Las personas que atienden profesionalmente los servicios de asistencia domiciliaria en el conjunto de
Andalucía suelen ser mujeres con una media de 40 años. Hay algún hombre desarrollando dicho trabajo, pero
por número no es significativo, no llega ni al 0,1%.
Estas mujeres suelen tener entre 18 y 44 años, mayoritariamente. Sin embargo, en la media española la franja
de edad mayoritaria es la de entre 45 y 65 años. Las trabajadoras familiares necesitan una formación
específica en habilidades técnicas de comunicación, sensibilidad, serenidad, respeto a la intimidad y
resistencia al estrés que genera el trato con personas que están enfermas, que sufren y/o que necesitan el
apoyo de un profesional para seguir adelante en su día a día. Debe ser una persona preparada para intervenir
directamente en el domicilio del usuario, teniendo en cuenta su marco familiar y su entorno, o intervenir
grupalmente con diferentes colectivos como puedan ser la infancia, las familias, los adultos frágiles, los
discapacitados y los ancianos.
Para dar servicio a los usuarios suelen trabajar una
media de 102 horas al mes para atender las
necesidades de 2,23 beneficiarios de promedio.
Esto significa que le dedican 45,8 horas a cada
usuario. Pero esto no quiere decir exactamente
que ese sea el número de horas que cada usuario
recibe de servicio, ya que pueden haber varias
trabajadoras familiares que atiendan a un mismo
usuario a lo largo de la semana o del mes.
Las horas trabajadas al mes son prácticamente
idénticas a la media española, pero varía el número de usuarios, que en la media española es de 4,65 y el
promedio de horas destinadas a cada usuario, que la media estatal es de 22,17 horas.
El salario bruto que perciben es de 799,83 Euros mensuales, prácticamente igual que los de 800,42 de la media
española. Pero hay que tener presente que no llegan a realizar una jornada completa, sino que las 102,15
horas que trabajan al mes, 103 la media española, suponen el 65% de la jornada mensual. Por lo tanto, en
concepto de sueldos y salarios una trabajadora familiar cobra de media 358,66 Euros brutos por usuario, a
razón de 7,73 Euros por hora, 172,13 y 7,73 Euros respectivamente la media española. Andalucía es con
mucha diferencia la comunidad donde es mayor la media del concepto de sueldos y salarios brutos por
usuario.
Estos son los datos principales que se desprenden del estudio realizado por la empresa EMR Software, que, a
través de su aplicación Jano, lleva el control de los servicios de asistencia domiciliaria de gran parte de
administraciones y de empresas suministradoras de dicho servicio. El estudio, ha sido realizado en base a los
datos de más de 50.000 usuarios en toda España, cerca de 3.500 en Andalucia.
Para cualquier aclaración contactar con:
Fernando Moya
Prensa de EMR Software
Teléfono: 649914411
Mail: prensa@emrsoftware.es