Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Inversiones y gasto social suponen tres de cada diez euros del Presupuesto General para 2014, aprobado hoy en el Pleno  

image

(Prensa Municipal) El alcalde lamenta que la Oposición haya votado en contra de unas cuentas que contemplan un Plan de Subvenciones único en su género y del que se beneficiarán miles de familias. El esfuerzo inversor supondrá el 25% de todo el montante anual, que roza los 42 millones de euros, un 11,5% más   15 de noviembre de 2013.-   Las inversiones para seguir haciendo ciudad y creando empleo, y el gasto social para ayudar a miles de familias a paliar la difícil situación económica, son los sólidos cimientos en los que se apoya el Presupuesto General del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para el año 2014, aprobado esta mañana en el Pleno ordinario de noviembre.  Como avanzó ayer esta Oficina de Comunicación, las cuentas anuales ascienden a 41,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto a 2013. El capítulo de inversiones superan los diez millones de euros, mientras que el programa de ayudas sociales contempla una partida cercana a los dos millones.  Un amplísimo espectro familiar, desde estudiantes a los contribuyentes afectados por la subida del IBI tras la revisión de los valores catastrales, se podrán ver beneficiados por estas ayudas, enmarcadas dentro del llamado ‘Plan Estratégico de Subvenciones’ para el periodo 2014-2016. Una cuarta parte del Presupuesto corresponde a las múltiples inversiones contempladas en obras y proyectos importantes y de proximidad. Lo más llamativo es que este esfuerzo inversor se nutre en un 40 por ciento se financiarán con recursos propios, lo cual refleja que las cuentas municipales siguen saneadas »gracias al buen trabajo financiero y de ahorro que hemos establecido desde que soy alcalde», ha apuntado el alcalde, Joaquín Villanova. Villanova, ha defendido estas cuentas, las mejor dotadas desde el comienzo de la crisis, por su »realismo y su excelente equilibrio» y su clara vocación de generar empleo mediante la obra pública, haciendo compatible ese gasto con el más ambicioso Plan Municipal de Subvenciones que nunca se haya conocido. Y es que tres de cada diez euros del Presupuesto van destinados a alguno de los dos capítulos mencionados. La cara negativa de la sesión plenaria ha estado en la Oposición, según el regidor, pues »un año más demuestran lo poco que quieren al pueblo de Alhaurín de la Torre con su voto negativo a un Presupuesto valiente y casi único en la provincia de Málaga». Los grupos de la oposición han anunciado que presentarán alegaciones a esta aprobación inicial. El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, ha remarcado las »cifras sin precedentes» en cuanto al gasto social, que supone el 12% del gasto corriente, y ha insistido en que se trata de las cuentas más inversoras de los últimos tiempos, que no sube el nivel de endeudamiento y que tampoco aumenta la presión fiscal.   INVERSIONES El capítulo de inversiones asciende en concreto a 10.163.523,21 euros, lo que supone un aumento de 2,4 millones respecto a 2013: un 32,5% más. Dentro de este apartado, la Concejalía de Economía y Hacienda que dirige Francisco Martín ha consignado los créditos suficientes para que, dentro de la austeridad y contención del gasto motivada por la actual situación económica, se afronten determinadas inversiones que demandan los ciudadanos, y que van desde la ejecución de nuevos equipamientos deportivos y culturales, a la mejora de calles y espacios públicos. En este sentido, cabe destacar las partidas previstas para la construcción de un nuevo vivero de empresas (2 millones de euros), la terminación de la avenida de Ceuta en su margen derecho sentido norte (350.000 euros), la futura biblioteca (1,4 millones), la aportación municipal del teatro (300.000), la construcción de seis pistas de pádel en Manantiales (155.000), la reforma de la piscina de la avenida Joaquín Blume (150.000), un centro de gimnasia en El Limón (550.000), administración electrónica (180.000), infraestructuras hidráulicas (450.000), un plan de asfaltado (300.000) y un plan de mejora de caminos rurales (300.000), entre otras. También se contemplan partidas menores para la adquisición de nuevos contenedores, islas ecológicas, desfibriladores para las instalaciones deportivas y mobiliario y enseres para la Casa de la Juventud, la biblioteca, la hemeroteca y otros edificios públicos.   AYUDAS SOCIALES En cuanto a las ayudas de Bienestar Social, se destinan 1,9 millones de euros, dentro de un plan que abarca diferentes figuras. Destaca especialmente las subvenciones para paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del Catastro, que aprobó el Gobierno en 2009, y el consiguiente aumento del recibo del IBI que han experimentado este año muchos contribuyentes. La financiación de este programa, para la que se han reservado 1,4 millones de euros, se llevará a cabo con fondos propios. En el marco de este plan, se reservan también unos 350.000 euros para atenciones benéficas y asistenciales, 20.000 para ayudas al alquiler a unidades familiares inmersas en procesos de desahucio o 10.000 euros en compensaciones para personas que hayan perdido o hayan visto reducidas considerablemente sus becas de estudio. Más allá del ámbito social, el programa de subvenciones contempla otras líneas como una para fomentar la apertura de nuevos negocios (30.000 euros) y otra para fomento de actividades deportivas (100.000).  

