La salud de una empresa cualquiera requiere de un constante seguimiento y análisis de los procesos operacionales y administrativos en general, especialmente si esta se encuentra en medio de un litigio legal. En este sentido, las peritaciones económicas resultan fundamentales.
Peritaje en el ámbito empresarial
En el ámbito empresarial y de la administración, los controles fiscales y normas tributarias pueden ser abrumadores y es posible que, si las cosas no van bien, existan todo tipo de inconvenientes en cuanto a la contabilidad, el flujo de caja, el presupuesto y otros tantos aspectos del direccionamiento económico de la empresa.
En este sentido, el peritaje económico funciona como un tipo de análisis que se utiliza para esclarecer los hechos económicos y financieros que corresponden a una determinada organización. Estos se realizan por profesionales en economía y finanzas con el objetivo de resolver disputas y litigios mediante la elaboración de informes para la justicia o el arbitraje en general.
El profesional dedicado a esta tarea es conocido como perito economista. Se trata de un especialista que dispone de los conocimientos correspondientes a las disciplinas del derecho mercantil, civil, laboral tanto en las instancias de cortes de arbitraje y en lo contencioso administrativo, así como también en el entorno judicial.
Auditoría y control interno
La auditoría interna es un tipo de control que resulta fundamental para cualquier empresa que busque permanecer competitiva y maximizar su rendimiento frente a la competencia.
Se trata, en esencia, de un análisis pormenorizado de los distintos sectores o áreas de trabajo y su capacidad operativa diaria; incluye la reingeniería de procesos y las distintas connotaciones correspondientes al sistema contable y los objetivos estratégicos.
Este control interno depende de la estructura de la empresa y su capacidad económica y envergadura. Permite, entre otras cosas, elaborar parámetros de control asociados con los riesgos y debilidades de la organización en sus distintas áreas.
Esto permite saber, por ejemplo, qué sectores son esenciales para el funcionamiento de la empresa en casos en los que debe reducirse la actividad y cómo puede continuar operando esta de manera eficaz durante una crisis —por ejemplo, como en el caso de una pandemia—.
Servicios y asesorías de control interno
Este tipo de servicios constituyen un tipo de asistencia cuyo principal beneficio es la capacidad de elaborar un procedimiento de control y análisis específico para cada empresa en particular, según su perfil económico y las necesidades particulares de su actividad.
Esto permite, por un lado, crear y establecer un área contable que sea capaz de autoevaluar a la empresa en el futuro y, por otro lado, producir un análisis general del rendimiento actual de la empresa en función de las condiciones y plazos estipulados.
El control interno debe realizarse periódicamente, por lo que los especialistas en administración de empresas recomiendan invertir en procesos de seguimiento, mapeo de riesgos y posibles conflictos, así como también de configurar un sistema de auditoría interno.
La necesidad de producir peritaciones económicas fiables y concisas permite a la empresa disponer de los informes necesarios para resolver conflictos de todo tipo y reducir significativamente el riesgo. Esto mismo ocurre en el caso de la auditoria y el control interno, fundamental para maximizar el rendimiento global y sectorial de la empresa.