Los Servicios Operativos continúan con el plan de siembra de especies de bajo consumo y de hoja perenne que se viene desarrollando por fases en todo el municipio. Se está actuando en el Parque Juan Pablo II, Huerta Alta, Huerta Nueva y El Limón

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado una nueva fase dentro de su plan de siembra árboles y especies mejor adaptadas al clima actual y que requieren de poco riego. La Concejalía de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez acomete estos trabajos de plantación en las urbanizaciones de la zona sur, concretamente en El Limón, Huerta Nueva y Huerta Alta y, también, en el Parque Juan Pablo II.

Se trata fundamentalmente de ejemplares de hoja perenne y con raíces que no causan daños en las aceras o en el pavimento, en la misma línea de los que se han plantado en otras zonas y barriadas. Aunque por el momento son ejemplares jóvenes, proporcionarán una sombra importante conforme crezcan. Por el momento, se ha previsto la siembra de un centenar de unidades entre Huerta Alta y Huerta Nueva.

Cabe recordar que este mismo año se han plantado numerosos árboles en otras barriadas y urbanizaciones como Peralta, Taralpe o Capellanía, pero el objetivo es actuar en todas las zonas. Entre ellos cabe citar tipuanas, jacarandas mimosifolia, aligustres (ligustrum japonicum) o los llamados árboles del paraíso (melia azedarach).

El plan, encargado por el alcalde, Joaquín Villanova, apuesta por extender un nuevo modelo de zona verde sustentado en la “sostenibilidad” de los parques y jardines públicos, reemplazando paulatinamente el césped por otro tipo de plantas adaptadas al clima mediterráneo y preparadas para largos periodos de sequía y calor, debido sobre todo al elevado gasto de agua y al coste energético y económico que conllevan otras especies.