Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Entra en servicio otro parque biosaludable frente al Pabellón Polideportivo El Limón

image

El circuito, que consta de una decena de aparatos, se suma a la red de equipamientos de este tipo del municipio para fomentar la práctica del ejercicio entre la población adulta. Se ultima otro recinto en Viñagrande

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha habilitado un nuevo parque biosaludable en la zona de El Limón, concretamente frente al Pabellón Polideportivo. Los trabajos de instalación, que terminaron hace unos días, han corrido a cargo del Área de Servicios Operativos y forman parte del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para dotar de este tipo de equipamientos a todas las barriadas y urbanizaciones del municipio.

El recinto cuenta con un total de diez aparatos para fomentar la práctica de hábitos saludables entre los mayores y la población adulta. Se ubican en el paseo ajardinado de la avenida del Limón, donde las máquinas, cada una de ellas destinada a un ejercicio diferente, se han colocado a modo de circuito, formando un cuadrado.

Hay que reseñar que el Ayuntamiento ha impulsado en los últimos años la instalación de este tipo de equipamientos en la localidad, para promover los hábitos de vida saludable. Recientemente se ha instalado también otro en el parque Juan Pablo II, a la altura de la avenida Mar de Aral, donde se instalaron siete aparatos.

En este sentido, también están a punto de finalizar las tareas para dotar de otro circuito a Viñagrande. Próximamente, se instalarán otras máquinas en las barriadas de El Peñón y de Zapata, mientras que en Pinos de Alhaurín y en Taralpe se han previsto dos nuevos parques infantiles. La intención del equipo de gobierno es que Alhaurín de la Torre sea una de las localidades con más instalaciones de este tipo de la provincia. La población cuenta ya con más de una docena de parques biosaludables repartidos por el casco urbano, barriadas y urbanizaciones.

El alcalde exige a Correos que responda a la oferta de un local municipal para trasladarse

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPone de ejemplo al Patronato de Recaudación, que se ha mudado a su nueva sede más amplia para prestar un mejor servicio a la ciudadanía

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha exigido a la Jefatura Provincial de Correos y Telégrafos de Málaga que »se pronuncie de una vez» y responda a la oferta de un local municipal situado en la nueva manzana administrativa del entorno del Centro de Salud y la calle San Juan de la Cruz, donde gozará de una mayor amplitud y podrá, en suma, prestar un mejor servicio a la ciudadanía. El regidor puso como ejemplo las nuevas dependencias del Patronato de Recaudación Provincial, que han entrado en servicio recientemente y que ya ofrecen un mejor funcionamiento por amplitud, comodidad y mayor dotación de personal.

Villanova recuerda que el servicio de Correos sufre numerosas deficiencias debido a la escasez de empleados y a las estrecheces de su actual instalación, en la calle Nogal, si bien cuenta con otra sede logística para el almacenaje en la avenida Isaac Peral. El colapso de la oficina de atención al público »es muy pronunciado en las horas punta del día y ello genera numerosas críticas ciudadanas», indica el mandatario, de ahí que hace uno año se pusiera en contacto con los responsables de la Jefatura para ofrecerle dos locales que suman alrededor de 300 metros cuadrados a la espalda de donde se sitúa en la actualidad la nueva dependencia del Patronato de Recaudación Provincial visitada ayer, en el llamado pasaje de la calle San Juan de la Cruz.

Sin embargo, transcurrido todo este tiempo, todavía no se ha recibido respuesta, de ahí que Villanova urja a Correos a que tome una decisión. »Estamos convencidos de que es la mejor solución para todos», agrega. La cesión del inmueble se realizaría en régimen de alquiler, no de venta, algo que es posible »gracias a que el patrimonio municipal de bienes es muy elevado y sin cargas económicas, lo que nos permite disponer de locales para ofrecerlas como oficinas a diversos organismos y servicios públicos, tal como sucedió con Aqualauro en primer lugar y con el Patronato de Recaudación ahora».

