale de las listas del paro. Me hace feliz que los poderes públicos promueven medidas y reformas que repercuten en la generación de empleo y riqueza.
Me hace feliz que la espantosa dinámica de 76 meses seguidos con subidas de paro se haya detenido en España radicalmente y ahora la tendencia es de 16 meses creando empleo.
Me hace feliz que esa irresistible dinámica, más tarde o más pronto, va a llegar a Andalucía.

Pero lo que me hace inmensamente feliz es que esa generación de empleo, va a tocar, seguro, a uno de los sectores que más lo merecen: el de los jóvenes universitarios sobradamente preparados.
Hemos vivido un pasado inmediato terrible, con toda una generación de andaluces y andaluzas altamente cualificados sin porvenir en su tierra que se han tenido que marchar a otros países porque aquí no encontraban un trabajo digno, ni estable, ni acorde a su preparación.

Estamos viviendo un presente en el que ese fenómeno tan difícil de asumir sigue vigente, pero que poco a poco se va suavizando. Estoy convencido de que el futuro que nos aguarda va a ser bien distinto. Estoy seguro de que nuestros hijos e hijas no se verán obligados a exportar en masa su talento a otros lugares del mundo. Esa realidad, señoras y señores, va a llegar.

Nada me hará más feliz como andaluz que, a la vuelta de poco tiempo, el joven que desee emigrar lo hará exclusivamente por gusto y no por necesidad. Nada me enorgullecerá más que constatar que el talento, el saber y el conocimiento se quedarán en Andalucía y en España y que no tendremos que lamentar la salida masiva de toda una generación. La sangría del paro se va a terminar tal como la conocemos ahora mismo.

Hay, además, yacimientos de empleo y autoempleo por explorar y que nos pueden dar muchas alegrías. No hablo solo de nuestro sector turístico, punta de lanza y motor de nuestra economía, que se recupera a pasos agigantados. Hablo también de las potencialidades de otros sectores que tienen que ver con el turismo, de una forma u otra, y que pueden y deben verse potenciados.

Hablo del sector agroalimentario y hortofrutícola, que vive una segunda juventud gracias en parte a la eclosión de la ecología y los modos de vida saludables; hablo de las nuevas vías del turismo alternativo al sol y playa, como el turismo de aventura, el turismo verde, el turismo gastronómico, el turismo cultural, el de congresos e incentivos, el turismo deportivo…

Por cierto, ahora que menciono el turismo deportivo, nuestro municipio, está viviendo este año un gran impulso gracias al galardón de Ciudad Europea del Deporte, con más de 250 eventos programados en todas las disciplinas y niveles. Solo con esta actividad, tenemos garantizado llenar el 50% de las
plazas de hospedaje en hoteles, aparthoteles y alojamientos rurales.
Alhaurín de la Torre, además, tiene un esplendoroso futuro por delante, con el llamado ‘Turismo multiventura’.

En este sentido, existe un proyecto de inversión pública para construir próximamente una instalación de tirolina que unirá nuestra sierra con el cerro del Calamorro, en Benalmádena, donde concluye el telecabina, además de otro proyecto de inversión privada para otra instalación similar entre Torrealquería y El Romeral.

En Turismo Cultural, Alhaurín de la Torre es pionero y lleva años explotándolo a nivel musical, artístico y literario. También en ese sector se avecinan nuevos proyectos de calado, que denominaremos ‘Alhaurín Creativo’.

Hablo, en suma, de una explotación turística que no implique pan para hoy y hambre para mañana, que no implique estacionalidad.
En Alhaurín de la Torre, desde hace varios años, estamos trabajando para que las instituciones podamos poner al servicio de empresas, emprendedores y profesionales todo ese nuevo caudal de información y de experiencias para fomentar nuevas formas y oportunidades empresariales y, por ende, laborales.
A esto hay que unir, además, el importante peso de la economía social, las cooperativas y las sociedades anónimas laborales en nuestra Comunidad Autónoma, forjadas estas tres décadas atrás y que pueden vivir un nuevo ‘boom’.

