(Redacción) La reciente disolución de la Asociación de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima del Dulce Nombre, anunciada oficialmente en un comunicado emitido tras una Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 21 de enero, ha generado inquietud entre los fieles y seguidores de esta advocación mariana. Uno de los aspectos que más preocupa es la desaparición de la talla de María Santísima del Dulce Nombre sin aviso alguno, obra del reconocido escultor malagueño Juan Vega, la cual ha sido retirada de su lugar habitual en la capilla del Cementerio Municipal de Alhaurín de la Torre.
El comunicado de disolución señala que la decisión fue tomada «por unanimidad y ante la falta de apoyo tanto moral como económico», subrayando la imposibilidad de continuar con las actividades de la asociación. En este contexto, se indica que el patrimonio material de la organización será destinado a asociaciones sin ánimo de lucro que compartan sus valores y objetivos. Sin embargo, no se especifica el destino final de la imagen, lo que ha generado un creciente interés entre los devotos.
Una obra de gran valor artístico y espiritual
La talla de María Santísima del Dulce Nombre, elaborada por Juan Vega, es considerada una pieza de gran valor artístico y espiritual, con un significado especial para la comunidad alhaurina. Su ausencia ha motivado numerosas consultas y peticiones de información por parte de los asociados y vecinos, quienes solicitan que se establezca un lugar donde pueda ser contemplada y venerada.
Los fieles destacan la importancia de que la imagen permanezca en un espacio accesible y público, respetando su carácter religioso y artístico. Algunos proponen que sea trasladada a una parroquia local, mientras que otros sugieren la posibilidad de que sea depositada en un convento o institución eclesiástica que garantice su preservación y exposición al público.
La voz de los devotos
Varios miembros de la comunidad han manifestado su preocupación a través de redes sociales y otros canales, reclamando mayor transparencia sobre el paradero de la talla y el proceso que determinará su destino final. «Es una imagen que pertenece al pueblo y que ha sido parte de nuestras tradiciones. Necesitamos saber dónde está y qué se va a hacer con ella», comenta uno de los fieles.
Por su parte, desde el ámbito local se espera una respuesta que aclare esta situación y aporte una solución que respete tanto el legado de la asociación como el valor histórico y cultural de la imagen.
Un llamamiento a la unidad
En medio de la incertidumbre, los devotos hacen un llamamiento a la unidad y al diálogo entre las partes implicadas para encontrar una solución que satisfaga a la comunidad y garantice la adecuada conservación de la imagen. Alhaurín de la Torre, con una rica tradición cofrade, confía en que la Virgen del Dulce Nombre encontrará un lugar digno en nuestra localidad, en Alhaurín de la Torre, pues forma parte del Patrimonio de todos los alhaurinos y seguir siendo fuente de devoción y fe para generaciones futuras.