Precisamente, el alcalde y el gerente del Patronato, Luis Díaz, conocieron ayer esas nuevas instalaciones,  una oficina de más de 300 m2 que forma parte de una nueva manzana administrativa y de servicios, cerca del centro de salud y del servicio municipal de aguas, donde además se han eliminado las barreras arquitectónicas. El traslado desde las anteriores dependencias de 194 m2 ha conllevado además un incremento de la plantilla de la oficina, que ha pasado de 12 puestos a 17, con el consiguiente refuerzo de equipamiento informático para dar el mejor servicio.

En esta oficina se ha instalado un nuevo sistema de atención al público que permite diversificar y distribuir la atención al contribuyente en función de las gestiones que éste tenga que realizar, evitando con ello esperas innecesarias. El tiempo de atención medio actual es de 5 minutos. En 2014 atendió a 26.248 contribuyentes, un promedio de 95 personas diarias.

Los servicios que se prestan en esta delegación del Patronato de Recaudación Provincial en Alhaurín de la Torre son la gestión tributaria del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE); las tasas de agua, basura, saneamiento y depuración; las liquidaciones de la plusvalía, tasa de actuaciones urbanísticas y licencias de apertura. Además, se ofrece gestión catastral con tramitaciones de los modelos para nueva construcción, ampliaciones, reformas o rehabilitación de bienes inmuebles; y para agregaciones, agrupaciones, segregaciones o divisiones de bienes inmuebles.

El Patronato de Recaudación Provincial gestiona el cobro de tasas, tributos y precios públicos de 99 ayuntamientos, además de la vía ejecutiva de los impuestos autonómicos.  Cada año, el Patronato emite alrededor de 4.900.000 acciones de cobro o recibos de unos 40 conceptos distintos. El montante total gestionado supera los mil millones de euros al año.

Presentación oficial de la 61ª Ruta del Sol-Vuelta a Andalucía

presentacion oficial vuelta ciclista a andalucia1El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, como localidad en la que finalizará la Vuelta, estuvo representado en el acto por el concejal de Deportes

Las instalaciones de la Fundación Cruzcampo de Sevilla acogieron ayer la presentación oficial de la Vuelta Ciclista a Andalucía. A la misma, estuvo invitado el municipio de Alhaurín de la Torre, al ser la localidad que acogerá el final de la prueba. Prudencio José Ruiz, concejal de Deportes y Juventud y Sergio Velasco, director del Área, acudieron a la cita, a la que no pudo asistir por problemas de agenda, Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre. El edil realizó unas declaraciones a los medios en las que destacó: «Es una satisfacción enorme ver el nombre de Alhaurín de la Torre a nivel internacional. En el final de la Vuelta a Andalucía y en toda Europa gracias a ella y gracias a que ya estamos disfrutando como Ciudad Europea del Deporte».

 

A nivel deportivo, la Vuelta a Andalucía 2015 será una de las ediciones más numerosas y de mayor calidad de su historia, con la participación de 22 equipos de 12 nacionalidades distintas. En total serán 154 ciclistas de 27 países los que intentarán llegar a la meta de Alhaurín de la Torre. Entre los ciclistas más reconocidos del pelotón internacional, cabe destacar la presentacia de Alberto Contador, el colombiano Nairo Quintana, el británico Chris Froom, así como corredores del más alto nivel internacional como Peraud, Mollema, Chavanel, Brajkovic y los andaluces Luis Ángel Maté y Juanjo Cobo. Por todo ello, ante el excelente cartel de la Ruta, buena parte de la prensa deportiva internacional ha considerado que este año, el Tour empieza en Andalucía.

 

A nivel de difusión, la prueba se podrá ver en toda Europa durante los días de competición, llegando incluso al continente asiático, a Colombia e, incluso, a África, lo que implica que más de 200 millones de hogares de 20 idiomas diferentes podrán visionar las imágenes. Los canales de Eurosport España y Canal Sur serán los encargados de la retransmisión.

