pino polenINFORMACIÓN GENERAL:
Esta página ofrece información actualizada sobre las concentraciones atmosféricas de los principales tipos polínicos registrados en la provincia de Málaga. A continuación se presenta una tabla con los niveles alcanzados por los pólenes característicos de cada época durante la última semana y las previsiones para la próxima. Esta página se actualizará cada lunes. Después de la tabla les presentamos un breve informe aeropolínico, donde daremos las noticias más destacadas y las principales advertencias.

 

NIVELES DE POLEN EN LA COSTA DEL SOL

Plantas

Niveles medios de la última semana

Previsión para los próximos días

Del 20/4 al 26/4/15

Niveles

Tendencia

Olivo

Altos-Moderados

Altos

Alza

Urticáceas (ortigas, parietarias)

Bajos-Moderados

Bajos-Moderados

Estable

Encinas, alcornoques (Quercus)

Medios-Altos

Altos

Alza

Cupresáceas

Bajos

Bajos

Baja

Llantenes (Plantago)

Bajos-Moderados

Moderados

Alza

Chenopodiáceas

Bajos

Bajos-Moderados

Alza

Gramíneas

Bajos

Bajos

Alza

Mercurialis

Bajos

Bajos

Baja

Acederas (Rumex)

Bajos

Bajos

Alza

Plátano de sombra (Platanus)

Bajos

Bajos

Baja

Fecha de actualización: 28/4/2015

NOTICIAS Y ADVERTENCIAS

NIVELES ALTOS DE POLEN OLIVO EN LA ATMÓSFERA DE LA COSTA DEL SOL

Los niveles de polen de olivo en la atmósfera de la Cosata del Sol han subido significativamente altos en los últimos días, alcanzándose concentraciones superiores a los 200 granos por metro cúbico de aire. El polen de Quercus (encinas y alcornoques), por el contrario, ha descendido ligeramente en nuestras costas, aunque en zonas más interiores de la provincia de Málaga su concentraciones serían mucho más elevadas. Continúan registrándose durante algunos días niveles moderados de polen de plantas herbáceas como llantenes (Plantago) y cenizos (Chenopodiáceas). Se recomienda a los alérgicos a estos pólenes que tomen medidas preventivas porque en los próximos días se espera un importate ascenso de los niveles de polen, en general, de todas las plantas de floración primaveral.

 

 Información facilitada por el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga y la Red Andaluza de Aerobiología (R.A.A.)

 

e-mail:martarc@uma.es