La delegada del Gobierno reúne a alcaldes y concejales de seguridad y emergencias para profundizar en los mecanismos de información, comunicación y coordinación, “porque los incendios es cosa de todos”
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha presidido este martes en la sede del Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía en Málaga la Jornada sobre los planes de prevención y extinción de incendios municipales, donde ha reunido a alcaldes y concejales de seguridad y emergencias de la provincia de Málaga para profundizar en los mecanismos de información, comunicación y coordinación, en la idea de que los incendios “es cosa de todos”.
En su intervención, la delegada de la Junta ha subrayado que “el mejor incendio es el que no llega a producirse”, refiriéndose a la necesidad de contar con una planificación adecuada en el ámbito de la prevención en todo el territorio andaluz.
En este sentido, Patricia Navarro ha señalado la necesidad de que exista una colaboración entre administraciones públicas y que la Junta de Andalucía se pone a disposición de los ayuntamientos para la elaboración de sus planes de prevención y extinción de incendios, documentos con los que deben contar al igual que deben disponer de sus planes territoriales de emergencia y protección civil en el ámbito local.
“Los ayuntamientos tenéis un papel fundamental en la prevención de incendios, sobre todo evitando prácticas de riesgo y concienciando también a todos vuestros vecinos”, ha apuntado Navarro añadiendo que “en este encuentro recordamos el papel que cada administración tiene en la prevención y en la extinción de un incendio”.
Al respecto, la delegada del Gobierno andaluz ha lamentado que se haya vivido “un verano absolutamente negro en el panorama nacional con respecto a los incendios forestales”, trasladando un mensaje de pésame a “los familiares, amigos, así como a las instituciones de aquellos municipios que han estado afectados”.
En esta línea de intervención, Patricia Navarro ha ofrecido “todo nuestro apoyo a quienes siguen luchando contra el fuego en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país”.
“Este verano hemos aprendido que los incendios es cosa de todos, que no lo apaga solo una institución, que necesitamos de la colaboración y de la connivencia de todas las fuerzas institucionales, de todos los operativos, de todos los recursos que cada uno en nuestro ámbito tenemos”.
El 80% de incidentes se queda en conato
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga ha puesto en valor la labor que en los últimos meses han realizado en la provincia de Málaga “estos hombres de amarillo y verde”, refiriéndose así a los dispositivos y efectivos de Infoca, a quienes ha agradecido su profesionalidad, ya que según ha informado en el ejercicio de su labor han evitado este año que el 80% de los incidentes producidos en la provincia de Málaga se hayan convertido en incendios forestales.
“Desde principios de año, el Infoca ha tenido que actuar en 80 incendios forestales en la provincia, que no todos han llegado a declararse como tal, porque afortunadamente el 80% ha quedado en conato con menos de una hectárea de superficie afectada”, ha cifrado Patricia Navarro.
“Esto significa que los profesionales de Infoca han conseguido controlar y extinguir de manera eficaz y rápida ese conato, evitando su propagación y superando la media andaluza en el número de conatos registrados en 2025”, un trabajo en el que ha considerado “debemos seguir avanzando para cercenar las posibilidades de que se produzcan nuevos incendios forestales”.
Patricia Navarro se ha referido a los grandes incidentes sufridos en la provincia de Málaga en años anteriores “tras los cuales parecía que lo teníamos todo aprendido”, recordando el incendio extinguido en el paraje de Cerro Blanco, “que nos tuvo muchos días en vilo” o el de Sierra Bermeja, “considerado como primer incendio de sexta generación en España y que, declarado el 8 de septiembre de 2021, mantuvo en vilo durante seis días a varios municipios de la zona, cobrándose la vida del bombero forestal almeriense Carlos Martínez Haro en acto de servicio”, ha lamentado.
Sin embargo, Navarro ha subrayado que “siempre hay espacios de nuevos aprendizajes y evidentemente eso nos tiene que llevar a estar más unidos y a estar mucho mejor coordinados”.
En este punto, la delegada del Gobierno andaluz ha hecho un llamamiento a la prudencia porque “no podemos dar la batalla por ganada, ya que el periodo de alto riesgo aún no ha terminado”.