El obispo de Málaga visita la escuela Juan Pablo II de la barriada El Romeral

Visita Obispo1 [640x480](Prensa Municipal) Jesús Catalá y el alcalde, Joaquín Villanova, defienden el modelo de educación concertada. El Colegio Rural Guadalhorce, del que forma parte el centro de Alhaurín, ha doblado su número de alumnos en siete años

El obispo de Málaga, Jesús Catalá, ha acudido esta mañana a la escuela Juan Pablo II, ubicada en El Romeral (Alhaurín de la Torre), en el marco de una visita pastoral que ha llevado a cabo a varios de los centros que forman parte del Colegio Rural Agrupado Guadalhorce, que gestiona la Fundación Victoria. En el acto ha estado presente el alcalde, Joaquín Villanova, así como el director del citado colegio, Francisco Lucas; el primer teniente de alcalde, Gerardo Velasco; el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos, además de profesores y padres.
El obispo y el alcalde se han reunido con responsables del colegio, con maestros y con una representación de las familias que tienen a sus hijos escolarizados en esta escuela, que hunde sus orígenes en 1958, aunque el edificio actual, que alberga clases de educación infantil y primaria, fue inaugurado en 2007.
Previamente, Jesús Catalá ha bendecido una imagen de Juan Pablo II (en el año en que su sucesor, el Papa Francisco, ha anunciado su canonización), y ha visitado también la escuela del Padre Arnáiz, situada en Sierra de Gibralgalia (Cártama), donde ha inaugurado un nuevo salón de actos. Los de Juan Pablo II y del Padre Arnáiz son dos de los cinco centros que componen el Colegio Rural Guadalhorce, que cuenta con otra escuela más en Alhaurín de la Torre: la de El Peñón. Representantes de este centro también han estado presentes, así como de las otras ubicaciones del colegio agrupado: Entrerríos (Mijas) y Bellavista (Álora).
Durante el encuentro, tanto el obispo, quien además es presidente de la Fundación Victoria, como el alcalde han defendido el modelo de educación concertada en el sistema actual como una garantía de una enseñanza pública de calidad para las familias. Joaquín Villanova ha expresado su deseo además de que el centro de El Romeral pueda albergar en el futuro una línea de educación secundaria.
Se da la circunstancia de que el Juan Pablo II alberga prácticamente el 46% del alumnado del C.R.A. Guadalhorce, que en los últimos siete años prácticamente ha duplicado su número de estudiantes, pasando de los 146 del curso 2005-2006 a los casi 300 del curso 2013-2014. El director del colegio, Francisco Lucas, ha agradecido en nombre de su equipo directivo la visita de Jesús Catalá, y ha destacado el arraigo, compromiso e implicación de la Diócesis de Málaga en el ámbito de la enseñanza.

