La delegada del Gobierno advierte de la infrafinanciación del sistema de Dependencia de Andalucía por parte del Estado que no cumple el compromiso que establece la Ley de financiar el 50%, así como la pérdida de 400 millones por la prórroga de los PGE
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto en valor el esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno de Juanma Moreno en materia de Dependencia para dotar a Andalucía de nuevas plazas para las personas dependientes y que van a suponer para nuestra provincia un incremento en más de 1.250 plazas desde 2019.
Navarro ha recordado el anuncio del presidente andaluz para la creación de 3.000 nuevas plazas (1.500 para la atención residencial y 1.500 para los centros de día) que vienen a sumarse a las 4.553 nuevas plazas que se han ido creando para toda la comunidad desde 2019. En ese incremento de plazas desde que Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía, la provincia de Málaga ha recibido el 16,6% del total hasta las 757 desde 2019; por ello la delegada de la Junta ha destacado que con las nuevas plazas anunciadas por el presidente la provincia de Málaga podrá sumar más de 1.250 plazas.
Para Navarro este incremento contrasta con las plazas creadas por el gobierno socialista en su última legislatura, que fueron 283 plazas para toda Andalucía. “En nuestra provincia se han creado 757 nuevas plazas, muy por encima de las 70 creadas por el PSOE en el periodo 2015-2018”, ha añadido.
Navarro ha visitado esta mañana el centro de mayores ‘San Sebastián’ de Alhaurín de la Torre acompañada por el alcalde del municipio, Joaquín Villanova, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia. Durante su visita ha puesto en valor el trabajo que realizan los ayuntamientos, la Diputación y la Junta de Andalucía para dotar a las personas mayores de centros como el que hoy ha visitado para la realización de talleres, actividades y programas de envejecimiento activo, atendiendo a más de 1.200 mayores de Alhaurín de la Torre.
En esta apuesta para seguir trabajando por mejorar el sistema de Dependencia, la delegada del Gobierno ha enfatizado en la nueva subida del 4,5% del precio/plaza para los centros residenciales y centros de día andaluces, tanto para personas mayores dependientes como para personas con discapacidad.
“Desde 2019 el precio/plaza en los centros para personas mayores ha subido un 26%, mientras que en el caso del precio/plaza para personas con discapacidad se ha incrementado una media de un 32%”, ha detallado Navarro. Estas ayudas son muestra del trabajo que lleva realizando en los últimos años la Junta de Andalucía en pro de reforzar este servicio que en la provincia suma un total de 7.877 plazas distribuidas en 188 centros asistenciales.
Navarro ha añadido que todo este esfuerzo “lo está realizando la Junta de Andalucía a pulmón” para hacer hincapié en que el Gobierno central incumple de manera reiterada la ley de Dependencia que establece que tanto el estado como las comunidades autónomas deben financiar de manera igualitaria el sistema de dependencia, al 50%. “A día de hoy esto es una utopía, una quimera. Porque mientras la Junta de Andalucía financia el 67,5% de la Dependencia, el estado solo aporta el 32,5%”, ha afirmado Navarro.
Por ello, Patricia Navarro ha aprovechado para exigir al Gobierno central una mayor financiación para la Dependencia que repercutirá en una mejor financiación y un aumento nuevas plazas residenciales y de centros de día; y ha recordado que esta financiación igualitaria ya la está llevando a cabo en comunidades como el País Vasco. “Andalucía no quiere ser más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie y el Gobierno no puede tratarnos como españoles de segunda”, ha dicho.
Además, esta infrafinanciación se une al hecho de que, a consecuencia de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, Andalucía ha perdido 400 millones de euros en 2024 y 2025 “debido a que el Gobierno central no ha sido capaz de sacar adelante unos presupuestos que hubieran permitido actualizar la partida destinada a la Dependencia”.
Giro de 180 grados al sistema de Dependencia andaluz
Por otra parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga ha considerado que “a pesar de encontrarnos con un sistema que no funcionaba y que era poco eficaz, desde que llegamos a la Junta de Andalucía nos propusimos darle un giro de 180 grados a un sistema de Dependencia que llevaba 18 años paralizado”.
En este sentido ha destacado que la provincia de Málaga cuenta hoy con cifras récord con 45.022 personas atendidas en situación de dependencia que cuentan con 66.467 prestaciones, y ha incidido que en el último año 2024 se han incorporado al sistema 7.071 nuevos beneficiarios con 12.720 prestaciones.
Estas cifras suponen, con respecto a 2018, una subida del 46% en el número de personas beneficiarias y un incremento de las prestaciones en un 64%. Datos que han sido posible gracias a las mejoras que se han llevado a cabo en el sistema de gestión a través de la simplificación administrativa que ha permitido evitar duplicidades y dotando al sistema de una mayor eficacia.
“No nos conformamos y sabemos que este proceso requiere de tiempo y esfuerzo, por eso desde la Consejería se va a poner en marcha un plan de choque con la incorporación de 305 profesionales para seguir haciendo más ágil este proceso”, ha explicado la delegada, medida que se une a otras mejoras como la implantación de la tramitación unificada frente a los cinco aplicativos informáticos que se usaban antes para el expediente de una única persona o la realización de la valoración y el reconocimiento de la dependencia en una única visita al domicilio del solicitante.