Tras un año de gobierno del Partido Popular en la Moncloa la cantidad de promesas incumplidas es ya enorme. Y no sólo eso, a las promesas incumplidas se unen actuaciones contrarias a lo que se había asegurado que se que iba a poner en práctica. Son tantas las que podríamos exponer que nos limitaremos a puntualizar algunas de ellas:
La subida del IVA, en muchas ocasiones Rajoy proclamaba “La subida del IVA es el sablazo que el mal gobernante le pega a todos sus compatriotas que ya están muy castigados por la crisis”.
En abril de este año Guindos anunciaba la subida de este impuesto, impuesto indirecto que no respeta el principio de progresividad impositiva, cargando el esfuerzo tributario en los hombros de los que menos tienen.
Subida de Impuestos Directos, Rajoy espetaba “La subida de impuestos es profundamente insolidaria con las clases medias y trabajadoras” El gobierno sólo tardo una semana en realizar la mayor subida de impuestos directos de la democracia. (Un recargo en el IRPF de entre 0.7% y el 7%, según los tramos y el IBI, entre un 4% y un 10% para 25 millones de inmuebles).
Amnistía fiscal, Rajoy cuando era entonces candidato al gobierno (2010) calificaba la proyecto de amnistía fiscal, como una medida impresentable, injusta y antisocial, y aseguraba: “Nosotros no la vamos a apoyar porque los que pagan, van a pagar más, y los que no pagan se les va a perdonar lo que no han pagado”.
Y no le faltaba razón al escoger esos calificativos. Pero la medida finalmente la aprobó el Gobierno de Rajoy en marzo de 2012, por cierto, ha sido un absoluto fracaso en términos de recaudación y facilita el lavado de dinero procedente de actividades ilícitas. Por otra parte supone una reducción de impuestos que solo beneficia a las grandes fortunas defraudadoras.
Los presupuestos más sociales de la historia, En la rueda de prensa que la vicepresidenta Soraya Sainz de Santamaría de septiembre 2012 para presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado afirmó: “El gasto prioritario es el social, es la gran partida; también destacó que “suben las pensiones, becas…”. Hasta Montoro llegó a afirmar que “los presupuestos son los más sociales de la historia”.
En la partida de los Presupuestos Generales destinada a las becas para estudiantes se ha reducido, con respecto al último ejercicio, un total de 50 millones de euros destinado a este fin. Respecto a las pensiones, no se revalorizan conforme al IPC, de manera que perderán capacidad adquisitiva. El resto de las partidas sociales también han sufrido serios recortes presupuestarios.
Sanidad y Educación para los inmigrantes sin empadronar, El líder de la derecha española opinaba que se debía garantizar estos derechos a todos por su mera condición de seres humanos, sin ningún documento ni necesidad de inscribirse en el padrón. Una vez más, las promesas son olvidadas tras la campaña electoral. En agosto de 2012 el gobierno acomete una reforma del acceso al sistema de salud público en contra de los criterios de las Naciones Unidas que excluye a los inmigrantes sin papeles de la atención sanitaria pública gratuita.
Copago sanitario, insistía Rajoy: “Le voy a meter la tijera a todo salvo a las pensiones públicas, a la sanidad y a la educación”. Pocos meses después se instaura el copago farmacéutico en función de la renta. Esta nueva disposición también afecta a pensionistas que, en términos generales, pagarán el 10% del coste de los medicamentos con un tope de entre 8 y 18 €. Los mayores de 26 años que no hayan cotizado también tienen que pagar por la asistencia sanitaria.
Tijeretazo en Educación, Los universitarios deberán pagar mucho más; se aumenta el número de horas lectivas para los profesores y el número de alumnos por clase. Con ello, y sólo en educación primaria y secundaria, se expulsa a unos 30.000 profesores interinos en todo el país. La reducción presupuestaria de las universidades públicas provoca el despido de miles de profesores y la eliminación del horario investigador. El ministro de educación, anuncia que va a cambiar la LOE para que los colegios del Opus Dei y otras sectas de extrema derecha ultracatólicas puedan seguir separando a niños y a niñas, profesores y profesoras, con dinero público.
No habrá rescate, apenas había pasado dos semanas desde que Rajoy anunciara que España no necesitaba un rescate financiero, cuando el ministro de economía llegaba a un acuerdo con el Eurogrupo para que la banca española recibiera una nueva inyección de 100.00 millones de €. Desde entonces el gobierno ha venido utilizando todo tipo de eufemismos para evitar la palabra rescate y no reconoce que la troika impone duras condiciones al Estado para recibir la “ayuda” financiera.
Podríamos seguir hablando sobre el empleo, la reforma laboral y, en fin, de una larga lista, que, para desgracia de la de la mayoría de la población, estamos seguros que se irá incrementando el próximo año.
Y lo peor de todo es que nuestro alcalde Joaquín Villanova colabora y colaborará con su voto en el Congreso de los Diputados para perpetrar todos estos desmanes.