El Presupuesto de 2014, el más social e inversor desde el inicio de la crisis

image

(Prensa Municipal) El documento, que se lleva mañana a pleno, roza los 42 millones, un 11,5% más que en 2013. Las inversiones suponen 10,1 millones, un 25% del total. Se incluye un plan de ayudas sociales sin precedentes, de casi 2 millones   14 de noviembre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre lleva mañana al Pleno ordinario, correspondiente al mes de noviembre, la aprobación del Presupuesto Municipal para el próximo ejercicio 2014, que en total asciende a 41,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto a 2013, y que será el »presupuesto más social y más inversor desde el inicio de la crisis», según ha recalcado el alcalde, Joaquín Villanova. En concreto, el documento económico, refleja unas inversiones de 10,1 millones de euros, además de un plan de subvenciones sociales sin precedentes, que destina 1,9 millones de euros a diferentes programas de ayudas para un amplio espectro familiar, desde estudiantes a los contribuyentes afectados por la subida del IBI tras la revisión de los valores catastrales. El regidor ha resaltado el hecho de que prácticamente un 25% del Presupuesto sea para inversiones, con el añadido de que el 40% (más de cuatro millones) se financiarán con recursos propios, consolidando el »espectacular» ritmo inversor de Alhaurín de la Torre. Asimismo, Villanova se ha referido al »ambicioso» plan de ayudas sociales, que se enmarca dentro del Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2014-2016, aprobado en septiembre.   INVERSIONES El capítulo de inversiones asciende en concreto a 10.163.523,21 euros, lo que supone un aumento de 2,4 millones respecto a 2013: un 32,5% más. Dentro de este apartado, la Concejalía de Economía y Hacienda que dirige Francisco Martín ha consignado los créditos suficientes para que, dentro de la austeridad y contención del gasto motivada por la actual situación económica, se afronten determinadas inversiones que demandan los ciudadanos, y que van desde la ejecución de nuevos equipamientos deportivos y culturales, a la mejora de calles y espacios públicos. En este sentido, cabe destacar las partidas previstas para la construcción de un nuevo vivero de empresas (2 millones de euros), la terminación de la avenida de Ceuta en su margen derecho sentido norte (350.000 euros), la futura biblioteca (1,4 millones), la aportación municipal del teatro (300.000), la construcción de seis pistas de pádel en Manantiales (155.000), la reforma de la piscina de la avenida Joaquín Blume (150.000), un centro de gimnasia en El Limón (550.000), administración electrónica (180.000), infraestructuras hidráulicas (450.000), un plan de asfaltado (300.000) y un plan de mejora de caminos rurales (300.000), entre otras. También se contemplan partidas menores para la adquisición de nuevos contenedores, islas ecológicas, desfibriladores para las instalaciones deportivas y mobiliario y enseres para la Casa de la Juventud, la biblioteca, la hemeroteca y otros edificios públicos.   AYUDAS SOCIALES En cuanto a las ayudas de Bienestar Social, se destinan 1,9 millones de euros, dentro de un plan que abarca diferentes figuras. Destaca especialmente las subvenciones para paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del Catastro, que aprobó el Gobierno en 2009, y el consiguiente aumento del recibo del IBI que han experimentado este año muchos contribuyentes. La financiación de este programa, para la que se han reservado 1,4 millones de euros, se llevará a cabo con fondos propios. En el marco de este plan, se reservan también unos 350.000 euros para atenciones benéficas y asistenciales, 100.000 euros para fomento de actividades deportivas, 20.000 para ayudas al alquiler a unidades familiares inmersas en procesos de desahucio o 10.000 euros en compensaciones para personas que hayan perdido o hayan visto reducidas considerablemente sus becas de estudio.

Más de 200 personas se someten a los tests gratuitos de glucemia a iniciativa de Policlínica San Juan y Ayuntamiento

