image

(Prensa Municipal)   Un total de 14 obras de gran tamaño y un singular estilo componen la exposición de esta joven artista colombiana, bajo el título de ‘Camuflaje’. La muestra, inaugurada el viernes, puede visitarse hasta el 26 de abril   07 de abril de 2014.-   ‘Camuflaje’ es el título de la original exposición inaugurada este fin de semana y que recoge una parte de la curiosa obra de la pintora colombiana Natalia Zapata. La muestra se ubica en la Sala Bryan Hartley Robinson y fue presentada por la propia autora, acompañada del alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Cultura, Isabel Durán. Natural de la ciudad de Medellín pero afincada en Marbella desde hace años, Natalia Zapata ha protagonizado otros montajes en la provincia, aunque es la primera vez que expone en Alhaurín de la Torre. Al acto de inauguración asistieron numerosos vecinos y amigos de la pintora, que ha llevado hasta El Portón un total de 14 óleos de gran tamaño, en los que expresa su visión del mundo que la rodea con un estilo exótico y colorido, mezclando las miradas tristes con otras llenas de vida y esperanza.

image

Hasta el próximo 26 de abril podrá visitarse esta muestra, enmarcada dentro de la programación mensual que organiza el Área de Cultura. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 13,30 horas, y los sábados de 11 a 14.   SOBRE LA AUTORA Natalia Zapata nace en Medellín (Colombia) el 4 de julio de 1977. Desde pequeña siente inclinación por el arte, escogiendo la pintura como medio de expresión artística y escogió estudiar Bellas Artes. Su estilo es abstracto, lleno de vida y color, con su propio mundo mágico que refleja la fantasía, libertad y espiritualidad de la autora. Cada obra expresa su percepción del mundo en un momento particular bien sea de tristeza, bien de esperanza, con colores y personajes que mezclan un imaginario reconocible entre lo personal y lo colectivo, figuras arquetípicas llenas de matices añadidos que recrean atmósfera de cuento. Las pinturas de Natalia envuelven y no pasan desapercibidas, crean sensaciones al instante dependiendo de la subjetividad del espectador, pasando de la quietud a la movilidad, de la complacencia a la angustia.

image

Muy sensible a la naturaleza y al ambiente que la rodea, la autora plasma con su pincel los cambios de luz y los elementos que percibe. Todo tiene cabida y traducción en su lienzo, empezando por su corazón y un mundo interior dignos de ser compartidos, junto al exotismo de su tierra. Su trayectoria expositiva, que es intensa pese a su juventud, se reparte entre diversas galerías de Medellín y la Costa del Sol, donde reside.