Se mantienen las exposiciones ‘Museo de los Sentidos’ en Pacífico 54, ‘Gratia Plena’ en el MAD y ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’ en el Ateneo de Málaga

La Diputación de Málaga propone para la semana que viene un variado programa de actividades culturales protagonizado por las  citas del Festival Eñe en el Centro del 27 de calle Ollerías, 34.

La primera actividad de la semana será el último Cáfe con ciencia del ciclo Noviembre de ciencia, el martes 25 de noviembre, a las 18.00 horas, en la Cafetería Reviv (Calle Fajardo, 4). La sesión, a cargo de Manuel Francisco López Aranda, investigador de la Universidad de Málaga. En este encuentro se profundizará en los mecanismos cerebrales de la memoria, cómo se forman los recuerdos y qué ocurre cuando fallan, explorando las más recientes líneas de investigación sobre aprendizaje y neurociencia cognitiva.

Además, a la misma hora la Biblioteca Cánovas del Castillo (calle Ollerías, 34) acogerá una nueva sesión del taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa a cargo de Pedro Ramos. Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual.

El viernes 28 de noviembre a las 20.00 horas, en su sala multiusos, la Biblioteca Cánovas del Castillo ofrecerá la sesión de cuentos para adultos Salitre, narrados por Paula Mandarina. Para asistir y/o participar en las actividades de la Biblioteca Cánovas es necesario realizar una inscripción previa.

Festival Eñe en el Centro Cultural Generación del 27

El Centro del 27 será uno de los principales escenarios del festival, acogiendo varias  jornadas de diálogos, lecturas y proyecciones. El jueves 27 de noviembre, a las 20.00 horas, Santiago Posteguillo inaugurará la programación con Jesús Ruiz Mantilla en ‘El placer de Roma’, una conversación sobre historia, imaginación y escritura.

El viernes 28, a las 18.30 horas, Aida dos Santos, Noemí Sabugal y Pablo Bujalance reflexionarán sobre los orígenes y la memoria en ‘Saber de dónde venimos o el placer de reivindicar los orígenes en la literatura’; y Fernando León de Aranoa protagonizará, a las 19.30 horas, un doble encuentro: un Café Literario y la conversación ‘El placer de compartir fragilidades de la madurez’ con Jesús Ruiz Mantilla, una de las citas más esperadas del festival.

El sábado 29, a las 18.00 horas, Sara Torres y Anna Pacheco abordarán El placer de contar lo erótico, una exploración sobre deseo y escritura, y Azucena Rodríguez, Aroa Moreno Durán y Benjamín Prado cerrarán el ciclo con la proyección y coloquio del documental El placer de Almudena, un homenaje a Almudena Grandes.

Actividades en la provincia

ELCAMM y Culturama llevan a La Viñuela el taller ‘Dale ritmo a la vida. La Edad Dorada’ para favorecer el envejecimiento activo  el 26 de noviembre, a las 11.00 horas,  en la Escuela de Adultos Los Romanes de la localidad. Esta iniciativa promueve un envejecimiento activo y saludable a través de la musicoterapia, utilizando la música para estimular la memoria, la atención, la movilidad y la expresión emocional, al mismo tiempo que fomenta la socialización y el bienestar general. La actividad se repetirá el miércoles 27 de noviembre, a las 11.00 horas, en la Escuela de adultos de Corumbela  Sayalonga). La entrada es libre hasta completar aforo.

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ de Alhaurín de la Torre será escenario el próximo jueves, 27 de noviembre, a las 20.00 horas, de uno de los conciertos programados dentro del Festival de Jazz MVA que organiza la Diputación de Málaga. Entrada gratuita  previa recogida de invitaciones en el mismo Centro Cultural de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas.

El concierto estará protagonizado por The Blue Horses, una innovadora banda de jazz liderada por Inoidel González y Pablo García Vega, que fusionan elementos clásicos del género con toques contemporáneos y dinámicos. Sus interpretaciones destacan por la habilidad técnica y la pasión de sus integrantes, creando una atmósfera envolvente de alegría en cada concierto.

La escritora Ana Merino invita a los lectores a una ruta literaria por Mollina dentro del ciclo Málaga de Libro el próximo 28 de noviembre.  El paseo arranca en la plaza de la Constitución, a las 10.30 horas, para concluir en la Biblioteca Pública Municipal Carlos Cano, sonde se realizará el encuentro posterior con la autora.

