Éxito de participación en las Jornadas de Ciberseguridad en el Vivero de EmpresasMás de 40 personas han acudido en esta formación, organizada por el clúster On Tech Innovation y la consultora Arelance en colaboración con la Concejalía de Comercio, Formación y Empleo del Ayuntamiento

En la mañana de hoy, 7 de noviembre, se han celebrado en el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre unas jornadas sobre ciberseguridad aplicadas a la empresa que han resultado un éxito rotundo de participación. De la mano del mayor clúster tecnológico del Sur de Europa, On Tech Innovation, y de la consultora malagueña Arelance, con más de 20 años de trayectoria en el PTA, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Comercio, Formación y Empleo que dirige María del Mar Martínez, ha colaborado estrechamente en la organización de estas jornadas, con más de 40 participantes.

Los datos revelan que el impacto de un ataque cibernético se ha convertido en una amenaza creciente para las empresas de todos los tamaños. Según un informe de la empresa de seguridad cibernética Cybersecurity Ventures, se estima que el costo global del cibercrimen alcanzará los 10.5 billones de dólares anuales para 2025. Estos ataques no solo afectan las finanzas, sino que también tienen un impacto significativo en la productividad y la reputación de una empresa.

Con la celebración del taller, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, trabajando codo con codo con las principales entidades a nivel tecnológico, ha querido dar respuesta a una demanda fundamental en el ámbito de la tecnología: la necesidad de estar informados, formados y actualizados en digitalización y Nuevas Tecnologías, así como específicamente en el ámbito de la ciberseguridad.

El experto en ciberseguridad Nacho Barnés, uno de los mayores especialistas en el ámbito forense de esta especialidad tecnológica en el panorama nacional, ha abordado cuestiones como los conceptos de ciberseguridad y el ciberdelito, su entorno legislativo, cómo se analizan los riesgos y el catálogo de medidas de seguridad ISO, además de abordar las medidas indispensables para cualquier empresa y la implantación de un plan de backup (copia de seguridad). Las jornadas finalizaron con una interesante ronda de dudas y preguntas planteadas por las personas participantes.

En este sentido, ha acudido “viveristas” incubados en el propio Vivero de Empresas, empresas consolidadas del municipio de Alhaurín de la Torre y alumnado del Certificado Profesional de Gestión Administrativa del Programa de Empleo y Formación que está desarrollando el Ayuntamiento en los últimos meses. Igualmente, se han inscrito representantes de empresas del Tercer Sector de Málaga, lo que da una idea del impacto que han tenido las jornadas.