image

(Prensa Municipal) Estas pruebas detectan la posibilidad de tener diabetes, cuyo día mundial se celebra hoy. Los usuarios podrán tener su diagnóstico facultativo en una posterior consulta médica, sin coste alguno   14 de noviembre de 2013.-   Algo más de 200 personas han participado esta mañana en la iniciativa del Grupo Policlínica San Juan, apoyada por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento y consistente en una serie de tests gratuitos para comprobar el nivel de azúcar en sangre. Las pruebas han tenido lugar en una carpa situada en la Plaza de España, cortesía del Área Municipal que dirige Salvador Herrera, con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Diabetes. Un completo equipo sanitario de este centro médico privado se ha ocupado de practicar los tests, mediante la extracción de sangre y su medición en tiras reactivas a través de una unidad electrónica, que luego ha sido regalada a los pacientes sometidos a las pruebas. Además, el cuadro médico ha tomado los datos generales de peso, altura, índice de masa corporal y perímetro de cintura, además de un sencillo cuestionario relacionado con hábitos saludables, alimentación, antecedentes familiares, etcétera. Ese informe queda registrado en un programa de ordenador de la Policlínica, que posteriormente citará a los usuarios a una cita con el médico de cabecera del centro, también gratuita, para que interprete los datos y aporte un diagnóstico facultativo que recibirá el interesado sin coste alguno. Los pacientes sometidos a la prueba han quedado encantados con esta iniciativa, por su valor preventivo y porque les aporta una serie de pautas para una vida saludable y enfocada a conocer mejor esta enfermedad y combatirla. »Se trata, sobre todo, de prevenir y de concienciar de la importancia de velar por la salud propia y de la familia con gestos muy sencillos; por ejemplo, caminar al menos media hora al día», ha indicado Angélica Morón, la directora asistencial de la Policlínica San Juan. El concejal ha valorado muy positivamente esta campaña y ha anticipado que su departamento seguirá apoyando otras iniciativas que se puedan celebrar en el futuro »por el bienestar y la salud de la población alhaurina». En efecto, esta primera actividad forma parte de una serie de eventos programados para acercar la Policlínica, bajo el lema ‘Por un Alhaurín de la Torre más sano y solidario’. Este centro médico, pionero en la comarca dentro de la sanidad privada, se estableció en nuestra municipio en 1999.

Convocatoria de Pleno Ordinario de noviembre para este viernes a las 8,30 horas

(Prensa Municipal) La sesión se compone de 17 puntos, entre los que se incluye el proyecto de Presupuesto General para 2014 y las dimisiones de dos ediles del PSOE   14 de noviembre de 2013.-   Mañana viernes, día 15, a partir de las 8,30 horas, se celebrará la sesión de Pleno Ordinario correspondiente al mes de noviembre, compuesta por 17 puntos en el orden del día que a continuación reproducimos:   Punto primero.- Aprobación de las actas de las sesiones ordinarias de 27/09/13 y 18/10/13. Punto segundo.- Dictamen referente a la aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2014 y de la Plantilla de Personal. Punto tercero.- Dictamen referente a la propuesta de los Grupos Municipales del PSOE, IU, UPyD y ERES relativa a la prórroga de la aplicación del incremento del tipo impositivo del IBI y en relación a la validación de la Ley General de Presupuestos Generales de España. Punto cuarto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la inclusión en los Presupuestos de 2014 de una partida para la mejora de zonas verdes y de recreo en la urbanización Peralta, así como otras medidas para dicha barriada. Punto quinto.- Dictamen referente a la propuesta de la Concejala Delegada de Recusos Humanos relativa a la modificación de la redacción de las bases de las bolsas de empleo para la provisión temporal de necesidades de personal laboral no permanente. Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta de la Concejala Delegada de Cultura y Educación relativa a instar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial a la firma del Convenio para la construcción del espacio escénico de tipo medio de Alhaurín de la Torre. Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta del Concejal Delegado de Bienestar Social e Igualdad relativa a la Lucha contra la Violencia de Género. Punto octavo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA por una sociedad libre de Violencia de Género. Punto décimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa a la elaboración de un Plan Municipal de Igualdad Hombre-Mujer, Plan Municipal de Prevención de la Violencia de Género y Campaña de Sensibilización. Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa al apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular de reforma de la Ley Electoral de Andalucía. Punto duodécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa a la defensa del préstamo gratuito en Bibliotecas Públicas Municipales. Punto decimotercero.- Asuntos urgentes si los hubiere. Punto decimocuarto.- Toma en conocimiento de la renuncia a su cargo de concejal presentada por D. Enrique Rodríguez Castellón, del Grupo Municipal del PSOE. Punto decimoquinto.- Toma en conocimiento de la renuncia a su cargo de concejal presentada por D. Antonio Sánchez Montero, del Grupo Municipal del PSOE Punto decimosexto.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL). Punto decimoséptimo.- Ruegos y preguntas. presentada por D. Antonio Sánchez Montero, del Grupo Municipal del PSOE Punto decimosexto.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL). Punto decimoséptimo.- Ruegos y preguntas.

