Emprender en la era digital es tanto una oportunidad como un desafío. El mercado actual pone a disposición de los emprendedores una amplia gama de herramientas, estrategias y recursos que hacen que los negocios emergentes puedan crecer con mayor facilidad. En el presente artículo se exploran algunos aspectos que todo el que comienza en el mundo empresarial debe tener en cuenta para alcanzar el éxito.

El mundo digital online ha favorecido la democratización y el acceso a los mercados globales. Con el auge del comercio electrónico, así como de las redes sociales y otras plataformas de publicidad online, cada vez es más sencillo para las pequeñas y medianas empresas competir al mismo nivel de las grandes corporaciones. No obstante, esta accesibilidad ha hecho que aumente potencialmente la competencia, sin embargo, se necesitan estrategias innovadoras para destacar con claridad.

Es aquí donde las herramientas digitales juegan un papel esencial para facilitar la ingente cantidad de trabajo que requiere el lanzamiento de un proyecto comercial y tenerlo todo perfectamente estructurado y controlado.

Herramientas de Gestión de proyectos

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de emprender es la organización. Es necesario contar con una estructura clara de asignación de tareas, fechas límite y responsabilidades para mejorar la eficiencia y mantener al equipo comprometido y cohesionado. Las herramientas de gestión de proyectos son esenciales en este aspecto.

Trello

Trello es una de las plataformas para este cometido más utilizadas hoy en día, especialmente entre startups y pequeños emprendedores. Su interfaz se basa en un sistema muy visual, sencillo e intuitivo de tableros y tarjetas con los que estructurar las tareas de forma optimizada. En cada una de las tarjetas se pueden incluir comentarios, adjuntos, fechas de vencimiento… información útil para el buen seguimiento de los procesos. Además, su flexibilidad la hace ideal para los equipos que trabajan de forma remota, así como en esos proyectos que requieren de una colaboración constante.

Herramientas para el email marketing

A pesar del gran auge que están experimentando las redes sociales y otras formas de marketing digital, las campañas de correo electrónico siguen demostrando su eficacia y lideran el ranking de las estrategias más rentables.

Sin embargo, no todos los envíos de correos electrónicos son efectivos. Para que una campaña de email marketing funcione, es fundamental utilizar una herramienta de email masivo fiable y centrarse en la personalización y segmentación de la audiencia.

Mailrelay

Con este nombre se presenta una plataforma que ha ganado relevancia hasta posicionarse como referente en su sector, el éxito se debe a su facilidad de uso y a las funcionalidades avanzadas que ofrece, incluso en su cuenta gratuita. Mailrelay permite enviar correos electrónicos de forma masiva, con una alta tasa de entrega, una característica crucial para que los correos no acaben en la carpeta de spam. Además, ofrece opciones de automatización que permiten programar envíos, segmentar audiencias y analizar los resultados en tiempo real.

Asimismo, destaca claramente sobre cualquier competidor gracias a una interfaz intuitiva, que la hace especialmente adecuada tanto para emprendedores principiantes como para aquellos más experimentados. La plataforma permite administrar grandes listas de contactos sin problemas, convirtiéndose en la solución ideal para empresas en crecimiento.

Herramientas de comunicación y colaboración

Cualquier organización empresarial debe contar con una buena comunicación entre los diferentes miembros del equipo, así como cualquier tipo de colaborador externo. La capacidad de compartir información de manera fluida aumenta la productividad y mejora el trabajo en equipo, traduciéndose en un mayor nivel de eficiencia y productividad.

Slack

Slack es una herramienta de comunicación excelente, que permite organizar las conversaciones en canales temáticos, de manera que la información se mantiene estructurada y perfectamente organizada. Está diseñada para llevar a cabo su integración con otras herramientas, como Trello y Google Drive, de la que se hablará seguidamente en este artículo, manteniendo a los equipos de trabajo conectados y actualizados sobre el progreso de los proyectos sin salir de la plataforma.

Herramientas de almacenamiento en la nube

Hoy en día, se ha convertido en algo esencial para los negocios contar con la capacidad de acceder a documentos desde cualquier lugar, especialmente cuando trabajan de forma remota o colaboran con equipos que se localizan en diferentes ubicaciones geográficas.

Google Drive

Google Drive es en la actualidad una de las soluciones de almacenamiento en la nube más populares. Ofrece a sus usuarios una buena cantidad de espacio gratuito y permite compartir y colaborar en documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real, agilizando menormente el avance en las tareas que implican un trabajo colaborativo entre diferentes empleados.

Herramientas de gestión financiera

Para terminar esta breve selección de herramientas que facilitan el trabajo para un óptimo crecimiento para las empresas, hay que hacer referencia a aquellas que están destinadas a la correcta gestión financiera. Estos programas informáticos ayudan a mantener el control sobre las finanzas, así como facilitar la administración de ingresos, gastos y pagos.

QuickBooks

QuickBooks es una de las que más se emplean actualmente para llevar la contabilidad de pequeñas empresas, controlando los ingresos y los gastos, facilitando la creación de facturas, la gestión de las nóminas y el seguimiento del flujo de caja. Además, se puede integrar con bancos y otras plataformas financieras permitiendo la automatización de muchas tareas contables.