Y también desde nuestro pueblo trabajamos desde hace años por convertirnos en un polo de atracción de inversores, empleo y riqueza en torno a la gran tecnópolis que tenemos proyectada en el ámbito aeroportuario. Allí tendrán cabida la logística, tecnología, la industria, los servicios y el I+D y nos pondrán en el mapa del mundo como epicentro de la actividad auxiliar aeroportuaria como ocurre en las grandes capitales del mundo. Y todo ello, contrariamente a lo que algunos denuncian, con total respeto al entorno natural del que gozamos en Alhaurín de la Torre.

Y es que, señoras y señores, con proyectos como éstos no solo se beneficia a un municipio o a una provincia.
Es Andalucía entera la que encontrará un filón, un lugar donde encontrarán acomodo miles de jóvenes integrantes de esa generación mejor formada de la historia en nuestras solvente Universidades. ¿Puede alguien estar en contra de ese progreso?

Con iniciativas como esta y con ideas como las de otros muchos, remando en la misma dirección y sin meter palos en las ruedas, estoy convencido de que podremos salir del atolladero.

Todos conocemos una frase clásica de la sabiduría popular, un refrán. Esa frase dice: “Justo antes del amanecer es el momento más oscuro de la noche”. Es decir: cuando las cosas están muy mal, cuando lo vemos todo muy negro, es precisamente el momento en que somos capaces de poder vislumbrar alguna solución. Pues ese, señoras y señores, es el mensaje de esperanza que deseo compartir con ustedes: a pesar de todos los contratiempos, creo que es obligatorio ser optimistas.

Quede claro que la recuperación no sucederá de la noche a la mañana ni por arte de magia. Lo que digo es que podremos, debemos y queremos ayudar a crear una tendencia positiva.
Andalucía, los andaluces y andaluzas y quienes nos eligen para vivir merecen esa dosis de esperanza y, sobre todo, necesita a políticos, empresarios, agentes sociales y sindicatos comprometidos con esta causa.

Desde el Gobierno y el Parlamento de Andalucía hasta el más pequeño de los ayuntamientos y entes locales, necesitamos trabajar juntos por el bien común, el progreso y la paz social.

Es momento, pues, de apelar a las conciencias individuales y colectivas para sacar lo mejor de nosotros mismos como andaluces, para recuperar ese espíritu de consenso, de unión y de pueblo soberano, con un mismo objetivo: salir del pozo y avanzar. Igual que fuimos capaces de hacer entre 1977 y 1980.

Deseo terminar mi intervención reivindicando de nuevo la base y el origen de cuanto hoy, día 28 de febrero, celebramos aquí.

Es nuestro día, es el día de homenaje a la Bandera Blanca y Verde y de tributo a quienes dieron sus ideales, su trabajo, su esfuerzo, su sudor, su sabiduría e incluso su vida por nuestra bendita tierra.
Disfrutemos de esta jornada junto a nuestros familiares y compartamos juntos muchos más años en esta plaza para decir fuerte y alto: “¡¡¡Viva Andalucía!!!”. Muchas gracias por su atención.

El concejal de UpyD en Alhauín de la Torre, condenado por amenazas y vejaciones

pleno diciembre2014(Prensa Municipal) La sentencia le considera »responsable criminalmente» por enviar un mensaje telefónico amenazante al gerente de la Fundación Social Las Canteras y por llamarle »sinvergüenza» en reiteradas ocasiones en el Pleno del 25 noviembre

El concejal y portavoz del grupo municipal UpyD en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Ramón Guanter, ha sido condenado por una falta de amenazas y otra de vejaciones en sentencia del 23 de febrero dictada por el Juzgado de Paz del municipio. El fallo le impone una multa de 20 días con una cuota diaria de 6 euros (120 euros en total) por cada una de las faltas, sumando un total de 240 euros, con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de cumplir un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas.

