El Pleno aprueba una moción en la que insta a cambiar la ley para posibilitar a los municipios subvencionar el coste del servicio y se solicita un nuevo modelo de financiación en coordinación con la FEMP basado en la proporcionalidad, sostenibilidad y justicia fiscal

El Pleno de la Corporación de Alhaurín de la Torre ha aprobado por mayoría absoluta una moción para solicitar al Gobierno de España la adopción de medidas urgentes que permitan a los ayuntamientos compensar el coste real del servicio de recogida de residuos urbanos sin repercutirlo íntegramente en los vecinos. La propuesta salió adelante con los votos favorables de PP y Vox y la abstención de PSOE y Con Andalucía.

La iniciativa, defendida por el concejal de Economía y Hacienda y viceportavoz del grupo popular, José Manuel de Molina Bautista, responde a la preocupación generada sobre todo entre autónomos y pequeños empresarios a raíz de la entrada en vigor de la nueva tasa de residuos sólidos urbanos derivada de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta normativa, que transpone una directiva europea, obliga a los municipios a repercutir el 100% del coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos, sin posibilidad de que los ayuntamientos puedan subvencionar parte del gasto con recursos propios.

Hasta ahora, los consistorios podían asumir una parte del coste del servicio desde su presupuesto general, evitando trasladar la totalidad del gasto a los contribuyentes. La nueva regulación, sin embargo, impide esta práctica y ha provocado un incremento notable en los recibos, especialmente en sectores ya afectados por la inflación y el aumento de los costes energéticos, como los autónomos, pequeños comercios o profesionales liberales.

Desde el Ayuntamiento se considera “injusto” que las administraciones locales se vean obligadas a actuar como “meros recaudadores” de una normativa estatal y europea sin margen para aplicar políticas de equidad o apoyo a los colectivos más vulnerables. Por ello, la moción reclama una revisión del marco legal para permitir la aplicación de criterios de progresividad, bonificaciones o subvenciones que atenúen el impacto de esta tasa.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha recordado que se trata de una solicitud que es mayoritaria entre los ayuntamientos de toda España y en la línea de lo que se ha aprobado también en el seno de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), que representa a todas las entidades locales del Estado.

La moción incluye cuatro acuerdos principales:

  1. Instar al Gobierno de España a modificar la Ley 7/2022 para permitir que los ayuntamientos puedan subvencionar parcial o totalmente el coste del servicio de residuos con cargo a sus presupuestos, sin vulnerar la normativa europea.
  2. Solicitar una mejora en la participación de los municipios en los tributos del Estado (PIE), con el fin de compensar económicamente a las entidades locales por la actual imposibilidad de financiar parcialmente este servicio esencial.
  3. Reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en coordinación con la FEMP, la elaboración de un nuevo modelo de financiación del servicio de residuos basado en criterios de proporcionalidad, sostenibilidad y justicia fiscal.

De todo ello se dará traslado los ministerios competentes, a la FEMP, a la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) y a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado.

El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está atendiendo todas las reclamaciones, dudas y solicitudes por parte fundamentalmente de profesionales y autónomos con respecto a la nueva tasa, recomendándoles que revisen sus epígrafes de altas fiscales y el número de metros cuadrados de sus negocios, y aconsejándoles para que reclamen, en su caso, al Patronato para futuras mejoras.

MINUTO DE SILENCIO POR FOSFORITO Y FRANCISCO CORBACHO

Al inicio de la sesión plenaria, todos los concejales de la Corporación han guardado un respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento reciente del cantaor flamenco Fosforito, Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre, y, también, de Francisco Corbacho, agente forestal que prestó servicio durante muchos años en la Sierra de Jarapalos.