La transición hacia la movilidad eléctrica se está caracterizando por un manifiesto déficit de las infraestructuras que posibilitan la recarga de estos vehículos.
Ante esta evidente insuficiencia de estaciones de carga, la Administración pública ha reaccionado positivamente, facilitando que los particulares y las empresas que desean la instalación punto de recarga coche eléctrico tengan derecho a una cuantiosa ayuda, en forma de subvención.
Los tipos de ayuda, las cuantías y los procedimientos de solicitud y concesión están detallados en el Plan MOVES III, una iniciativa del Gobierno español cuya finalidad es la de fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro país.
Para las personas interesadas en beneficiarse de estas ayudas, añadimos que la vigencia del Plan MOVES III finaliza el último día del año en curso. Se prevé que su sustituto, el Plan MOVES IV, entre en vigor en 2025. Por tanto, la información que ofrecemos solo es válida hasta el 31 de diciembre de 2024.
Tipos de ayudas
Las ayudas del Plan MOVES III cubren la instalación de:
- Puntos de recarga de uso privado en el sector residencial: es decir, viviendas unifamiliares y viviendas ubicadas en comunidades de propietarios.
- Puntos de recarga de uso público en el sector no residencial: ubicados en lugares como aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, etc.
- Puntos de recarga de uso privado en empresas: para uso exclusivo de la flota de vehículos de las propias empresas.
- Puntos de recarga de uso público en empresas: destinados a los empleados y a los clientes de las empresas.
- Puntos de recarga de uso público en estaciones de servicio.
Cuantía de las ayudas del plan MOVES III
La cuantía de las ayudas varía, dependiendo de:
- La ubicación del punto de recarga.
- Si el punto de recarga es de uso privado o público.
En concreto:
- Puntos de recarga ubicados en el domicilio de particulares y trabajadores autónomos, incluyendo los edificios comunitarios: hasta el 70 % del coste subvencionable, pudiendo llegar al 80 % en los municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Puntos de recarga ubicados en empresas y entes públicos con actividad económica, incluyendo las estaciones de servicio: entre el 30 % y el 60 % del coste subvencionable.
Procedimiento de solicitud de las ayudas
Aunque las ayudas pueden ser solicitadas directamente por las personas interesadas en la página web del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), lo habitual es que el usuario final del punto de recarga no tenga que preocuparse de nada más que de pagar el coste de instalación.
Y es que las empresas especializadas en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos suelen ofrecer un servicio integral “llave en mano”, lo que incluye, la gestión de permisos y autorizaciones administrativas, así como la tramitación de la solicitud de las ayudas del Plan MOVES III.
En el caso poco habitual de que el instalador no ofrezca ese servicio, los particulares interesados deberán presentar, en el momento de realizar la solicitud, el certificado de instalación del punto de recarga, la factura y el justificante de pago de la misma.