La condena es el resultado de la denuncia interpuesta el 4 de noviembre por el gerente de la Fundación Social y Medioambiental de Las Canteras, Luis Bravo, contra Ramón Guanter, después de recibir el 29 de octubre un mensaje telefónico que ahora el juez ha considerado una falta de amenazas, penada en el artículo 620.2 del Código Penal. Tras participar ambas partes en una conversación a través de la red social Facebook, el concejal de UpyD envió al denunciante el siguiente mensaje por medio del servicio Whatsapp: »Yo tengo cinco hijos, dos de ellos ya mayores que están en Facebook y leen todas las porquerías y mentiras que tú escribes, te aseguro que como no pares vas a tener que darle explicaciones tú a los tuyos, al igual que hago yo con los míos, pero en este caso no voy a sacar tus cosas que las tienes, voy a sacar las de ellos que también las tienen. Tú mismo».

El juez, tras escuchar la declaración de denunciado y denunciante y de los testigos aportados por cada una de las partes, considera probado este hecho y, también, que en el Pleno Municipal del 25 de noviembre Ramón Guanter insultó a Luis Bravo, llamándolo »sinvergüenza» en reiteradas ocasiones. En concreto, en aquella sesión plenaria, en el apartado de ruegos y preguntas y mientras Bravo intervenía para comunicar que había interpuesto la denuncia por amenazas contra el portavoz de UpyD, este le llamó »sinvergüenza» varias veces, llegando a decir: »Bravo, eres un sinvergüenza, y ahora vas y me pones otra denuncia». La sentencia considera este hecho constitutivo de otra falta de vejaciones, según el artículo 620.2 del Código Penal.

El juez señala que de ambas faltas es »responsable criminalmente en concepto de autor el denunciado, por la participación material, directa y voluntaria que tuvo en su ejecución, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27 y 28 del Código Penal». Además, indica que los responsables de delito o falta lo son también civilmente, y vienen condenados al pago de la indemnización por los daños y perjuicios causados, »si bien en el presente caso no ha lugar a su imposición por no haber mediado petición en dicho sentido».

 

Documento adjunto. Sentencia 20150227120716038

La semana que viene comienza la campaña de desinsectación y desratización

image

Los trabajos serán ejecutados por una empresa especializada e incluyen un tratamiento contra las cucarachas y las ratas. Llegarán a todas las barriadas y urbanizaciones y se prolongarán hasta el 20 de marzo

La primera fase de la campaña municipal de desinsectación, desratización y desinfección que se realiza anualmente en Alhaurín de la Torre dará comienzo la semana que viene. El tratamiento que contrata la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento se prolongará por espacio de varias semanas y recorrerá, como es habitual, todo el término municipal: centro histórico, ensanche de casco, urbanizaciones, barriadas y núcleos rurales.

Este plan intensivo, que coordina el Servicio Municipal Aqualauro, corre a cargo de una empresa especializada en control de plagas. Al igual que en campañas anteriores, los especialistas de esta empresa aplicarán el tratamiento en la red de alcantarillado del municipio, empleando para ello unos productos específicos a base de pulverizado. Se trata de un sistema que ofrece mayores garantías para erradicar la presencia de los insectos más habituales en las canalizaciones de saneamiento, sobre todo, las cucarachas, al dispensarse un producto de efecto inmediato y duradero y de mayor eficacia. Desde Aqualauro advierten no obstante de que en un primer momento se produce un ‘efecto huida’, por lo que nada más aplicar el tratamiento pueden verse más de lo habitual, pero posteriormente desaparecen.

 

Esta es la relación prevista de fechas y lugares:

– 2 marzo / Viñagrande y Altos de Viñagrande.
– 3 marzo / Taralpe y Pinos de Alhaurín
– 4 marzo / Torrealquería, La Alquería, El Romeral.
– 5 marzo / Santa Amalia, Mestanza, Peñón de Molina, Zapata y Hacienda Garrido.
– 6 marzo / Platero y El Limón

– 9 marzo / Jardines de Alhaurín, Huerta Alta, Huerta Nueva.
– 10 marzo / Zona Centro (Casco Antiguo), Ermita del Cerro
– 11 marzo / Llanos de la Virgen
– 12 marzo / El Cordobés, El Reloj
– 13 marzo / Fuensanguínea, Zambrana

– 16 marzo / Capellanía
– 17 marzo / Los Manantiales
– 18 marzo / Cortijos del Sol
– 19 marzo / El Lagar, Tabico Alto
– 20 marzo / Retamar, Tabico Bajo