El Centro de la Mujer acoge mañana un taller para informar sobre los derechos de los consumidores

centro de la mujerLa actividad tendrá lugar a las 11 horas, organizada por la OMIC y la asociación Al-Andalus. Se tratarán asuntos como las hojas de quejas y reclamaciones y el sistema arbitral de consumo

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente del Área de Consumo que dirige Salvador Herrera, ha organizado un taller con la asociación Al-Andalus, dentro del convenio de colaboración que mantienen ambas partes. El taller en cuestión tendrá lugar mañana, 15 de noviembre, en el Centro Municipal de Información a la Mujer a partir de las 11 horas, donde se enseñará el uso y cumplimentación de las hojas de quejas y reclamaciones de la Junta de Andalucía, así como el funcionamiento del sistema arbitral de consumo, para el ejercicio de acciones en defensa de los derechos de los consumidores.
Para su realización, se cuenta con la colaboración del Área de la Mujer. La asistencia es libre y gratuita.

Mañana se celebra el Día Mundial de la Diabetes con test gratuitos de glucemia

cartel diabetes [640x480]La Policlínica San Juan ofrece las pruebas durante toda la mañana en una carpa situada en la Plaza de España y cedida por el Ayuntamiento, que colabora en la iniciativa

Mañana, jueves, día 14 de noviembre, se celebra en Alhaurín de la Torre el Día Mundial de la Diabetes con una singular iniciativa: la Policlínica San Juan, establecida en nuestro municipio desde hace casi 15 años, efectuará test de glucemia totalmente gratuitos a todo aquel que lo desee. A tal fin, se habilitará una carpa en la Plaza de España, cedida por cortesía de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento, donde permanecerán los sanitarios durante toda la mañana.
Esta actividad forma parte de una serie de eventos que tenemos previstos realizar en fechas póximas dentro de la campaña para acercar nuestra clínica aún mas a la población de Alhaurín de la Torre y dar a conocer sus múltiples servicios. La directora asistencial de la Policlínica San Juan, Angélica Morón, y el concejal de Sanidad, Salvador Herrera, animan a los vecinos a practicarse este test para comprobar el nivel de azúcar en sangre, »un gesto muy sencillo y que tiene un gran valor preventivo», apuntan los organizadores.
La campaña de Policlínica San Juan lleva por título ‘Por un Alhaurín de la Torre más sano y solidario’.
El test de glucemia arroja niveles óptimos cuando el paciente se encuentra por debajo de 140 miligramos por decilitro pasadas dos horas de la prueba, aproximadamente. A partir de 200 miligramos por decilitro se considera que existen signos de diabetes.

Restaurante Casa Peña gana la Ruta de la Tapa ‘Cómete Alhaurín’ del pasado puente

