La Biblioteca Pública de Alhaurín de la Torre será el lugar elegido para el evento literario que promete ser una celebración de la poesía, la cultura y la amistad internacional. El próximo martes 26 de septiembre a las 19.00 horas, Alhaurín de la Torre tendrá el honor de recibir a la destacada poeta marroquí Touria Majdouline y al escritor malagueño, José Sarría, quienes presentarán sus obras literarias traducidas en un evento que promete ser ameno.
«Memoria del corazón» y «Tiempo de espera»
El evento destacará la presentación del libro de poesía «Memoria del corazón» de Touria Majdouline, traducido al español, y la obra «Tiempo de espera» de José Sarría, traducida al árabe. Ambos autores compartirán sus perspectivas únicas sobre la vida, el amor y la experiencia humana a través de sus versos, brindando a los asistentes una oportunidad especial para explorar las distintas culturas y lenguajes a través de la poesía.
Una figura literaria y política destacada
La presencia de Touria Majdouline en Alhaurín de la Torre es un honor para la comunidad. Como figura literaria y política de renombre en Marruecos, Touria ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la literatura y el cambio social en su país. Su trayectoria incluye su participación en la Ejecutiva Nacional del Partido Socialista de Marruecos y su contribución a importantes labores gubernamentales durante el período de Abderrahman Yusufi, que marcó un hito en la modernización y transformación política de Marruecos.
Música enriquecedora con Chapi Pineda
El evento contará también con una actuación especial del concertista internacional de guitarra, Chapi Pineda, quien enriquecerá la velada con su virtuosismo musical y su pasión por el arte. Su música complementará las palabras de los autores, creando una experiencia cultural completa para todos los presentes.
Una oportunidad de acercamiento cultural
Este evento literario es una oportunidad excepcional para la comunidad de Alhaurín de la Torre de enriquecer su comprensión de la poesía, la literatura y la diversidad cultural. La colaboración entre Touria Majdouline y José Sarría, con la música de Chapi Pineda, promete ser un encuentro cultural único que trascenderá fronteras y conectará a las personas a través de la palabra escrita y la música.
Acerca de la Biblioteca Pública de Alhaurín de la Torre
La Biblioteca Pública de Alhaurín de la Torre es un espacio dedicado a la promoción de la educación, la cultura y la lectura en la comunidad local. Ofrece una amplia gama de servicios y actividades para enriquecer la vida cultural de Alhaurín de la Torre y fomentar la apreciación por las artes literarias.
CV DE TOURIA MAJDOULINE (Settat, Marruecos,1960).
Poeta, escritora y activista marroquí.
Doctora en Crítica y Artes Modernas. Profesora de la Universidad Mohamed V, Facultad de Letras de Rabat.
Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del USFP (Partido Socialista Marroquí), de 2008 a 2012, junto al presidente del partido, Abdelwahid Radi y al presidente del Gobierno socialista, Abderrahmán Yusufi y miembro de su Comité de Relaciones Internacionales.
En el campo de las actividades políticas y de actividad social, destaca como Secretaria General de la Comisión Nacional Marroquí de la Educación, la Cultura y las Ciencias (UNESCO), miembro fundador de la Asociación de Mujeres Creadoras del Mediterráneo (FAM), miembro de la Casa de la Poesía de Marruecos, Secretaria General de la asociación «Foro de Diálogo Democrático», Presidenta de la Comisión Nacional Marroquí para la Gestión de las Transformaciones Sociales y Miembro del Consejo Ejecutivo de ISESCO (Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura) de 2010 a 2014.
Ha organizado y participado en múltiples conferencias de carácter político y social internacionales tanto en África, Europa, Iberoamérica y países árabes, relacionados con la situación de la mujer, la educación y el dialogo intercultural.
Fue elegida Relator General en la reunión de secretarios de los Comités Nacionales Árabes para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Beirut, 2013), Coordinadora electoral para los países del norte de África y el Magreb en la reunión regional de expertos sobre educación para el desarrollo sostenible (Beirut, 2013) y Representante de la UNESCO ante los Comités Nacionales Árabes para Europa y América del Norte (Londres, 2010).
En el ámbito literario y de la poesía ha publicado los siguientes libros de poesía: Hojas en ceniza (Rabat, 1993), Los cansados (Oujda, 2000), Un cielo que se me parece (Casablanca, 2005), ¿Qué memoria te basta? (Casablanca, 2008), Más allá de la distancia (Jordania, 2015), Nada más hermoso (Jordania, 2023) y Memoria del corazón (Granada, 2023).
En crítica literaria, ha publicado: Dinámica de la acción dramática en el teatro (El Cairo, 2005) y Visión y máscara (Rabat, 2016).
Ha sido miembro del “Grupo de Trabajo” de la escritora Fátima Mernissi y miembro del consejo editorial de la revista Afaq.
Ha participado en un gran número de festivales y seminarios sobre poesía a nivel nacional e internacional: Marruecos, Egipto, Jordania, Yemen, Bahréin, Argelia, Líbano, Palestina, España, Francia y Chile.
Ha obtenido la Medalla de Oro de la ISESCO, por su contribución al desarrollo del movimiento educativo, científico y cultural (2012). Es Premio Nazik Al-Malaika de Poesía (Ministerio de Cultura de Irak, 2011).