El Ayuntamiento repara el alumbrado de la entrada a la barriada de La Alquería

image

La avenida ha sido objeto de actos vandálicos y cortes de cable que ya se han arreglado. Aqualauro repone un transformador que dejó sin funcionar los pozos. Gerardo Velasco se reúne con los afectados para mejorar la seguridad en una zona con gran afluencia turística

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de las áreas de Seguridad Ciudadana y de Servicios Operativos, ha atendido una reclamación de los vecinos de la barriada de La Alquería y de la urbanización Lauro Golf para reparar el alumbrado en la avenida de entrada a esta zona desde la carretera A-404. Los trabajadores del Departamento de Electricidad están ultimando los trabajos para el arreglo de la red, que había sido objeto de actos vandálicos y de cortes de cable que habían dejado la calle a oscuras.

El concejal de Seguridad Ciudadana y primer teniente de alcalde, Gerardo Velasco, ha explicado, tras reunirse estos días con colectivos afectados, que los trabajos concluirán en breve, y responderán a la petición de estos vecinos, que se habían quejado por la situación de inseguridad provocada por la falta de luz en una avenida de más de un kilómetro de longitud. En este sentido, ha informado de que se han registrado robos de cables, en alguna vivienda y en el campo de golf, por lo que se han tenido encuentros para coordinar y mejorar la seguridad y la vigilancia en la zona con más afluencia de turistas del término municipal.

Hace unas semanas, Aqualauro ya repuso un transformador que había sido sustraído y que había dejado sin funcionar los pozos que abastecen de agua potable a ese sector. Los operarios han reparado los cortes y han comprobado el funcionamiento de las luminarias en la mañana de hoy, además de reponer los cristales de algunas farolas que se habían roto por vandalismo. Gerardo Velasco ha aprovechado para hacer un llamamiento a los vecinos para que colaboren y avisen a la Policía Local en caso de estas incidencias. Además, ha recordado las diferentes vías que tienen los ciudadanos para alertar, como el servicio de incidencias en la vía pública, disponible en la página web (www.alhaurindelatorre.es) y en una app gratuita (llamada ICAT). Tanto Aqualauro (el servicio municipal dependiente de la Concejalía de Aguas) como el Departamento de Electricidad (dependiente del Área de Servicios Operativos) cuentan con sendos teléfonos y correos electrónicos para comunicar cualquier urgencia o incidencia:

 

Aqualauro: 650 600 658. informacion@aqualauro.com.

Electricidad: 952 410 922. electricistas@alhaurindelatorre.es

El Ayuntamiento reclama a la Junta que baje el IRPF y el Impuesto de Sucesiones

image

El Pleno aprueba una moción del PP para instar al Gobierno autonómico a revisar ambos tributos, especialmente para rentas bajas y medias, para evitar que los andaluces sean los españoles con mayor tipo impositivo

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha instado a la Junta de Andalucía a que acometa una reforma de la política tributaria autonómica, para que sea más acorde con las condiciones más ventajosas de otras comunidades autónomas, y para que los andaluces »dejen de ser los españoles que soportan los mayores tipos impositivos». La moción, que fue presentada por el grupo popular en el último Pleno de la Corporación, contó con el respaldo del equipo de gobierno del PP, mientras que PSOE e IU votaron en contra y UpyD y ERES se abstuvieron.

En la propuesta, se recuerda que Andalucía no puede seguir siendo la comunidad autónoma con más paro y en la que se pagan más impuestos de toda España, por lo que se insta a llevar a cabo una reforma fiscal »realista», basada en las peculiaridades del territorio y que impulse la creación de empleo y crecimiento económico. Durante la sesión, el alcalde, Joaquín Villanova, recordó que la última reforma tributaria acometida por el Gobierno central no ha sido correspondida por la Junta, lo que genera una situación injusta para los ciudadanos andaluces respecto al resto de España, y también para las empresas, que no pueden competir en igualdad de condiciones.