 

Durante el acto, se descubrió el recorrido total de la Vuelta, cuya 5ª y última etapa, finalizará en Alhaurín de la Torre. La misma, tendrá lugar el próximo domingo día 22 de febrero. Será una etapa en linea de 169,8 Kms., con inicio en Montilla.

 

 

El Ayuntamiento embellece y dota de más seguridad a la avenida Pau Casals

image

Las obras incluyen la instalación de badenes, la mejora de pasos de cebra y cruces para evitar accidentes y el ajardinamiento de la mediana. Se han retirado cinco chopos enfermos que presentaban peligro de caída

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo una obra de remodelación de la avenida Pau Casals, que une la travesía urbana con la variante, que supondrá el embellecimiento de la calle y la mejora de la seguridad del tráfico para evitar accidentes. Los trabajos empezaron hace pocos días y está previsto que acaben a finales de mes, coincidiendo con el Día de Andalucía.

La intervención responde a un proyecto de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que implicará una mejora notable de esta vía, que vertebra la zona de Capellanía y que comunica con importantes equipamientos públicos como el complejo deportivo de Los Manantiales, el Centro de Atención Especial ‘Virgen de la Candelaria’ o el IES de Capellanía.

El principal objetivo es incrementar la seguridad en el tráfico, al tratarse de una calle con varios cruces donde se han registrado algunos accidentes. Para ello, se reordenará la circulación en algunas intersecciones, y se construirán pequeñas rotondas para facilitar los giros y las incorporaciones desde las vías adyacentes. Además, se instalarán badenes reductores de velocidad para los vehículos, y se ampliarán los pasos de cebra más cercanos al instituto de cara a garantizar la seguridad de los alumnos.

 

image

NUEVA MEDIANA AJARDINADA

Por otro lado, la obra incluirá el embellecimiento de la avenida, para lo cual se ajardinará la mediana en el tramo que discurre entre la travesía urbana y las inmediaciones del Centro ‘Virgen de la Candelaria’. Se plantarán nuevas especies vegetales y de arbustos a lo largo de la calle, donde se han retirado un grupo de cinco chopos que no se han podido trasplantar porque se encontraban enfermos, y presentaban peligro de caída. En este sentido, hay que recordar que el Ayuntamiento siempre que es posible lleva a cabo el trasplante de árboles a otras zonas verdes en caso de obras, como se hizo en la avenida Miguel Lacha de Pinos de Alhaurín, en la plaza de España, en Retamar o en la propia travesía urbana.

Por último, se asfaltará la calzada y se limpiarán las áreas aledañas a la propia avenida Pau Casals.

 

Abierto el plazo para inscribirse en el II Foro Idea de Alhaurín de la Torre, el 21 de febrero 

image

Este segundo programa, dirigido a emprendedores y pymes, se centrará en el llamado Turismo Verde, viverismo, industria hortofrutícola y agroalimentaria

Tan solo un mes después del gran éxito cosechado por el I Foro IDEA de Alhaurín de la Torre, nuestro municipio volverá a acoger este interesante  punto de encuentro y debate entre profesionales, expertos, empresarios y emprendedores malagueños. Será el próximo 21 de febrero, sábado, y tendrá como escenario, nuevamente, el edificio de promoción del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario) en la barriada de El Peñón a partir de las nueve de la mañana y hasta las dos y cuarto tarde. El plazo de inscripciones ya ha sido abierto, es de carácter completamente gratuito y abierto a todas las pymes de Alhaurín de la Torre y su entorno, la comarca y la provincia.