‘La casa de Sorora’, una producción de la compañía La Pescadería Ambulante y Factoría Echegaray, con texto y dirección de David Mena e interpretación de Carmen Baquero y Ana Janer llega al Centro de Estudios de folclore malagueño de Benagalbón (Rincón de la Victoria) el viernes 28 de noviembre a las 20.00 horas. Las entradas estarán disponibles a través de mientrada.net.

La Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) ofrece el sábado 29 de noviembre dos conciertos en diferentes municipios de la provincia. Por la mañana (a las 11.30 h) llevarán su último repertorio a la plaza Virgen del Rosario de Cartajima y por la tarde (19.00 h) a la iglesia Nuestra Señora de la Consolación de Villanueva de Algaidas.

El programa comenzará con ‘Las Hébridas’, de Felix Mendelssohn, a continuación interpretarán ‘Una noche en el monte pelado’, de M. Mussorgsky, ‘Danza bacanal (Sansón y Dalila) de C. Saint-Saëns, ‘Capricho andaluz’ y ‘Petenera’ de José Iglesias González, ‘Entre naranjos y olivos’, de Cristóbal López Gándara y el Intermedio de ‘La boda de Luis Alonso’, de Gerónimo Giménez.

El trío musical Grupo Latidos actúa el último sábado del mes, el 29 de noviembre, en la Fiesta del Mosto de Cartajima, declarada de Singularidad Turística de la Provincia por la Diputación de Málaga. Los miembros de la formación se subirán al escenario de la Plaza Municipal de la localidad a partir de las 16.00 horas para amenizar la jornada.

Rocío López ‘Boterita’ inaugura el sábado 29 de noviembre, a las 19.00 horas,  el periodo navideño en la localidad de Villanueva del Rosario (plaza Andalucía) con la zambombá ‘Las Reinas le llevan al Niño’, un espectáculo navideño fresco, divertido y original formado por un repertorio de villancicos tradicionales y composiciones propias, que busca conectar con el público a través del flamenco, el folclore y sus historias. Entrada libre hasta completar aforo.

Remedios Reyes Montoya lleva su cante flamenco a la plaza de Andalucía de Ojén el próximo 29 de noviembre a las 19.00 horas. La entrada es libre. La cantaora recita paseando por los cantes más puros, conjugando también los más festeros, terminando siempre su actuación descalza bailando y cantando por bulerías.

La plaza Antonio Molina del municipio axárquico de Totalán celebra el domingo 30 de noviembre una mañana en torno a la fiesta más propia con la Panda de verdiales de Benagalbón. La Fiesta de Verdiales es el folclore vivo más autóctono y tradicional de Málaga.

Radio Vinilo llena de música y baile el Mercadillo Navideño de Campillos el próximo 30 de noviembre, a partir de las 20.00 horas. Los asistentes a la inauguración del Mercadillo Navideño de Campillos podrán escuchar los temas pop y rock más conocidos de la música en español sobre todo de los años 80.

Exposiciones

La institución provincial acoge en Pacífico 54 es una nueva muestra temática de ‘Museo de los Sentidos’, el ciclo de exposiciones para la diversidad social y funcional organizadas por Grupo Ígneo, artistas plásticos de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar. Titulada ‘Las palabras perdidas’, reúne 37 obras de 14 artistas entre pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías. La muestra se puede visitar hasta el 3 de diciembre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada es libre.

El Ateneo de Málaga y la Diputación, a través de Culturama, presentan la exposición ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’, en la sala Pérez Estrada del Ateneo. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de noviembre y está formada por 42 ilustraciones que pasan de la pantalla al papel para formar parte de una exposición colectiva en el Ateneo de Málaga. Un recorrido por personajes, paisajes, costumbres y gastronomía de una ciudad representada desde el amor y la nostalgia, el recuerdo y la crítica, la tradición y la modernidad.

El Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge hasta el 26 de enero la muestra ‘Gratia Plena’, una colección de 24 pinturas, dibujos y esculturas de la artista granadina afincada en Málaga Conchi Quesada. Está abierta al público en el MAD con entrada gratuita en horario de 10.00 a 20.30 horas de lunes a sábado.