image

(Prensa Municipal) Rialto Italiano queda segundo y Gastrobar La Tapetería, tercero. Casi 50 clientes entregaron el pasaporte con sus votos. 12 de ellos obtienen premios   13 de noviembre de 2013.-   El restaurante decano de nuestra localidad, Casa Peña o ‘Juani del Hogar’, como se conoce popularmente, es, con 87 puntos, el ganador absoluto de la nueva edición de la Ruta de la Tapa ‘Cómete Alhaurín’, celebrada el pasado puente de Todos los Santos. Su ración fue la más votada por los clientes que entregaron relleno el correspondiente pasaporte-rutero y sellado total o parcialmente. En segundo lugar, con 69 puntos, quedó clasificado el restaurante Rialto Italiano y, en tercer puesto, Gastrobar La Tapetería, con 62 puntos, el cual repite podio tras alzarse con el triunfo absoluto en 2012. La cuarta plaza fue compartida por la Cervezoteca y Gabana, al empatar a 59 votos. Este fue el resultado final dado a conocer ayer en rueda de prensa por el presidente de la Asociación de Empresarios La Torre, Vicente Lillo, y el concejal de Comercio del Ayuntamiento; Salvador Herrera, en su calidad de organizadores del evento culinario, en el que participaron un total de 12 negocios de hostelería, incluidos bares de copas. Ambos responsables felicitaron a los ganadores y expresaron su deseo de seguir mejorando en esta iniciativa para ediciones venideras. »Con la que está cayendo, es meritorio y valiente que se sigan organizando rutas de la tapa y que tengan la acogida que han tenido. Es señal de que se está trabajando bien», indicó Herrera. Lillo, por su parte, destacó que sigue habiendo margen de mejora y que »aprenderemos de los errores que hemos cometido y aceptaremos sugerencias», si bien defendió que en muchos pasaportes se votó con la máxima puntuación, 3 votos, lo que indica que »ha habido calidad en las raciones y los clientes han quedado satisfechos». En estos tres días, los establecimientos participantes ofrecieron tapas y bebidas al precio de 1,5 euros. El objetivo principal, incentivar el sector hostelero de Alhaurín de la Torre, ha quedado cubierto, a la vista de los resultados, si bien no se han facilitado los datos de raciones servidas, que con toda probabilidad estuvo al nivel de las ediciones anteriores, en torno a 14.000. Se contabilizaron 49 pasaportes válidos, 30 sellados parcialmente y 19 totalmente. Doce de los clientes participantes que depositaron su rutero relleno obtuvieron premios y regalos, gracias al sorteo celebrado ayer mismo, mediante la extracción de otros tantos pasaportes de una urna. El resultado es el siguiente:   -César Fernández Muñoz: Una botella a elegir con 12 refrescos en Nubba Lounge -Pedro Muñoz Moronta: Cheque-regalo valorado en 50 € en ChikChok -Mª del Mar Arroyo Medrano: Cheque-regalo valorado en 30 € en Ropa de Hogar Cien x 100 -Diana de la Torre Cubillo: Menú de arroz con bogavante para 2 personas en Restaurante La Perdiz -Mari Cantero: Una botella a elegir con 12 refrescos en La Comarca del Duende -Francisco Iglesias Cañamero: Cheque-regalo valorado en 30 € en Congelados Mercamar -Juan Morales Díaz:  Cheque-regalo valorado en 30 € en Dilusur Suministros para automóvil, industria, naútica y hostelería -Víctor Alexandre Cabello: Una botella a elegir con 12 refrescos en Moobi Café -Laura Montesinos Rubia: Dos entradas para el espectáculo de danza y flamenco en Restaurante José Luis El Segoviano -Yolanda Ortega Ruiz: Caja de 24 botellas de cerveza artesana de Cervezas Sagra -María del Carmen Martín Santaella: Una cena para 2 personas en Gastrobar La Tapetería -Mariví Picón Peláez: Un lote de cervezas de importación de La Cervezoteca     Más información: http://www.facebook.com/cometealhaurin.rutadelatapaalhaurindelatorre

El PSOE manipula burdamente un informe de intervención para falsear las cuentas de Torrevisión

