Posiblemente, las dolencias más habituales entre la población sean las relacionadas con la cabeza, no en vano afecta a millones de personas en todo el mundo diariamente.
El dolor de cabeza ofrece un amplio espectro en relación a grados de malestar; puede ir desde una leve tensión hasta un dolor incapacitante, y puede estar causado por diversos factores, siendo capaz de tener un impacto significativo en la calidad de vida de los que lo sufren.
Afortunadamente, entre la tradición y los avances científicos se presenta una amplia variedad de fórmulas para aliviarlo, ya sea a través de la ingesta de medicamentos o con métodos más naturales, e incluso con ciertas actividades físicas.
A continuación, se van a presentar las causas más comunes del dolor de cabeza y las mejores opciones para combatirlo.
Causas del dolor de cabeza más comunes
La mayoría de los ciudadanos que habitan las sociedades industrializadas sufren en algún momento de su vida de estos dolores de cabeza. De forma general, también se repiten con diferentes grados de percepción. Cada tipo tiene sus propias causas y desencadenantes, conocerlos y diferenciarlos permite encontrar una solución más eficaz.
- · Estrés y tensión
La acumulación de estrés es uno de los factores más propicios para generar tensión en los músculos del cuello y en el cuero cabelludo, provocando un dolor de cabeza tensional.
- · Deshidratación
Pocos saben que no beber suficiente agua también deriva en dolores de cabeza, ya que la deshidratación afecta al flujo sanguíneo y a la función cerebral.
- · Mala alimentación
Cuidado con las dietas excesivas que obligan a saltarse comidas, pero sobre todo hay que desestimar el consumo de alimentos ricos en azúcares y aditivos artificiales, ya que son propicios a desencadenar las temidas migrañas.
- · Falta de sueño
Dormir poco o tener un descanso de mala calidad suele aumentar la frecuencia de los dolores de cabeza.
- Factores ambientales
Los cambios en la presión atmosférica, las luces brillantes o los ruidos fuertes también son desencadenantes habituales.
- · Problemas de visión
La fatiga ocular causada por el uso prolongado de pantallas o la necesidad de corrección visual es una causa cada vez más habitual de cefaleas entre las sociedades hiperconectadas.
Medicamentos para aliviar el dolor de cabeza
De forma general, lo más habitual es recurrir a soluciones rápidas cuando el dolor de cabeza aparece. La mayoría de las personas optan por medicamentos de venta libre, aunque en ocasiones tienen dudas entre elegir ibuprofeno o paracetamol, en este sentido, hay que saber que ambos fármacos son efectivos, pero que funcionan de manera diferente.
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que reduce la inflamación y alivia el dolor, mientras que el paracetamol actúa principalmente como analgésico y antipirético, sin efecto antiinflamatorio. La elección, por tanto, va a depender del tipo de dolor y de la tolerancia de cada persona a los medicamentos.
Además de estos fármacos, hay otros medicamentos específicos para migrañas o dolores de cabeza más severos, que pueden requerir prescripción médica. En estas situaciones, no se debe consumir ningún producto sin consultar previamente a un profesional de la salud antes de automedicarse.
Métodos naturales para aliviar el dolor de cabeza
La tendencia en un mundo cada vez más interesado y preocupado por el medio ambiente y la sostenibilidad es recurrir a soluciones naturales que también sean efectivas. Entre los métodos más útiles se encuentra la mencionada hidratación, pero también el uso de compresas frías, en la frente, o calientes, en la zona del cuello, para reducir la tensión.
Así mismo, los masajes aplicados en las sienes, en el cuero cabelludo o en el cuello tienen la capacidad de reducir la tensión y, por tanto, eliminar o reducir la cefalea. Por otro lado, las técnicas de relajación, como la aromaterapia, aplicando aceites esenciales de lavanda, menta o eucalipto, también proporcionan un efecto positivo en los que sufren estas dolencias. Estos masajes y técnicas se pueden complementar con ejercicios de respiración y meditación para obtener mejores resultados, logrando reducir el estrés y la ansiedad, factores que a menudo contribuyen al dolor de cabeza más rápidamente.
Por último, también es interesante recurrir a ciertos tés e infusiones, como la manzanilla o el jengibre, ya que tiene propiedades analgésicas y relajantes. Del mismo modo, consumir frutas y verduras frescas, semillas, frutos secos, pescado azul e incluso el chocolate negro también alivia este malestar.
Cómo evitar el dolor de cabeza
La mejor manera de lidiar con el dolor de cabeza es prevenir su aparición. Ya sea con la suficiente hidratación, con una alimentación equilibrada, practicando técnicas de relajación, como el yoga, mejorando la calidad del sueño (dormir entre 7 y 9 horas), no abusando de las pantallas y también realizando ejercicio físico regularmente, ya que la actividad física moderada mejora la circulación y disminuye el estrés.