En concreto, la moción subraya la necesidad de revisar especialmente la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Sucesiones, para favorecer sobre todo a las rentas medias y bajas. En el caso del IRPF, el Ayuntamiento pide una rebaja de dos puntos para cada uno de los cuatro primeros tramos autonómicos (bases liquidables menores de 60.000 euros), y de un punto para el resto de tramos. También se solicita que mejoren las deducciones autonómicas para rentas bajas y medias, con medidas específicas para las familias numerosas, para las familias con hijos menores de cuatro años en guarderías, por la adquisición de libros y material escolar, por los gastos de estudios universitarios, por la rehabilitación de viviendas o por la adquisición de prótesis para personas con discapacidad.

En cuanto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, se reclama una disminución progresiva: del 33,33% este año, del 66,66% en 2016 y del 99,9% en 2017, hasta su desaparición, al menos para rentas bajas y medias. Asimismo, se solicita la reducción de la base imponible para donaciones de padres a hijos en determinadas circunstancias, como cuando los hijos se encuentren en situación de desempleo o para donaciones de la vivienda habitual del hijo. Villanova denunció el »inmovilismo» del Ejecutivo autonómico en materia de impuestos, y recordó las últimas medidas aprobadas por el Ayuntamiento en el ámbito tributario: la rebaja del tipo del IBI hasta un 20% para este año, la reducción de la tasa de carruajes en un 15%, la bajada del 40% en las plusvalías y la campaña de ayudas al IBI para compensar la revisión de los valores catastrales.

El Ayuntamiento reclama a la Junta que el Monte Jabalcuza sea Monumento Natural

image

El Pleno aprueba una moción para la protección de este emblemático paraje, atendiendo a su biodiversidad y a su riqueza vegetal y de fauna. La petición, aprobada por unanimidad, se enviará a la Consejería de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su último Pleno ordinario, correspondiente al mes de febrero, una propuesta para instar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a que declare Monte Jabalcuza como Monumento Natural de Andalucía, debido a su gran biodiversidad y a su riqueza vegetal y faunística. La moción, presentada por la Concejalía de Medio Ambiente, contó con el respaldo de todos los grupos políticos con representación en la Corporación: PP, PSOE, IU, UpyD y ERES.

En ella, se destacan especialmente las particulares características geomorfológicas de este emblemático espacio, uno de los símbolos de la Sierra de Alhaurín de la Torre, con un profundo arraigo entre la población, y que atesora a diversas especies endémicas. Para el Consistorio, el espacio reúne todas las condiciones para ser catalogado como Monumento Natural de carácter mixto, en virtud del decreto 225/1999, que encuadra a aquellos lugares »cuya singularidad, valor social, reconocimiento o interés predominante provenga de compartir dos o más características geológicas, bióticas, geográficas y ecoculturales».

Se trata de un monte que constituye además un emplazamiento excepcional a nivel paisajístico, por sus diversos acantilados y planicies en forma de terraza y su posición de dominio, con la aglomeración urbana a sus pies. La moción presentada al Pleno iba acompañada de una extensa memoria justificativa sobre la relevancia y singularidad del Jabalcuza, que se ubica entre una cota mínima de 400 metros y máxima de 609 (pico). Su fuerte desnivel le confiere un enclave privilegiado, a modo de atalaya, desde la que se divisa toda la Bahía de Málaga, la propia ciudad de Málaga, el Valle del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves y hasta Sierra Nevada.

Respecto a su geología, se distinguen distintos tipos de mármoles: dolomíticos blancos y azules, así como un suelo muy especial conocido como ‘terra-rossa’, por su alto contenido de arcilla. Aragonita, blenda, cuarzo, calcita, limonita, espinela roja, galena y limonita son otros minerales presentes. Por otro lado, destaca la enorme variedad de especies de fauna protegidas que tienen su hábitat en la zona, entre ellas anfibios como el sapillo pintojo meridional; reptiles como el camaleón, el lagarto ocelado, la culebra bastarda o la víbora hocicuda; 27 familias de aves, incluidas el búho real, el águila perdicera, el águila calzada y otras rapaces; y 24 especies de mamíferos como la gineta y la cabra montesa, así como cuatro especies de murciélagos vulnerables y el erizo moruno, un animal muy poco presente en el sur de España.

