El Jueves Santo en Alhaurín de la Torre es una fecha marcada en el calendario por la salida de la Hermandad de los Moraos, una tradición que se vive con fervor y devoción en este municipio malagueño.
La Hermandad de los Moraos, oficialmente conocida como la Real, Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del paso y María Santísima de los Dolores es una de las más antiguas y veneradas de Alhaurín de la Torre. Su historia se remonta a siglos atrás, siendo un pilar fundamental en la Semana Santa alhaurina.
El hermano mayor de los Moraos en Alhaurín de la Torre es José Antonio Berna. Él juega un papel importante en la organización y coordinación de las actividades de la Hermandad, incluyendo la preparación para la Semana Santa
El Jueves Santo, los Moraos realizan su estación de penitencia. Los nazarenos, vestidos con túnicas moradas y capirotes del mismo color, acompañan a los tronos a través de las calles de Alhaurín. Los tronos son portados a hombros por los hombres de trono, en un esfuerzo conjunto que simboliza la pasión y sacrificio de Jesucristo.
El primer trono representa a Nuestro Padre Jesús Nazareno , una imagen que destaca por su expresividad y realismo. El segundo trono lleva a María Santísima de los Dolores, una dolorosa de gran belleza y serenidad.
La procesión de los Moraos es un acto de fe y tradición, un momento de recogimiento y respeto que se vive intensamente en Alhaurín de la Torre. La salida de los tronos, el recorrido por las calles engalanadas, el aroma a incienso, los saetas cantados desde los balcones… todo ello conforma una experiencia única e inolvidable.
La Semana Santa en Alhaurín de la Torre, y en especial el Jueves Santo con la salida de la Hemandad de los Moraos, es una manifestación de la riqueza cultural y la devoción de su gente. Una tradición que se renueva cada año, y que invita a propios y extraños a participar en esta celebración de fe y esperanza.
Un poco de historia
Los Moraos tiene una rica historia que se remonta a más de 75 años. Fue refundada a finales de los años 40 del siglo XX12. Esta refundación marcó el inicio de una nueva era para la cofradía, que ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de las décadas.
Un cortometraje elaborado por Canal Torrevisión de Alhaurín de la Torre resume los 75 años de historia de la Real Hermandad de Los Moraos desde su refundación12. Este documental, dirigido por el historiador y documentalista José Manuel de Molina, destaca la evolución de la corporación de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores.
El documental presenta una narración completa, con un hilo argumental bien documentado y material nunca visto. Incluye pasajes muy antiguos o menos conocidos sobre la evolución de la hermandad, como la presencia de cuerpos y fuerzas o agrupaciones militares que ya no desfilan en Jueves Santo.
Los tronos de la Hermandad de los Moraos son una parte integral de las celebraciones del Jueves Santo en Alhaurín de la Torre. Aquí tienes más detalles:
- Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso: Este es el primer trono que se procesiona en la estación de penitencia de los Moraos. La imagen representa a Jesús Nazareno en su camino al Monte Calvario. Es una figura expresiva y realista que evoca la pasión y el sacrificio de Jesucristo1.
- María Santísima de los Dolores: Este es el segundo trono que se procesiona. Lleva la imagen de María Santísima de los Dolores, una representación de la Virgen María en su momento de mayor dolor y tristeza. Es una imagen de gran belleza y serenidad1.
Los tronos son llevados a hombros, en un esfuerzo conjunto que simboliza la pasión y el sacrificio de Jesucristo. El recorrido de los tronos por las calles de Alhaurín de la Torre es un momento de gran devoción y fervor, y es uno de los puntos culminantes de la Semana Santa en la localidad
1,2 Fuentes: Canal Torrevisión, Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Diario Alhaurín.