Los últimos esquemas meteorológicos establecen una jornada lluviosa desde la mañana del Viernes Santo, así el Vía Crucis se lleva a cabo en La Iglesia de San Sebastián hasta ver como evoluciona del tiempo para el resto de actos.

La Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad: Un Viernes Santo Inolvidable en Alhaurín de la Torre.

Hoy, Viernes Santo, es un día grande para la Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, conocidos como los Verdes de Alhaurín de la Torre. Este día está marcado por una serie de actos programados que culminan con la procesión por las calles de Alhaurín.

El día comienza con el Via Crucis, un acto de devoción que recuerda la Pasión de Cristo. Los fieles siguen el camino que Jesús recorrió hacia la crucifixión, reflexionando sobre cada estación del Via Crucis.

Después del Via Crucis, se realiza el traslado del Cristo. Este es un momento de gran solemnidad y respeto, ya que la imagen del Cristo es llevada desde su lugar habitual hasta la Casa Hermandad.

La Casa Hermandad recibe una visita muy especial en este día: la Guardia de la Legión. Su presencia añade un toque de honor y solemnidad al evento, y su participación es un testimonio de la importancia de esta tradición.

Finalmente, el acto más esperado del día es la procesión. Las calles de Alhaurín se llenan de devotos y espectadores que vienen a presenciar este desfile religioso. La imagen del Cristo, seguida por Nuestra Señora de la Soledad, es llevada en procesión por las calles, en un recorrido que evoca reflexión, devoción y comunidad.

Este Viernes Santo, Alhaurín de la Torre se viste de verde para honrar a la Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Es un día de fe, tradición y comunidad que se vive con intensidad y devoción.

Un poco de historia

La Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, también conocida como los Verdes de Alhaurín de la Torre, tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás.

La devoción a la Vera Cruz se encuentra fuertemente arraigada dentro de la religiosidad popular, practicada por la sociedad española de finales del siglo XIV y principios del XV. En Andalucía, es Sevilla quien encabeza la lista de las fundaciones; encontramos noticias que datan su fundación en el Convento de San Francisco hacia 1448.

En el archivo Histórico Provincial de Málaga encontramos las primeras noticias que hacen referencia a nuestra Cofradía, donde gracias a la labor de investigación del historiador local Don José Manuel de Molina Bautista, se encuentra el testamento de una vecina, Doña Luisa Rodríguez, que cita expresamente a la Cofradía de la “Santa Vera+Cruz” de la cual es hermana.

La adquisición de unos terrenos para la edificación de su capilla, nos otorga una fecha aproximada de fundación de la corporación pasionista en nuestra ciudad, siendo el año de 1566 el más fiable. Sin embargo, no se puede afirmar que el convento y la Vera-Cruz tengan el mismo punto de partida, probablemente la cofradía existiese ya algunos años antes de forma que su fecha de fundación es aún desconocida.

Tras la contienda civil, a partir de 1940, la Cofradía se reorganiza y saca a la calle un solo Paso (el estrenado en 1904) haciendo un gran esfuerzo económico con gran escasez de medios.

El Hermano Mayor de la Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, los Verdes de Alhaurín de la Torre, es José María García Santos

Fuentes: Web Oficial Los Verdes Alhaurín de la Torre, Jose Manuel de Molina, Diario Alhaurín