Cuidar nuestra salud auditiva es una tarea a la que debemos prestar atención de forma regular, ya que es la forma de prevenir la aparición o el empeoramiento de ciertas enfermedades.
Además, al acudir a expertos como los que podemos encontrar en Optisur, Centro auditivo en Alhaurín de la Torre, nos dará la tranquilidad de contar con el asesoramiento de expertos en el cuidado de la audición y que nos ofrecerán la solución perfecta para nuestros oídos.
La importancia de acudir a revisiones periódicas
Las revisiones auditivas periódicas nos permiten detectar a tiempo cualquier problema o cambio en nuestra capacidad auditiva. Al igual que ocurre con otras enfermedades, la detección temprana es fundamental para obtener los mejores resultados en términos de tratamiento y prevención.
A menudo, las enfermedades auditivas se desarrollan con la edad de manera gradual y pueden pasar desapercibidas en las etapas iniciales. Sin embargo, si se dejan sin tratar, pueden tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida y bienestar general.
Algunas de las enfermedades auditivas más comunes
Acudir a revisiones de la audición no solo nos beneficia si ya experimentamos síntomas de pérdida auditiva, sino que también en el caso de no haber experimentado problemas que hayamos notado.
La audición puede deteriorarse gradualmente con el tiempo, especialmente debido al envejecimiento natural, la exposición constante a ruidos fuertes o ciertos factores genéticos.
Estas son algunas de las afecciones de la audición más comunes que pueden desarrollarse con el tiempo:
- La pérdida de audición relacionada con la edad se trata de una pérdida auditiva gradual que ocurre a medida que envejecemos. Suele afectar principalmente la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia y dificulta la comprensión del habla en entornos ruidosos.
- El trauma acústico surge por la exposición prolongada a ruidos fuertes, como música a alto volumen, maquinaria ruidosa o explosiones, algo que puede causar daño a nuestra audición. La pérdida de audición inducida por el ruido es acumulativa y se produce con el tiempo debido a la lesión del oído interno.
- La otosclerosis es una enfermedad hereditaria que afecta el hueso del oído medio y provoca la pérdida de audición gradual. La otosclerosis suele comenzar en la etapa adulta y se caracteriza por problemas en la posición del estribo, uno de los huesecillos del oído.
Consejos para cuidar nuestra salud auditiva
Existen una serie de consejos para el día a día que te ayudarán a proteger y mantener una buena salud auditiva:
- Es fundamental contar con una higiene adecuada, limpiando suavemente la parte externa del oído, algo que podemos realizar durante la ducha con agua tibia y jabón
- Es importante limitar la exposición a ruidos fuertes. Evita la exposición prolongada a ruidos intensos, como conciertos, maquinaria ruidosa o eventos deportivos. Si no puedes evitarlos, se recomienda utilizar protectores auditivos, como tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido.
- No se deben introducir objetos extraños en el oído, como bastoncillos de algodón u otros objetos en el canal auditivo, ya que pueden dañar el oído y empujar la cera hacia el interior, lo que puede obstruirlo.
- En el caso de estar en entornos ruidosos de forma habitual es fundamental utilizar protección para nuestros oídos. Si trabajas en un entorno ruidoso, como una fábrica o una construcción, no olvides utilizar protectores auditivos apropiados, como orejeras o tapones para los oídos.
En resumen, acudir a revisiones de la audición de forma rutinaria es fundamental para prevenir la aparición de enfermedades auditivas y encontrar soluciones a tiempo para evitar su empeoramiento.