(Prensa Municipal) El gasto de la televisión municipal es prácticamente la mitad de lo que denuncian los socialistas. El canal es uno de los más baratos de toda Andalucía y lo siguen habitualmente unas 27.000 personas   13 de noviembre de 2013.-   Tras las falsedades difundidas en diversos medios de comunicación por el PSOE de Alhaurín de la Torre respecto a los gastos del canal Torrevisión, la Concejalía de Comunicación que dirige Rocía Espínola desea hacer las siguientes consideraciones:   1.- Es radicalmente falso que el coste que supone la televisión municipal para el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre supere el medio millón de euros, como afirma el grupo socialista tras interpretar a su antojo y de forma torticera y burda un informe de la Intervención Municipal. Dicho informe recoge de manera técnica y precisa los gastos según la estructura de los presupuestos de entidades locales que establece la orden EHA/3365/2008 del Ministerio de Economía y Hacienda, que comprende todos los gastos relacionados con la Sociedad de la Información, y que, además de la televisión, abarca otros muchos servicios como las telecomunicaciones, la administración electrónica o las oficinas de atención y defensa del consumidor, entre otros.   2.- En el último año, los gastos derivados del funcionamiento del canal Torrevisión fueron de 262.000 euros, prácticamente la mitad de lo que dice el PSOE, incluyendo el contrato con la empresa concesionaria del servicio, los gastos de personal, colaboraciones, adquisición de cintas y otros consumibles y servicios extraordinarios como el alquiler de la señal para los directos de las programaciones especiales de la Feria de San Juan o de Alhaurín de la Torre.   3.- El coste del servicio de la televisión en Alhaurín de la Torre la sitúa como una de las más baratas de Andalucía, y es perfectamente asumible para un Ayuntamiento que es envidiado en toda España por ser un modelo de gestión, con unas arcas saneadas y solventes, y unos servicios públicos eficientes y de calidad.   4.- A pesar de ello, este equipo de gobierno, consciente de la situación económica general, ha reducido desde el inicio de la crisis el coste de la televisión municipal, llegando a bajar en 40.000 euros el contrato con la empresa Visuales 2000, adjudicataria del concurso público convocado en su día por el Ayuntamiento para cubrir el servicio.   5.- El PSOE vuelve a manipular también los datos de la audiencia, demostrando su total desconocimiento en este asunto. Se pregunta la concejalía si los socialistas saben realmente lo que es el share. Los informes del Canal Torrevisión demuestran que esta cadena es vista por un 75% de la población correspondiente a su demarcación territorial, y que unas 27.000 personas lo siguen de manera habitual. Torrevisión es además una de las pocas emisoras que opera en la comunidad autónoma de forma normalizada tras la implantación del modelo de TDT (Televisión Digital Terrestre) impuesto por la Junta de Andalucía, y que no ha podido ser asumido por la mayoría de las demarcaciones.   6.-Sorprende además la incoherencia del grupo socialista ya que, mientras minimiza el impacto que para ellos supone la difusión de la señal Torrevisión, al mismo tiempo pone el grito en el cielo por la supuesta propaganda política que ejerce esta cadena. ¿Por qué Alhaurín de la Torre no aparece en el estudio de pluralismo político de als televisiones locales que realiza la Junta de Andalucía? La emisora nació, y así permanece, con una decidida vocación municipalista, alejada de planteamientos editoriales basados en la controversia permanente, y dedicada con decisión a potenciar todos los activos de Alhaurín de la Torre y difundir la cultura y las tradiciones locales.   7.-La concejala se pregunta además por qué el PSOE se dedica a torpedear la televisión de Alhaurín de la Torre (cuya partida presupuestaria no representa ni el 0,5% del total del Ayuntamiento), mientras en Valencia este mismo partido ha llegado a recurrir al Tribunal Constitucional el cierre del Canal 9, con una estructura totalmente inasumible para el Gobierno de esa región; y mientras en Andalucía la Junta se gasta 168 millones en Canal Sur, el presupuesto más alto de las televisiones autonómicas en España (solo superado por TV3), con una plantilla de 1.600 trabajadores que supera las de Antena 3 y Tele 5 juntos, y con unos sueldos a directivos desorbitados. »Que Canal Sur se gaste 86,4 millones de euros en personal y luego se vean permanente programas realizados por productoras da que pensar», afirma Rocío Espínola.

