(Izquierda Unida) Morillas: “cuando prevalece la avaricia y la ansia por hacer caja, por hacer negocio con el derecho a la salud de los andaluces y de las andaluzas, cuando prevalecen los intereses de Quirón, de Asisa, de Adeslas, lo que se hace es poner en riesgo la vida de los andaluces y de las andaluzas”.

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, ha celebrado el éxito de la movilización de ayer en Sevilla por la crisis de los cribados de cáncer de mama apuntando que que “ayer fue una jornada memorable porque el pueblo andaluz salió a la calle y salió a expresar su hartazgo, su rabia, su profunda indignación con el modelo sanitario del Partido Popular, que es un modelo que constata que la privatización mata y que cuando prevalece la avaricia y la ansia por hacer caja, por hacer negocio con el derecho a la salud de los andaluces y de las andaluzas, cuando prevalecen los intereses de Quirón, de Asisa, de Adeslas, lo que se hace es poner en riesgo la vida de los andaluces y de las andaluzas”.

“Y es que no solo se dejó de comunicar los diagnósticos porque se esperaba a que lo hiciera la nueva empresa que estaba gestionando, sino que se privatizaron más de 300.000 mamografías en Andalucía. Desde que Moreno Bonilla entró a gobernar hace siete años en la Junta de Andalucía, ha transferido más de 3.000 millones de euros a empresas privadas, a clínicas sanitarias privadas, con el único objetivo de que estas empresas hagan negocio a costa de la salud de los andaluces y de las andaluzas.”, ha denunciado Morillas.

Morillas ha destacado que “el último contrato, más de 533 millones de euros que van a ser transferidos a 38 empresas y 50 clínicas privadas es una clara muestra de cómo se transfieren recursos a la sanidad privada al tiempo que se recortan los recursos profesionales sanitarios para que haya un servicio asistencial sanitario de calidad. Los radiólogos y las radiólogas lo han dicho, la crisis de cribado del cáncer de mama es solo la punta del iceberg, hay un déficit estructural de personal y, por tanto, los resultados de las pruebas diagnósticas, no solo de estas, también del cribado de cáncer de colon o del cribado de cáncer de útero están llegando tarde. En muchas ocasiones llegan tan tarde que ponen el riesgo la vida de las personas que esperan con tremenda incertidumbre y desesperación a que les llegue ese diagnóstico”.

“No podemos esperar nada del Partido Popular porque lo que está ocurriendo es el resultado del su modelo, es el resultado de una operación privatizadora que ha puesto en jaque el conjunto del sistema andaluz de salud. Y, además, hemos visto cómo el Partido Popular miente, ¿cómo tiene la desvergüenza de culpar a las mujeres que han hecho un ejercicio de valentía, poniendo el cuerpo, poniéndose a las primeras a denunciar sus situaciones personales y a denunciar lo que estaba sucediendo, y encima se dedican a ocultar datos?”, ha criticado Morillas.

La coordinadora provincial de IU Málaga, ha subrayado que “hace ya un mes desde que estalló la crisis de los cribados y desde que trece mujeres se pusieron a la cabeza para denunciar lo que estaba sucediendo. Un mes en el que, en este momento, todavía no sabemos cuántas mujeres malagueñas han sido afectadas. Por eso hoy también queremos exigir desde Izquierda Unida que queremos conocer toda la información, que queremos saber cuántas mujeres malagueñas se han visto afectadas”.

“Las próximas semanas vamos a tener movilizaciones en nuestra provincia en defensa de la sanidad pública. Hoy mismo, los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Clínico se movilizan y ahí vamos a estar desde Izquierda Unida apoyándolas, porque hay una auténtica situación de colapso en las Urgencias, porque no se están cumpliendo las ratios de personal de enfermería o de TCAE en la unidad de cuidados intensivos, porque estamos viendo cómo hay servicios que están absolutamente saturados, con profesionales que están quemados, que ya no pueden más, porque saben que no se está prestando un servicio de calidad”, ha apuntado Morillas.

Morillas también ha recordado que “mañana habrá movilización en el Centro de Salud de Los Boliches y el próximo jueves en el Ayuntamiento de Estepona, exigiendo que ese Hospital, el Hospital de Estepona, deje de ser un hospital fantasma y cuente con especialidades y pueda ser realmente un hospital que permita descongestionar esas enormes listas de espera que existen en la costa del Sol”.

Por último, la coordinadora provincial ha hecho un llamamiento a la sociedad malagueña para que “estas movilizaciones sean como fue ayer la movilización de Sevilla, que salgamos a la calle de manera masiva, a decirle al Partido Popular que no estamos dispuestas a que se haga negocio con nuestra salud, que no estamos dispuestas a que se sigan recortando nuestros recursos públicos y que vamos a defender nuestra sanidad pública con uñas y dientes en la calle, pero también en las instituciones, trasladando iniciativas en todos los ayuntamientos de la provincia de Málaga”.