El programa, enmarcado dentro de los acuerdos rubricados entre el Ayuntamiento y la EOI (Escuela de Organización Industrial), enfocará sus ponencias hacia sectores estratégicos en pleno desarrollo, como el llamado Turismo Verde Sostenible, el viverismo y las industrias hortofrutícolas y agroalimentarias. Específicamente, se incidirá en las herramientas de la innovación como solución a los problemas de la competitividad en los diferentes sectores de trabajo y la mejora empresarial a través de la aplicación de la inteligencia competitiva, la internacionalización de sus servicios o el comercio on line para sus productos.

Las personas interesadas en asistir pueden apuntarse ya a través de la página web www.foroidea.es, y recibirán el correspondiente diploma acreditativo. Se espera la participación como ponentes de numerosos profesionales y expertos en los distintos ámbitos, procedentes tanto del sector público como del privado: el arquitecto Íñigo Bilbao, director general de Promoción de Ciudad, Turismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Vitoria; el director gerente de la empresa axárquica Trops, la mayor exportadora de fruta tropical de Europa, Enrique Colilles; Claudio Meffert, exdirector de FITUR y actual responsable de Nexotur -el diario electrónico del profesional de las Agencias de Viajes-, y Germán Gemar, director del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga.

Todos ellos ofrecerán perspectivas y herramientas muy útiles para poner en valor las potencialidades de esa filosofía moderna enfocada al ámbito de lo ‘glocal’: pensar globalmente, actuar locamente.

Como es sabido, la iniciativa es impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la EOI y con la cofinanciación de los fondos comunitarios de la Unión Europea FEDER y del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

 

PROGRAMA

 

09:00 horas: Inscripciones y entrega de documentación.

09:30 horas: Inauguración. Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre; Dolores Martínez, directora Programas Emprendedores y Pymes de EOI Andalucía, y Antonio Díaz Criado, director territorial de EOI.

10.00 horas: Presentación Foro Idea. María Zamora, directora Foro Idea.

10:10 horas: Ponencia ‘Turisrno de Interior y su relación con el tejido agrario y agroalimentario’. Claudio Mefert, de Nexotur.

10:40 horas: Ponencia ‘Fidelización del cliente a través de la internacionalización del mercado’. Enrique Colilles, director gerente de Trops.

11:10 horas: Pausa-café.

11:40 horas: Ponencia ‘Ciudad Jardín como destino turístico sostenible: Vitoria- Gasteiz’. Iñigo Bilbao Ubillos, drector del Área de Promoción del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz.

12:10 horas: Ponencia ‘Viverismo’.

 

Descanso

 

12:40 horas: Ponencia  ‘Gran Senda de Málaga’. Una herramienta para crear riqueza turística y sostenible’. German Gemar, director del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga.

13:10 horas: Ponencia ‘Turismo y gastronomía. Fidelización del cliente a través del estómago. Sabor a Málaga’.

13:40 horas: Mesa redonda y conclusiones de la jornada.

14:40 horas: Clausura y almuerzo.

 

Más información: www.foroidea.es

 

 

El Ayuntamiento instala un nuevo circuito biosaludable en el parque Juan Pablo II

Parque Biosaludable Juan Pablo II_2El recinto, que ya ha entrado en servicio y consta de siete máquinas para ejercicios de gimnasia para adultos, se enmarca dentro de un plan para dotar de estos equipamientos a todas las barriadas y urbanizaciones

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha habilitado un nuevo circuito saludable en el parque Juan Pablo II, una iniciativa que atiende a una reclamación expresa de los residentes de ese sector. Los trabajos de instalación, que concluyeron hace pocos días, han corrido a cargo del Área de Servicios Operativos y se enmarcan dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para dotar de este tipo de equipamientos a todas las barriadas y urbanizaciones del municipio.

El recinto cuenta con un total de siete máquinas para la realización de ejercicios de gimnasia de mantenimiento para adultos. Se ubican en una zona de descanso circular en esta zona verde, donde también se han llevado a cabo labores de limpieza y acondicionamiento. En concreto, se ha pintado el suelo de rojo y verde, se ha podado el seto que rodea el perímetro y se han colocado tres bancos de forja, dos papeleras y una fuente que podrá ser utilizada por los numerosos vecinos que acuden al parque a pasear.