En cuanto a la flora, con la declaración de Monumento Natural se pretende proteger importantes elementos vegetales. Se trata de especies endémicas a lo largo de la Sierra de Mijas entre las que figuran la ‘consentinia vellea’, la ‘arenaria retusa’, la ‘linaria clementei’, la ‘linaria huteri’o la ‘erysium rondae’. Hay que reseñar también que el Monte Jabalcuza está atravesado por un sendero de gran recorrido, la GR 249, de reconocido prestigio y tutelado por la Diputación de Málaga, por lo que la declaración de esta figura de protección contribuiría a fomentar la práctica del senderismo en todo este entorno.

Actualmente, ya es muy utilizado tanto por vecinos por su valor educativo ambiental como por visitantes que buscan lugares singulares para poder realizar actividades al aire libre. Y es que, a pesar de su protección, serían compatibles los paseos por rutas e itinerarios habilitados, la espeología o las salidas para la observación del cielo nocturno. En cuanto a actividades incompatibles, se prohíbe la utilización del fuego, vehículos a motor, la recolección de plantas aromáticas, la práctica cinegética o cualquier otra actividad que genere un deterioro de los valores naturales del entorno.

Cabe recordar que el Ayuntamiento ya solicitó en su día por unanimidad la declaración de la Sierra de Mijas como Parque Natural de Andalucía, debido a los valores geológicos, paisajísticos y medioambientales, que la hacían merecedora de este grado de protección. Durante la sesión plenaria del pasado viernes, se subrayó la importancia de que la Junta atienda a estas reclamaciones para proteger tanto la Sierra como el Monte Jabalcuza, ya que se potenciaría su interés como espacio de recreo y de actividades medioambientales, y supondría un atractivo turístico de gran importancia para la economía local, produciéndose una demanda de servicios y actividades como la investigación científica, la protección medioambiental, el turismo y el ocio, relacionados con el medio ambiente y la generación de empleo verde y una industria sostenible.

Diversión sin fin y lleno total en el Carnaval de Alhaurín de la Torre

El Carnaval de Alhaurín de la Torre, celebrado el pasado sábado por la tarde en la Casa de la Juventud, resultó un éxito total de público, con lleno absoluto en el recinto y cientos de familias enteras con ganas de diversión.

Tal como preveía la Concejalía de Fiestas y Turismo, el nutrido programa de actos organizados para todos los públicos logró conectar con los vecinos y visitantes que, a pesar de la falta de pasacalles y actuaciones de murgas y comparsas, se entregaron por completo a la celebración, con multitud de disfraces de niños y adultos en los que predominó la originalidad.

Una gran fiesta infantil, con talleres de maquillaje, globoflexia, diademas personalizadas, accesorios de disfraces, piezas carnavalescas y máscaras venecianas, saludaron el comienzo del Carnaval, sobre las cinco de la tarde.

A continuación, se sirvió una merienda para todos, a la que siguió una actuación musical a cargo de la asociación Retamar Joven, el grupo de Estefanía Castañeda ‘Muñequitos de colores’, y el espectáculo de animación ‘Una aventura congelada’, a cargo Ana y Elsa, que fueron muy aplaudidas.

Tras las actuaciones se dio paso al concurso de disfraces, con premios al mejor disfraz original, al mejor disfraz infantil (femenino y masculino), al mejor disfraz adulto (femenino y masculino), al grupo infantil y al mejor grupo de adultos. La gran fiesta estuvo salpicada de sorpresas, regalos y reparto de caramelos para todos.

La diversión y el buen ambiente culminaron a las nueve de la noche, con el gran baile de Carnaval amenizado por la música de DJ Vicent. En definitiva, lleno absoluto, muchas familias disfrazadas, y una tarde repleta de diversión en la que no faltaron el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal del Área, Mario Pérez.

Reconocimiento oficial a agrupaciones, ayuntamientos y voluntarios de Protección Civil de la provincia

image

La Diputación de Málaga ha reconocido y ensalzado hoy la labor de agrupaciones, ayuntamientos y voluntarios de Protección Civil por su destacado papel en una tarea que redunda en el beneficio de todos los ciudadanos.

