El concesionario ha rebajado la tarifa de referencia a 0,0036 €/minuto y su propuesta prevé descuentos del 10% para mayores de 65 y personas con movilidad reducida. Se han empezado a instalar los nuevos parquímetros y se posibilitará el pago con el teléfono móvil
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato de concesión de servicios para la gestión de las plazas de aparcamiento regulado correspondientes a la denominada zona azul y a los dos parkings municipales de la plaza de España y del Centro de Salud ‘José Molina Díaz’. En concreto, ya se ha formalizado dicho contrato con la empresa Estacionamientos y Servicios SAU, que presentó una oferta que rebajaba de 0,004 a 0,0036 €/minuto la tarifa de referencia que establecía el plan de viabilidad vinculado al pliego de condiciones del concurso.
El alcalde, Joaquín Villanova, dio instrucciones para que la licitación contemplara la necesidad de acreditar la capacidad y solvencia profesional, económica y financiera del concesionario, con el fin de garantizar el servicio y evitar problemas que deriven en un perjuicio para usuarios y trabajadores. De hecho, se establecía la obligatoriedad de subrogar a nueve trabajadores con sus correspondientes categorías y costes asociados.
Paralelamente, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad que dirige Francisco José Sánchez encargó la configuración e instalación de parquímetros para la zona azul, que ya se han comenzado a montar. En una primera fase será un total de cuatro unidades, entre la travesía urbana (avenidas Reyes Católicos y Cristóbal Colón) y la calle San Juan, sin perjuicio de ampliarlas en el futuro.
De hecho, entre las mejoras propuestas por el adjudicatorio figuran la instalación de hasta ocho unidades de parquímetros mediante una calendarización concreta. Otras mejoras son: descuentos en la tarifa del 10% para mayores de 65 años con carné de socio del Área del Mayor, personas con movilidad reducida y víctimas de violencia de género debidamente acreditadas; y la instalación en el plazo de tres meses de tecnología para permitir el pago con el móvil.
Está previsto que los parquímetros empiecen a funcionar el próximo mes de octubre, cuando también entrará en servicio el nuevo horario de la zona azul, que se incrementa de las cuatro horas diarias actuales de lunes a sábado (de 9.00 a 13.00) a ocho horas diarias de lunes a viernes (se suma una franja de tarde) y los sábados por la mañana, como en el resto de municipios. Además, se fijará un máximo de dos horas para fomentar la rotación.
Conforme a lo establecido en el pliego de condiciones, el sistema de tarifas quedará de la siguiente manera: 0,36 euros por el primer minuto (la tarifa de referencia multiplicada por cien); 0,0036 € del minuto 2º al 30º; y 0,018 € del minuto 31º en adelante hasta un máximo de 10 euros (la tarifa de referencia multiplicada por cinco).
También se actualizan las opciones de abono mensual nocturno y abono mensual en los dos parkings con una importante novedad: desde octubre empezarán a funcionar las 24 horas, cumpliendo con una de las principales demandas de los abonados. El precio del abono nocturno es la tarifa de referencia multiplicada por 10.000 (36 €) y del abono mensual la tarifa de referencia multiplicada por 17.500 (63 €). En cualquier caso, se respeta la plaza para los ya abonados.
Cabe reseñar que la ley establece la necesidad de que el servicio público sea sostenible y no deficitario, de ahí la necesidad de realizar el estudio de viabilidad económico-financiero y la consiguiente actualización de precios, pese a lo cual la tarifa seguirá siendo de las más baratas de la provincia.
Entre la zona azul y los dos aparcamientos suman un total de 346 plazas: 163 en el aparcamiento de la plaza de España, 83 en el del Centro de Salud y 102 en la zona azul (repartidas entre la avenida Reyes Católicos, Cristóbal Colón, calle San Juan, Mirador de Bellavista, San Pedro, Nogal, Álamos y avenida de España).
A cambio de su explotación, el nuevo concesionario deberá abonar al Ayuntamiento un canon de 62.500 euros al año (unos 7.000 euros más del mínimo que establecía el plan económico-financiero). El plazo establecido es de cuatro años.
Cabe recordar que el principal objetivo del estacionamiento regulado es facilitar la rotación de vehículos para promover un centro más accesible, evitar los aparcamientos irregulares y las consecuentes molestias, potenciar el comercio local, favorecer a peatones y residentes y reducir la contaminación.