Hay que reseñar que el Ayuntamiento ha impulsado en los últimos años la instalación de circuitos biosaludables en la localidad, destinados a fomentar la práctica del ejercicio entre los mayores y la población adulta. Los vecinos de Huerta Nueva y Huerta Alta habían solicitado especialmente este servicio, dado que antes el equipamiento de este tipo más cercano era el que se encontraba en la travesía urbana, a la altura del cruce de Fuensanguínea.

En este sentido, también están a punto de finalizar las tareas para dotar de otro circuito a la zona de El Limón, frente al Pabellón Polideportivo, y está en marcha otra actuación en Viñagrande. Próximamente, se instalarán otras máquinas en las barriadas de El Peñón y de Zapata, mientras que en Pinos de Alhaurín y en Taralpe se han previsto dos nuevos parques infantiles. La intención del equipo de gobierno es que Alhaurín de la Torre sea una de las localidades con más instalaciones de este tipo de la provincia. La población cuenta ya con más de una docena de parques biosaludables repartidos por el casco urbano, barriadas y urbanizaciones.

El Ayuntamiento instala nuevas luminarias en varias calles cerca del Parque Municipal

nuevas farolas2 (Small)La iniciativa se enmarca dentro del plan del Consistorio para renovar la red de alumbrado de Alhaurín de la Torre con tecnología ‘led’. Las nuevas farolas, de diseño más moderno, ahorran hasta un 70% de energía

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha instalado nuevas farolas con luces de tecnología ‘led’ en varias calles situadas entre el Parque Municipal y el recinto ferial. La instalación se enmarca dentro del plan municipal para renovar periódicamente toda la red de alumbrado público, con luminarias de bajo consumo y mayor eficiencia energética. Esta última actuación ha afectado a las calles Viñas, Limonar, Nogales, Almendros y avenida de la Vega, donde se han colocado las nuevas farolas, de diseño más moderno, lacadas en negro y con el escudo de Alhaurín, que reemplazan a las antiguas de estilo fernandino y villa.

Los brazos, adosados a los muros, tienen unos 1,5 metros de longitud frente al metro de las anteriores, lo que mejora la luminosidad de las calles, y con un angulo adecuado para evitar que la luz entre en las viviendas. Las luminarias, que cumplen con el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno para hacer frente a la contaminación lumínica, ahorran aproximadamente un 70% de energía, ya que reducen su consumo hasta los 30 vatios aproximadamente.

Los trabajos de montaje han sido ejecutados por los Servicios Operativos, dentro del proyecto de la Concejalía de Optimización de Recursos, que tiene previsto acometer dos actuaciones similares en las próximas fechas, y que afectarán a otras dos barriadas. Una de ellas será en la zona del Huerto de la Rosa y la Palmilla, en concreto en las siguientes calles: Real, Tejar, Miguel de Cervantes, Goya, Muñoz Seca, Jacinto Benavente, El Greco, Murillo, Pablo Picasso, Jaén, Almería, Sevilla, Huelva, Manuel de Galle, Granada Córdoba y avenida de la Constitución.

La otra será en el barrio de La Alegría, en las calles Cánovas del Castillo, Menéndez Pidal, Severo Ochoa, Juan Ramón Jiménez, José María Pemán, Echegaray y Martelo Séneca. En total, las tres actuaciones suman más de 180 farolas

 

EL PLAN DE RENOVACIÓN DEL PARQUE LUMÍNICO MUNICIPAL RECIBE 14 OFERTAS

Dentro de esta línea de trabajo, se sacó a concurso el Plan de Renovación del Parque Lumínico Municipal, que ha recibido un total de 14 ofertas. Se trata de un ambicioso proyecto, que fue anunciado por el alcalde, Joaquín Villanova, en el Pleno de agosto, y que afectará a más de 4.000 puntos de luz distribuidas por 138 calles y plazas. Se estima que en el primer año se podrán ahorrar hasta 300.000 euros con la reducción de la factura energética.

