¿Sabías qué el 11 de febrero es el día internacional de Internet Segura? Sin embargo, para estar plenamente protegido en la red se necesita más que la celebración de una fecha. Es por eso que dedicamos un espacio a aconsejar a esos intrépidos que usan la red sin ningún control.
Aunque no lo creas hay infinitos procesos arriesgados en internet y seguramente te has topado con ellos sin saberlo. Si quieres minimizar el riesgo que hay al usar la red sin las debidas protecciones, aquí te diremos qué hacer.
¿Cómo minimizar los riesgos cuando usamos internet?
En internet el riesgo de ser robado, hurtado, usurpado y acosado es proporcionalmente igual a la cantidad de sitios web que existen en la nube. Es por eso que recomendamos tener mucho cuidado durante una navegación en la red en diferentes escalas.
Una excelente herramienta es contratar los servicios VPN que existen en el mercado. Este sistema te permite estar contactado en la red y olvidar cualquier tipo de riesgo. Tanto su instalación como uso son sencillos y te permiten estar protegido en cualquier parte del mundo.
Lo que preparamos es una lista de consejos estructurados en diferentes niveles en donde el usuario es muy vulnerable. Hay que estar prevenido durante la navegación y con los equipos que se utilicen.
Consejos para proteger el equipo
- Saber qué lanzamiento novedoso hay en el mercado que protejan tu equipo
- Mantener las actualizaciones generales activas en tu equipo
- Realizar copias de seguridad frecuentemente para minimizar pérdidas de datos
- No utilices sistemas piratas o copias que no ofrecen garantías
- Usar contraseñas robustas para no facilitar el acceso a intrusos
- Crea múltiples usuarios con diferentes permisos para distribuir responsabilidades
Consejos para navegar con seguridad
- Visita fuentes oficiales que con confiables y libre de virus
- Descargar programas en sitios web oficiales o directamente del fabricante
- Cambiar ip a otro pais
- Analizar todo lo que se descarga con un antivirus
- Debes tener el visualizador actualizado para evitar entradas de intrusos
- Utiliza analizadores de URL para verificar que son confiables
- Configura el navegador para una navegación segura
Consejos para usar el correo electrónico más seguro
- Ignora correos de remitentes que no conoces
- No abras o descargues archivos si la procedencia es dudosa
- Activa el filtro anti Spam y olvídate de malos ratos
- Analiza los archivos adjuntos con un antivirus
- No facilites datos personales y delicados a través de cuentas de correo
- Omite correos con mensajes falsos y no los repliques hasta estar seguro
- Utiliza las funciones CCO o BCC para envío de correos masivos
¿Cómo una VPN ayuda a minimizar riesgo en la web?
Los riesgos en la web son tan altos que nadie se imagina las consecuencias de no contar con la seguridad necesaria. Una VPN es la herramienta tecnológica ideal para que todos tus problemas en la red disminuyan considerablemente.
Con este servicio podemos mantener oculto los sitios que navegamos sin importar el dispositivo utilizado. A pesar que hay sistemas de VPN gratuitos son muy limitativos.
Es por eso que recomendamos optar por los pagos, que son económicos, pero ofrecen una excelente calidad de conexiones. Si seguir todos los consejos anteriores se torna difícil, una VPN simplifica tus problemas, maximiza tus soluciones y te convierte en un navegador robusto.