Así lo ha expresado la vicepresidenta de la Diputación Mª Francisca Caracuel en un acto celebrado en La Térmica y en el que ha estado acompañada por la diputada de los Servicios Intermunicipales, Marina Bravo, y el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade. No ha faltado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y concejal de Tráfico, Policía, Seguridad Ciudadana y Protección CIvil, Gerardo Velasco, quien ha protagonizado la entrega al galardón al voluntario de la agrupación de nuestro municipio, Aniceto Fernández Sánchez-Barbudo, tras más de dos décadas de plena dedicación.

“Este reconocimiento pretende ser un estímulo al importante papel que desempeñan todos los agentes que intervienen en la tarea de la Protección Civil. No están todos los que lo merecen pero sin duda sí lo merecen todos los que están”, ha declarado la vicepresidenta.
image

De esta manera se ha reconocido a las siguientes agrupaciones, ayuntamientos y voluntarios por su destacada labor en materia de Protección Civil relativa a 2014:

-Al Ayuntamiento de Marbella en reconocimiento por los treinta años cumplidos en 2014 de servicio permanente de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil.

-A la Agrupación de Protección Civil de Mijas, por la inauguración de la nueva sede y nuevos servicios en Protección Civil durante 2014.

-Al Ayuntamiento de Ronda por la iniciativa de Protección Civil para la protección de menores en la Feria de Pedro Romero en 2014.

-Al voluntario de Protección Civil del Ayuntamiento de Teba, Ismael Castilla Santos, que en la Romería de mayo de 2014 actuó salvando una situación de riesgo.

-Al voluntario de Protección Civil del Ayuntamiento de Teba, Antonio García Rey, que en la Romería de mayo de 2014 actuó salvando un situación de riesgo.

-Al Ayuntamiento de Villanueva de Tapia por el impulso dado durante 2014 a la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y consolidación del grupo de voluntarios.

-A la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga y a la investigación realizada en esta materia.

-A la Asamblea de Cruz Roja Española en Málaga, por sus ciento cincuenta años de ayuda y colaboración con la ciudadanía.

-Al Ayuntamiento de El Burgo por los cuarenta años de servicio permanente en el mantenimiento del retén contra incendios forestales.

-Al voluntario del Ayuntamiento de El Burgo Miguel Oliva Romero por sus cuarenta años de servicio en el retén contra incendios forestales.

-Al Ayuntamiento de Campillos por sus quince años de mantenimiento de la Agrupación de Protección Civil, en auxilio de los vecinos.

-Al Ayuntamiento de Benalmádena por los veinticinco años de mantenimiento de la Agrupación de Protección Civil, en auxilio de los vecinos. 

-Al Ayuntamiento de Archez por el impulso dado a la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en 2014.

-Al Ayuntamiento de Antequera por los treinta años de servicio permanente de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

-A Francisco Ortega Rojo por su trabajo en el 112-Andalucía desde su implantación en Málaga. 

-A Fernando Rodríguez Ruiz por su dedicación permanente al 112-Andalucía en Málaga.

-Al guardia civil Juan Francisco Almagro Cámara por su meritoria colaboración en el accidente de la A-92 del pasado 3 de agosto de 2014, evitando daños a terceros.

-Al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por sus veinte años de Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en 2014.

-Al Voluntario de Protección Civil de Alhaurín de la Torre Aniceto Fernández Sánchez-Barbudo por su dedicación permanente, antes y después de su jubilación.

Además se han entregado 450 diplomas acreditativos de cursos realizados en el último trimestre del pasado año. Se trata de cursos de desfibrilación, protección civil, atención en emergencias, socorrismo y escalada a los que han asistido 200 alumnos de 20 agrupaciones.

NOTA: Fotos de todos los premiados en el acto a través del siguiente enlace: http://bit.ly/1FGtNEm

El Turismo Agroalimentario y Medioambiental, protagonistas del II Foro IDEA de Alhaurín de la Torre

image

AVANCE DE LAS 14,30 HORAS: 

La jornada, a la que están asistiendo más de 150 empresarios, profesionales y emprendedores malagueños, continúa esta tarde con una ponencia sobre el turismo gastronómico y la preparación de platos frente a los comensales por reconocidos cocineros entre los que se encuentran, Manuel, ganador Concurso MasterChef de TVE y Diego Gallegos, cocinero revelación Madrid Fusión 2015.