El precio de licitación de 899.964,30 euros, en los que se incluye el suministro de las unidades y su instalación. Esta iniciativa se enmarca dentro del denominado Plan de Optimización Energética (POE) de Alhaurín de la Torre, que se presentó en 2009 y que se ha venido aplicando paulatinamente. Fundamentalmente supondrá la sustitución de las antiguas lámparas de descarga de vapor de mercurio por unidades de tecnología ‘led’, mucho menos contaminantes y más eficientes.

Dentro del POE, el Consistorio ha venido acometiendo trabajos puntuales con este mismo objeto de reducir la factura energética. En 2014 se llevó a cabo la renovación de toda la iluminación exterior del entorno de la casa consistorial, donde se reemplazaron una veintena de proyectores de halogenuro por luces tipo ‘led’ en las fachadas del propio Ayuntamiento, de la Escuela de Música y del Centro de la Mujer. También este año se renovaron los puntos de luz de varios edificios públicos, entre ellos el Ayuntamiento, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ y la Finca Municipal El Portón, sumando más de un millar de luminarias en total, a los que hay que añadir los focos de las pistas del Complejo de Pádel ‘Francis Ce

Torrevisión estrena mañana el documental ‘Evolución de un municipio’, sobre la historia reciente de Alhaurín

image

El programa, de unos 40 minutos de duración, se emite a partir de las 19,15 horas, y cuenta la espectacular transformación de la localidad en todos sus ámbitos, con numerosas imágenes antiguas y de archivo

‘Evolución de un municipio’ es el título del documental de producción propia que han elaborado Torrevisión, y que se emite mañana a partir de las siete y cuarto de la tarde. La Concejalía de Televisión que dirige Rocío Espínola ha impulsado este programa especial, que ha coordinado y locutado Juan Jesús Flores y que refleja la espectacular transformación que ha experimentado Alhaurín de la Torre en los últimos años.

El resultado es una interesante recopilación de imágenes y vídeos sobre la historia reciente de la localidad, su crecimiento y su evolución en todos los ámbitos: urbanismo, cultura, fiestas, zonas verdes, deportes, etcétera. El trabajo ha durado varios meses incluyendo la grabación de imágenes, locución y montaje, a cargo del equipo técnico de Torrevisión. Cuenta con imágenes de archivo del propio canal y de colecciones particulares, de hasta dos décadas de antigüedad.

Las I Jornadas de Periodismo reunieron a destacados profesionales de la comunicación

image

En cita, que se desarrolló a lo largo del día de ayer en el Centro Cultural, participaron representantes de medios locales, provinciales y nacionales, que reflexionaron sobre el papel actual de la prensa y la influencia de la tecnología

Representantes de medios locales, provinciales y nacionales participaron ayer en las I Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre, organizadas por la Concejalía de Comunicación y Televisión del Ayuntamiento, que dirige Rocío Espínola, y coordinadas por Jesús Manuel Castillo, impulsor igualmente del Día de Internet, los premios Alhaurín Digital y las Jornadas de Internet en el Siglo XXI, entre otras iniciativas realizadas en el municipio.

La cita, que tuvo lugar en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, se dividió en tres partes en las que hubo debate, reflexiones e interesantes coloquios posteriores con el público. En la primera de las ponencias, ‘Periodismo y Nuevas Tecnologías’, Rafael Porras, director del diario El Mundo en Málaga habló sobre el futuro de los periódicos en papel: »Nadie sabe lo que nos espera» dijo sobre este soporte ante la amenaza las ediciones digitales, en una revolución que comparó al nacimiento de la imprenta. »Los datos de lectura digital lo confirman», señaló Porras, que advirtió de que »no es el fin de la empresa ni de los periodistas, el futuro de la comunicación es digital, aunque no será un buen negocio para todos», razonando que el modelo se agota y que parte de la culpa la han tenido los propios periódicos que ofrecieron a través de internet una información costosa a cambio de nada, y ahora es prácticamente imposible hacer que el lector pague por los contenidos.