El Maratón Alpino de Jarapalos atraerá a unos 3.000 visitantes de toda España

image

(Prensa Municipal) La prueba del sábado, renombrada Campeonato de Andalucía de Carreras por Montaña, desplegará un dispositivo sin precedentes de 300 personas, incluyendo 28 fisioterapeutas y dos podólogos. Este año se agrega una carrera popular de 12 kilómetros. Salida y meta en el campo de fútbol 7 de Carranque   12 de noviembre de 2013.-   Ya se conocen todos los detalles de la duodécima edición del Maratón Alpino Jarapalos, redenominado ahora como Campeonato de Andalucía de Carreras de Montaña 2013. La prueba del próximo sábado, 16 de noviembre, arroja importantes novedades tanto en el trazado como en el dispositivo de seguridad, seguimiento de la competición por las redes sociales y en el programa de actividades alternativas para los acompañantes de los más de 750 corredores inscritos, todo un récord absoluto. Ayer se presentó en rueda de prensa la nueva edición de una de las pruebas más prestigiosas, duras y atractivas de España y que, además, generará un fuerte impacto económico en la hostelería y el sector servicios de Alhaurín de la Torre, ya que se espera la presencia de unos 3.000 visitantes, entre competidores, familiares, amigos y equipos logísticos de apoyo. El XII Maratón Alpino Jarapalos agotó las inscripciones en apenas dos semanas y ha habido que ampliar el cupo hasta los cerca de 800 atletas inscritos, procedentes de todo el país y de otras naciones europeas, además de Estados Unidos. Una de las grandes novedades es el cambio de ubicación que se ha producido este año, al localizarse la salida y la meta en el casco urbano de Alhaurín de la Torre, concretamente en campo municipal de Fútbol 7 de Carranque. También la organización ha diseñado al diseño un nuevo trazado mucho más montañero y con 43,7 kilómetros, que transcurre en un 80% de senderos, con 2.574 metros de desnivel positivo y un coeficiente de dificultad técnica 112, lo que la convierte en la prueba más importante de ‘trail’ en Andalucía. Se han establecido 10 puntos de avituallamiento a base de líquidos, fruta y sólidos. La salida se ha fijado a las ocho de la mañana y el tiempo máximo será de ocho horas y media. El dispositivo de seguridad (Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Cuerpo de Bomberos, sanitarios, ambulancias, voluntarios del club organizador, personal del Área de Deportes del Ayuntamiento, etc.) supera este año las 300 personas, incluyendo la cifra récord de 28 fisioterapeutas y dos podólogos. Otra novedad será la incorporación de una carrera popular de doce kilómetros, llamada I Open Jarapalos, con 500 metros de desnivel positivo, y cuyas 115 plazas han sido ya totalmente cubiertas. Discurrirá por parte del itinerario oficial y está destinada a iniciar a nuevos corredores de montaña, federados o no, y específico para las categorías cadete y junior. A nivel tecnológico, los organizadores han apostado por un sistema único en Andalucía y que solo se emplea en algunas pruebas internacionales: el seguimiento de la competición on line, a tiempo real y a través de las redes sociales, lo que permite además la entrada de comentarios de familiares, amigos y aficionados.     DETALLES DE LA PRUEBA En la lista de inscritos figuran los campeones de la anterior edición, Dani García y Noelia Camacho, a los que acompañarán corredores de la talla de Iván Ortiz, Miguel Mudarra o Tolo Inglés en hombres; y Elena Cambil, Encarni Martínez y Verónica de Miguel en féminas. Tampoco faltará ‘Super Paco’, que con sus 74 años volverá a maravillar con sus vertiginosas bajadas; María Dolores Márquez, corredora que ha terminado las once ediciones anteriores; o incluso un atleta con deficiencia visual que competirá en la categoría de personas con discapacidad. La mayoría de los corredores proceden de Andalucía y de ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Murcia, Toledo, Ciudad Real o Segovia, aunque también los habrá incluso de Escocia (Ross Bannerman) o Estados Unidos (Adria Owens).   Organizan: Club Alpino Jarapalos, Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y Federación Andaluza de Montañismo.   Patrocinan: Concejalía de Deportes del Ayuuntamiento, Obra Social de Unicaja, Diputación de Málaga y El Corte Inglés.   Colaboran: Cruzcampo, Sol Andalusí, Famadesa, Asociación de Empresarios La Torre, Fundación de las Canteras, Protección Civil de Alhaurín de la Torre, Carrefour, Powerade, Running Way, Triaworld, Safamotor, Irontriath.com.   Más información: www.maratonjarapalos.com   DECLARACIONES   Joaquín Villanova, alcalde: “Estamos muy orgullosos de haber apostado siempre por esta prueba y por este club, cuyo papel ha sido fundamental para nuestra importante oferta deportiva y porque nos ha colocado en el calendario internacional de carreras de montaña. El impacto económico estos días en Alhaurín de la Torre va a ser impresionante. Es un hecho histórico que los últimos fines de semana hayamos tenido lleno absoluto en nuestra oferta hotelera. Somos un referente del deporte en toda España, hemos incrementado la actividad y el número de eventos anuales fijos y eso nos coloca en un lugar preferente para aspirar a ser Ciudad Europea del Deporte”.   Miguel Ángel García, director técnico del Maratón Alpino: “Pretendíamos acercar la carrera al pueblo, integrarla en su casco urbano y con su gente. El entorno de la sierra se había quedado pequeño. Hemos hecho un gran esfuerzo por aumentar el cupo de participantes un 30 por ciento y aún así, tenemos lista de espera. El circuito de sierra transcurre fundamentalmente por término municipal de Alhaurín de la Torre, pero también pisará suelo del resto de localidades integrada en la Sierra de Mijas. Somos la prueba más prestigiosa de Andalucía y con ello queremos aportar nuestro granito de arena a la economía local. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento porque desde el primer día creyó en nosotros y aquí está el resultado”.