“El mes de septiembre suele ser un mes peligroso” ha insistido Navarro “en el que parece que yéndose nuestros visitantes y turistas se van también la mayor parte de los riesgos y no es así”. En este sentido ha recordado la responsabilidad que deben tener los ayuntamientos para seguir las indicaciones de Infoca sobre los espectáculos pirotécnicos en los municipios y ha recordado, que las autorizaciones van condicionadas al índice de riesgo de incendio. “Si estamos en riesgo muy alto o extremo, cualquier actividad pirotécnica se prohíbe siguiendo la normativa estatal al respecto”, ha añadido.
La delegada de la Junta ha concluido este encuentro con los ayuntamientos de la provincia de Málaga “en un momento en el que estamos mucho más concienciados, apostar por mantenernos muy vigilantes, muy pendientes y trabajando cada uno en el ámbito que le corresponde para evitar los incendios forestales en nuestro territorio”.
Inversiones Plan Infoca y Sostenibilidad
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha informado sobre el esfuerzo de la administración autonómica “por avanzar en un dispositivo Infoca cada vez más profesionalizado, con mayores recursos y medios materiales”.
Para ello, ha informado de que se cuenta este año con 257 millones de euros, de los que en el 56% de su presupuesto (146 millones de euros) se destina al ámbito de la prevención de incendios forestales.
Una parte importante se dedica a la recuperación de los montes afectados por incendios forestales, habiéndose destinado en la provincia de Málaga 7 millones de euros a la zona del incendio de Sierra Bermeja.
La inversión global en la provincia de Málaga para prevenir, conservar y recuperar el terreno forestal roza ya los 28 millones de euros desde 2019, donde se suman actuaciones ya ejecutadas, las intervenciones que están en ejecución y algunas que están planificadas y licitadas para el año 2026.
Jornada sobre los planes de prevención y extinción de incendios municipales
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro ha presidido este martes la Jornada sobre los planes de prevención y extinción de incendios municipales acompañada de los máximos responsables en la provincia de Málaga de los departamentos, servicios y delegaciones territoriales del Gobierno andaluz en el ámbito de las emergencias y operativos forestales.
En este encuentro han intervenido el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Antonio Víquez; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano; la jefa del Centro de Emergencias 112 y Protección Civil, Ana Celia González; y el director provincial del dispositivo del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Infoca), Alejandro Molina.
En esta jornada de coordinación el director provincial del Infoca ha trasladado a los ayuntamientos de Málaga el balance de incendios, conatos e incidencias más destacadas y sus causas en el presente ejercicio, y se ha abordado la necesidad de implementar los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales (PLEIF) en la provincia.
Por su parte, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha profundizado en los cambios de la climatología y la incidencia de este cambio climático en el comportamiento de los incendios forestales.
En cuanto a las autorizaciones y licitaciones para el pastoreo en monte público, así como sobre la nueva Ley de Montes “que está culminándose en su procedimiento para poder llevarla a aprobación”, la delegada del Gobierno ha considerado que es una normativa “que va a dar con la clave de las causas de muchos de los incendios que se producen en nuestros montes”.
Respecto a la futura norma, “tengo la esperanza de que sea un revulsivo en nuestras zonas más rurales, nuestras zonas forestales de Málaga y de Andalucía y que permita, mediante la flexibilización de determinados usos y de determinadas prácticas, que no tengamos que llegar ni siquiera a esos conatos, sino que todos podamos implicarnos en la política de prevención de incendios”, ha apuntado la delegada.
El delegado territorial de Agricultura ha tratado el ámbito de la prevención desde el impacto que tienen determinadas prácticas agrícolas en los incendios y estado de la cabaña ganadera en la provincia de Málaga, así como el relevo generacional en el sector.
En la reunión la jefa de Emergencias 112 y Protección Civil ha informado sobre la homologación de los Planes Territoriales de Emergencia de Protección Civil en el ámbito Local y el riesgo para la población en zonas interfaz en incendios.