La solución, según Porras, pasa por una nueva organización y estructura como nuevo modelo de negocio, al que le queda (al papel), según cifró, una década de vida. Tras él, y ya por la tarde, los responsables Salvador Jiménez de Onda Segrí; Javier Cuenca de Málaga Code; Salvador Aragón de Lugar de Encuentro y Javier de Molina de Diariolatorre.es, participaron de una mesa debate moderada por Manuel López, sobre ‘Los medios de Comunicación y las Nuevas Tecnologías’, en el la que dejaron constancia de cómo las nuevas plataforma digitales, apoyadas en las redes sociales, encuentran cada vez más crecimiento y expansión con la inmediatez e interacción de los lectores y oyentes, que se convierten en improvisados reporteros, aportando noticias, datos y ayudando en la difusión y alcance.

El alcalde de Alhaurín, Joaquín Villanova asistió a la ponencia de clausura que, bajo el título de ‘La Radio y las Nuevas Tecnologías’, impartió José Luis Pastor, subdirector nacional de coordinación de la Cadena Cope. »Vivimos momentos convulsos en los medios de comunicación», afirmó Pastor, que celebró la buena salud de la radio frente a la TV, y valoró que la prensa de papel porque »siguen siendo la única que sigue levantando noticias», en referencia al periodismo de investigación.

Pastor opinó que la radio no se ve afectada negativamente por internet, ya que las grandes emisoras o tienen una web informativa o de contenido de programación, desde la que se puede oír lo mismo que se oye por las ondas, y que cuentan con el apoyo de la redes sociales que ha sustituido a las llamadas en directo. El anuncio de la muerte de la AM y la limitación del ancho de banda de la FM, le sirvió para augurar el paso de la radio a internet, aunque aseguró que queda mucho tiempo para que ocurra.

Con esta última ponencia se dio por concluida la primera edición de unas jornadas, de la que la concejala de comunicación, Rocío Espínola, se mostró muy satisfecha por el alto nivel de los participantes y las ponencias impartidas, »con las que nos han hecho disfrutar y conocer el presente y futuro de la comunicación de la mano de unos excepcionales profesionales», así como por el resultado de la jornada que calificó de »brillante» en un municipio que es »gran consumidor de noticias» y en el que hay cinco medios digitales que se hacen eco de lo que acontece con gran profesionalidad.

El Ayuntamiento dotará a la urbanización Los Tomillares de un nuevo parque infantil

image

Las obras ya han comenzado en un solar de unos 400 metros cuadrados situado en la calle Carlos Megías Godoy. El recinto contará con aparatos de juego de última generación, alumbrado y mobiliario urbano

La urbanización Los Tomillares, situada en el sector sur del casco urbano, contará con un nuevo parque infantil. El Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos para acondicionar este espacio, ubicado en la calle Carlos Megías Godoy, y que vienen a atender una reclamación de los residentes de la zona. Se trata de un solar donde antiguamente había un parque infantil en desuso, con columpios de metal, y que ahora se van a sustituir con nuevos aparatos de juego homologados.

Los Servicios Operativos ya retiraron los antiguos columpios y alisaron el terreno. En el día de ayer se procedió a aplicar una capa de hormigón en la superficie para construir el resto del recinto, que se espera que esté listo en las próximas semanas. El Consistorio ha planteado la ejecución de un parque de unos 400 metros cuadrados, que contará además con nuevas farolas, bancos, papeleras y demás mobiliario urbano.

Este proyecto se enmarca dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para dotar a todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre de equipamientos públicos, tanto infantiles como deportivos.