Esta mañana se ha iniciado el II Foro IDEA de Alhaurín de la Torre, enmarcado dentro de los acuerdos rubricados entre el Ayuntamiento y la EOI (Escuela de Organización Industrial) sobre las industrias agroalimentaria y hortofrutícola, en el edificio de promoción del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario) del municipio. 

image

La jornada matinal ha sido inaugurada por el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el cual ha resaltado la importancia del “viverismo y la gestión del sector hortofrutícola y su internacionalización como fuente de riqueza y estimulador de la economía local y del turismo”.

Ha instado a las empresas y emprendedores a que reorienten su actividad aprovechando las oportunidades de desarrollo económico que otorga el entorno inmediato”, y ha resaltado que “como instituciones públicas que somos, poner al alcance de la ciudadanía las herramientas de formación en sectores potencialmente valiosos es una obligación, pero también una hermosa responsabilidad, llena de satisfacción”. 

Tras la intervención del regidor, han ido interviniendo los principales ponentes: Claudio Meffert (exdirector de Fitur y director del consejo asesor de Conexo), Germán Gémar (director del Área de Medioambiente de la Diputación de Málaga), Iñigo Bilbao (director del Área de Promoción del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz), Enrique Colilles (director gerente de Trops), Juan Jesús Quirós (vicepresidente de X‐Terra Spain) y Ángel Salazar (director técnico de Sabor a Málaga en la Diputación de Málaga). 

image

La jornada continúa esta tarde a partir de las15:30 h. con el crítico gastronómico Fernando Rueda sobre la importancia identitaria de los productos autóctonos como reclamo del turismo gastronómico que a su finalización organiza en el marco de este foro un showcooking con los cocineros Diego Gallegos (cocinero revelación Madrid Fusión 2015), Ignacio Carmona (cocinero de Manducare), Cati Schiff (experta en repostería) y Manuel (valenciano de 12 años, flamante ganador del concurso MasterChef Junior de TVE). 

A la jornada han asistido numerosos empresarios de la industria local más pujante del sector, así como numerosos concejales del equipo de gobierno municipal y la Diputada Provincial, Marina Bravo, que ha llevado a la misma el novedoso dispositivo de “infosenderos” que servirán de puntos informativos turísticos solares, en la Gran Senda de Málaga, Caminito del Rey y Senda Litoral que cuenta con información al turista, iluminación, wifi, cargador USB y control de paso.

Programación definitiva del Carnaval, mañana en la Casa de la Juventud

image

La animación ‘Una aventura congelada’, actuaciones musicales, talleres, concurso de disfraces y un baile forman parte del cartel, que arranca a las 17 horas con una fiesta infantil

El Carnaval llegará a Alhaurín de la Torre mañana, sábado, 21 de febrero. Un nutrido programa de actos pensado para toda la familia, y que se desarrollará íntegramente en la Casa de la Juventud durante toda la tarde y parte de la noche servirá para celebrar esta festividad. La Concejalía de Fiestas ha previsto el inicio de los actos a las 17 horas, con una fiesta infantil que incluirá talleres de maquillaje, globoflexia, diademas personalizadas, accesorios de disfraces, piezas carnavalescas y máscaras venecianas.

En torno a las seis de la tarde, habrá una merienda para todos los presentes, y posteriormente, a las 19 horas, tendrá lugar una actuación musical a cargo de la asociación Retamar Joven y el grupo de Estefanía Castañeda ‘Muñequitos de colores’. Una media hora después se ha añadido la animación ‘Una aventura congelada’, a cargo Ana y Elsa, y a su finalización se celebrará uno de los momentos más esperados de este fiesta: el concurso de disfraces. Se han previsto premios en las siguientes modalidades: mejor disfraz original, mejor disfraz infantil (femenino y masculino), mejor disfraz adulto (femenino y masculino), al grupo infantil y grupo de adultos.

Por último, sobre las nueve de la noche se ha programado un gran baile de Carnaval amenizado por la música de DJ Vicent.