image

El ente provincial destaca la labor de esta organización en su lucha por mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de Perú. El jurado le otorga por unanimidad los 6.400 euros del galardón

La Diputación de Málaga ha hecho entrega esta mañana a la Fundación Coprodeli el VI Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos por su aportación a la mejora de la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de Perú, un trabajo que viene realizando desde 1989. La diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, ha entregado el galardón a las presidentas de la entidad en Málaga y Madrid, María Isabel Martín y María Teresa Fernández respectivamente, en un acto al que ha asistido también Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre, donde tiene su sede provincial Coprodeli. Han estado presentes además el concejal de Bienestar Social de Alhaurín, Pablo Montesinos; y la concejala de Relaciones Institucionales y la diputada provincial, Marina Bravo.

El jurado otorgó el premio por unanimidad a la Fundación Coprodeli entre las seis candidaturas que se presentaron. La organización desarrolla en Perú programas en materia de educación, salud, atención a niños de la calle, formación y asesoría a microempresarios. En España, también llevan a cabo actividades de sensibilización sobre la realidad de Perú a través de exposiciones, venta de artesanía y desarrollo del programa Comercio Justo.

Este premio de la Diputación está dotado con 6.400 euros y persigue distinguir y reconocer a aquellas personas y organizaciones relacionadas con la provincia de Málaga que, a nivel individual o colectivo, hayan contribuido de forma relevante a la promoción de la solidaridad internacional y los derechos humanos. Además de la dotación económica, la institución supramunicipal ha anunciado que colaborará económicamente con un proyecto que Coproli va a llevar a cabo en la ciudad peruana de Pisco. A la convocatoria de esta edición han concurrido seis candidaturas de entidades que desempeñan labores solidarias y humanitarias en países de bajo nivel de desarrollo en los continentes de África y América Central y del Sur.

La Fundación Coprodeli es una ONG sin fines lucrativos. Más de 100.000 personas de cinco regiones se benefician al año de sus programas de salud, educación, niños en alto riesgo, hábitat y pastoral, que tienen como fin promover el desarrollo integral de las poblaciones urbano-marginales más desfavorecidas. Se inició en Perú en 1989 con el trabajo del sacerdote católico español, Miguel Ranera, en barrios marginales de Callao (Perú).

En sus 25 años de existencia, ha brindado 788.288 atenciones de salud por especialidades, ha facilitado ayuda humanitaria a 1.399.257 personas, ha distribuido 37.073.136 raciones de comida, ha formado a 62.759 alumnos en quince colegios, ha albergado en sus casas de acogida a 10.197 niños de la calle, ha capacitado laboral y empresarialmente a 22.168 jóvenes y emprendedores; ha construido 1.589 viviendas y ha movilizado a 2.920 voluntarios/as.

Para concurrir a este galardón, ha contado con los avales de instituciones públicas como los ayuntamientos de Alhaurín de la Torre, Málaga y Campillos; del ámbito empresarial como los hoteles Sol Príncipe de Torremolinos, Tryp Guadalmar (Málaga); de la cooperativa de interés social Ideas-Comercio Justo; de ONGs radicadas en Alhaurín como AMAT, Proyecto Hombre, asociación juvenil MTL, EoEo, asociación benéfico cristiana ABC, La Sonrisa de un Niño y la agrupación de Amigos del Pueblo Saharaui. También ha recibido el aval de la parroquia de la Asunción.