El ministro de Economía y Competitividad ha destacado este martes durante su intervención en el Senado la relevancia de este foro en el ámbito de la innovación y la competitividad española
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) se convertirá la próxima semana en epicentro de la innovación y el desarrollo con la segunda edición de ‘Transfiere’, Foro Europeo parala Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro de networking multisectorial de referencia del I+D+i en nuestra país. Durante los días 13 y 14 de febrero, ‘Transfiere’ es una cita obligada para todos los profesionales del sector, presentándose como un puente entre la investigación y el mundo empresarial.
Así, pone en contacto a grupos de investigación universitarios y dependientes de los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y pymes con la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales. El encuentro entre ambos –oferta y demanda- tendrá lugar en unas mesas de trabajo con formato innovador y diseñado para generar networking, fomentar la transferencia tecnológica, crear sinergias y alcanzar nuevas oportunidades de negocio.
Por primera vez, unforo escapaz de reunir a representantes de parques tecnológicos de todo el mundo, desde EEUU, Japón, Finlandia o Reino Unido; así como a representantes de entidades de gran calado a nivel mundial como MIT- Massachussets Institute of Technology o European Institute of Innovation and Technology (EIT), entre otros. Con el fin de mejorar la competitividad de las empresas españolas y su convergencia internacional, el programa del foro reunirá a más de 25 ponentes de relevancia internacional y contará con más de 60 presentaciones breves, así como con encuentros sectoriales de máximo nivel, en los que tanto universidades como pymes españolas tienen la posibilidad de participar y conocer de primera mano los últimos avances en investigación nacional e internacional.
Además, los campos de actuación más importantes desde el punto vista de la innovación tecnológica estarán representados en el evento. En este sentido, cabe destacar la reciente confirmación de la participación dela SociedadEstatalparala Gestióndela Innovacióny las Tecnologías Turísticas (Segittur) y del Instituto de Estudios Turísticos (IET), ambos organismos dependientes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. De este modo, se refuerza la participación del sector turístico, uno de los pilares fundamentales de la economía española.
A cinco días de su inauguración, la expectación ante la celebración de este evento es tal que hasta el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha hecho referencia al mismo durante su intervención de este martes en el Senado. “En Málaga, los días 13 y 14 de febrero va a tener lugar el II Foro Transfiere, en el cual se unen tanto universidades, empresas, investigadores, con más de quinientas empresas, más de quinientos centros educativos. Se va a poner en común cómo a través del conocimiento se puede fomentar tanto la investigación básica como el desarrollo”, ha puntualizado De Guindos.
Del mismo modo, posee una gran repercusión en las redes sociales, contando con perfiles propios en las plataformas de Facebook, Twitter y Pinterest donde se puede seguir toda la actualidad del evento.
‘Transfiere’ nos da la posibilidad de conocer qué se investiga en España, quién lo investiga y qué sector estratégico tiene mayor demanda y oferta tecnológica, por lo que todos los profesionales del I+D+i español están llamados a este encuentro que les permitirá situarse a la vanguardia de la innovación española.