Centenares de alumnos de los centros educativos de Alhaurín de la Torre se convirtieron el viernes en los protagonistas de una jornada donde se promulgaron valores como la solidaridad, la tolerancia y la igualdad. El último día clase del mes de enero fue especial en los colegios del municipio por la conmemoración del Día Mundial de la Paz y la No Violencia. Los estudiantes leyeron poemas y manifiestos, cantaron, bailaron y se cogieron de las manos todos unidos.
El CEIP San Sebastián organizó un círculo gigante para inculcar a los menores la importancia de construir una convivencia escolar positiva basada en el compromiso, el valor y la paz. Todo ello, mientras cantaban y bailaban canciones llenas de esperanza e ilusión. El acto, muy emotivo, terminó haciendo volar palomas blancas por parte de los alumnos.
Como ya es tradicional, el IES Huerta Alta preparó un gran número de actividades educativas, socioculturales y lúdicas. Este año, la comunidad escolar del instituto quiso dedicar esta jornada a Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi, premio Nobel de la Paz 2014, como reconocimiento a su lucha contra la opresión de los niños y por el derecho de todos a la educación. Tanto es así, que justo antes de la salida de la ‘Carrera por la paz’ se exhibió una gran pancarta portada por el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova y el director del centro, Pedro Martínez, entre otros, donde se podía leer la frase de la joven paquistaní: “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. Estas palabras se convirtieron en el lema más repetido durante todo el día.
Simultáneamente, durante la celebración de la carrera de dos kilómetros, muchos de los alumnos se divertían en los talleres y las exhibiciones que tuvieron como escenario las pistas deportivas del centro educativo. Actividades de henna, globofexia, de malabares, de primeros auxilios y seguridad vial se unieron a las numerosas competiciones deportivas que se prepararon.
Como colofón final a una jornada llena de diversión, el director del centro dio las gracias todos los que habían participado y resaltó que el uso de la palabra es la mejor herramienta para hacer la paz. También, Miguel Ángel Gutiérrez, alumno del IES Huerta Alta leyó el relato ganador del concurso “Cuento por la paz” donde narró una historia que transcurría entre Palestina e Israel. Esta ficción conmovió al alcalde Joaquín Villanova que no dudó en recordar al cabo malagueño, Francisco Javier Soria Toledo, fallecido en el Líbano en acto de servicio. También, a final de su discurso dio las gracias a la asociación EO EO por su gran implicación con los jóvenes, a Protección Civil por el dispositivo de seguridad que habían preparado y al propio Ayuntamiento por fomentar este tipo de jornadas.
También, en el colegio el Pinar mayores y pequeños desarrollaron un programa de actividades que comenzó con un paseo de los niños de Infantil caracterizados como ‘aves de la paz’. Los alumnos portaron diferentes símbolos hasta el centro del patio, donde realizaron una enorme paloma. Sus compañeros de etapas superiores prepararon un recital de poesía, colaboraron en la elaboración de murales y dibujos alegóricos y entre todos construyeron un enorme árbol compuesto por hojas simbólicas decoradas con las figuras de los hombres y mujeres que han luchado por los Derechos Humanos, la tolerancia y la concordia. Finalmente, tres alumnos de diferentes confesiones –judía, musulmana y católica- leyeron manifiestos a favor de la cultura de la No Violencia.
El día Escolar de la No Violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El día 30 de enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.