El salón de usos múltiples de la Casa de la Juventud se ha llenado para presenciar el acto en el que también se ha presentado el cartel anunciador de la Pollinica, obra de la joven Sara Beatriz Lastrucci

MÁS INFORMACIÓN:

La Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza, la Pollinica de Alhaurín de la Torre, ha celebrado en la tarde noche de este sábado la vigésima primera edición de su Pregón del Domingo de Ramos y la presentación del cartel anunciador de su salida procesional. La cita ha tenido lugar en un abarrotado salón de usos múltiples de la Casa de la Juventud para presenciar y disfrutar de este evento, el principal que realiza la cofradía en Cuaresma, que ha contado con Joaquín Villanova, alcalde del municipio como flamante pregonero, y con la joven Sara Beatriz Lastrucci Castillo como autora de la pintura que ilustra su cartel de salida.

Al acto han acudido numerosos representantes de la Corporación Municipal, autoridades civiles y eclesiásticas, miembros de distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil, representantes de las cofradías, hermandades y grupos parroquiales de la localidad, así como del tejido asociativo y, por supuesto, el hermano mayor de la Pollinica, José Moreno, arropado por los miembros de su Junta Permanente y hermanos pollinicos.

La Banda Municipal de Música, que dirige Alfonso Ortega, ha abierto la noche con la interpretación de tres conocidas marchas procesionales como ‘Madre Esperanza’ (Manuel Jesús Guerrero), ‘En el cielo de tus ojos’ (Víctor Manuel Ferrer), ‘Sé siempre nuestra Esperanza’ (Jesús Joaquín Espinosa), y ha cerrado con el Himno Nacional. Seguidamente, tras un breve paréntesis para preparar el escenario, se ha proyectado un vídeo promocional del próximo Domingo de Ramos que ha puesto la piel de gallina a los asistentes ante la cercanía de una nueva jornada inaugural de la Semana Santa.

A continuación, el presentador del acto, Antonio J. Rodríguez Martín, ha dado paso a la presentación de las novedades con las que cuenta la cofradía para este próximo Domingo de Ramos como son tres nuevas obras con las que se completa la representación de los misterios gozosos de la Virgen obra de Andrés Tristán, y bordados del taller de la propia cofradía. Además, se ha anunciado que el Domingo de Ramos a las 9 de la mañana se va a celebrar en la Finca El Portón la misa de bendición de palmas y olivos por primera vez. Igualmente, el Cuerpo Nacional de Policía va a desfilar en la procesión con la presencia de más de cien agentes del cuerpo.

La cofradía ha querido realizar una serie de distinciones a hermanos y personas que han colaborado y trabajado con ellos para el engrandecimiento de la Pollinica otorgándoles la concesión de los primeros toques de campana de los tronos en este año que han recaído en José Carlos Becerra en el trono del Señor y Ana Podadera en el de la Virgen. También han entregado una distinción a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús y al músico y compositor Jorge Martín Salas que ha compuesto la marcha ‘Entre palmas y olivos’ y se estrena el Domingo de Ramos. El autor del libro que recopila la historia de la cofradía, Pedro Pacheco, también ha sido condecorado por la Pollinica.

El momento de conocer el cartel del Domingo de Ramos 2025 ha llegado cuando la autora del cartel de este año, Sara Beatriz Lastrucci Castellano, ha subido junto al Hermano Mayor, José Moreno, para descubrir la obra en la que puede verse a los titulares pollinicos en primer plano. Posteriormente, se ha celebrado el Pregón del Domingo de Ramos a cargo de Joaquín Villanova Rueda, quien ha sido presentado por el primer teniente de alcalde y diputado provincial de Cultura, Manuel López.

Villanova, muy emocionado y agradecido, ha subido al atril para dirigirse a los presentes convencido de su devoción a los titulares de la Pollinica y de su entusiasmo por dar este pregón. En él ha tenido palabras muy emotivas hacia el Señor de la Paz y el Amor y la Virgen de la Esperanza, asegurando del Señor que estaba injustamente olvidado en Málaga y en Alhaurín de la Torre ahora es querido y cuenta con una gran devoción, y afirmando que «en tu abrazo el tiempo pueda envejecer y el amor como un río nunca cese, en ti mi fe nunca se detiene». De María Santísima de la Esperanza ha dicho que «es el refugio del afligido, la estrella que nunca se apaga, un suspiro que siempre embriaga». Igualmente se ha acordado de muchas personas que ya no están y del papel de los hombres y mujeres de trono así como todo lo que significa el tiempo cuaresmal.

Finalmente, el hermano mayor, José Moreno, se ha dirigido a los presentes para agradecerles su presencia y, tanto al pregonero como a la autora del cartel, felicitarlos por su trabajo y por el amor demostrado a la Pollinica. Moreno ha tenido palabras de mucho sentimiento para los hermanos y colaboradores de su cofradía por hacerla crecer cada día más.

La Pollinica celebra su traslado desde la Parroquia de San Sebastián hasta la Finca Municipal El Portón el Viernes de Dolores, 11 de abril, a las 17 horas, y su salida procesional el Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 10 horas de la mañana desde la Finca El Portón con un recorrido de nuevo alterado por las obras en el centro urbano y que obliga a la cofradía a bajar Juan Carlos I, girar hacia Doctor Fleming y Gálvez Ginachero y bajar por Álamos buscando Plaza de San Sebastián y la calle Málaga en dirección a la Parroquia.